Museos de Berlín

Hay ciudades donde la oferta de museos es limitada y otras donde es imposible abarcarlos todos en un primer viaje. La capital alemana, sin duda, está en el segundo grupo, y es que son tantos y tan variados los museos de Berlín que conviene hacer una selección antes de viajar a la ciudad para saber cuáles nos interesa más visitar y administrarnos el tiempo.

Existen tantos museos en Berlín como temáticas se te ocurran; no obstante, hemos clasificado en el listado de debajo los museos más importantes y, por qué no, nuestros favoritos, ya sea por su temática, por el valor histórico de sus colecciones o simplemente porque son una buena forma de profundizar en la historia de la ciudad que vamos a visitar.

Echa un vistazo a nuestra lista con los mejores museos de Berlín y ve abriendo boca para preparar tu visita :)

La Isla de los Museos

Cualquier lista de museos de Berlín tiene que estar encabezada por su famosa Isla de los Museos. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta isla situada sobre el río Spree acoge cinco grandes museos que reúnen entre ellos algunas de las mejores obras de arte de la Historia.

Con casi dos siglos de vida, la Isla de los Museos representa el más puro espíritu de los grandes museos, con edificios de aspecto neoclásico y colecciones que abarcan desde la arqueología hasta la escultura y la pintura. Para recorrerla hay que reservarle por lo menos un día en Berlín (si queremos ver varios museos) y deleitarse con una buena sobredosis de arte e historia.

Estos son los museos que componen la Isla de los Museos:

Museo de Pérgamo

Es el museo más visitado de Berlín, y no es para menos. Imposible no maravillarse ante las dimensiones del Altar de Pérgamo que le da nombre, o ante la majestuosidad de la Puerta de Ishtar de la antigua Babilonia. Dividido en tres alas, su colección contiene, además de grandes reconstrucciones de edificios representativos de la antigüedad, piezas de arqueología de gran valor, entre las que destaca especialmente el área dedicada a Mesopotamia. Imprescindible para cualquier amante de la Historia y de la Arqueología.

Antigua Galería Nacional de Berlín (Alte Nationalgalerie)

Esta galería acoge una completísima exposición de obras comprendidas entre finales del XIX y comienzos del XX. Con su aspecto de templo clásico (inspirado, por cierto, en la Acrópolis de Atenas), la Antigua Galería Nacional de Berlín contiene pinturas y esculturas pertenecientes a las corrientes del Romanticismo, del Clasicismo, del Impresionismo y del período anterior a la Primera Guerra Mundial, con las primeras muestras del considerado arte moderno. Recorrer sus salas es como dar un paseo por el siglo XIX para empaparnos de arte gracias a las obras de Renoir, Rodin, Friedrich o Monet.

Museo Nuevo (Neues Museum)

Fue el museo peor parado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó prácticamente destruido hasta que se decidió renovarlo a finales del siglo XX. Actualmente se encuentra de nuevo abierto al público, que puede disfrutar de los tesoros arqueológicos que alberga, entre los que la estrella es, sin duda, el famosísimo busto de Nefertiti. Y es que en este museo encontraremos un gran número de testimonios arqueológicos y obras de arte pertenecientes al antiguo Egipto, incluyendo una magnífica colección de papiros, que componen el Museo Egipcio de Berlín. Tampoco hay que perderse las salas dedicadas a la Prehistoria y la Protohistoria.

Museo Antiguo (Altes Museum)

El más antiguo de los museos berlineses (fue el primer museo abierto al público) cuenta cun una colección muy interesante centrada en la Antigüedad Clásica, con obras de arte y esculturas griegas y romanas agrupadas en torno a la exposición permanente bautizada como Nueva Antigüedad en el Museo Antiguo. Esta colección incluye también piezas de joyería y orfebrería, cerámicas, bustos y retratos, sarcófagos y hasta una sala del tesoro de oro. Muy interesante también el espacio dedicado al arte etrusco.

Museo Bode

El Museo Bode es el último de los museos que componen la Isla de los Museos. Al igual que los anteriores, alberga una exposición dedicada a la Historia y Arqueología, en este caso más centrada en el arte bizantino, así como una completa colección de esculturas y otra dedicada a la numismática. Cuenta con un área especialmente dedicada a los más pequeños, y la vista del edificio del museo desde el otro lado del puente, junto al río, es una de las imágenes más bellas de la capital alemana.


Además de la Isla de los Museos, cuyos museos están más centrados en el arte clásico, Berlín cuenta con otros tantos espacios y galerías de diferentes temáticas que también puede resultarte interesante visitar, sobre todo si te apetece acercarte a la historia reciente de la ciudad que, te lo aseguramos, en el caso de Berlín es realmente apasionante:

Museo Judío de Berlín

El Museo Judío es precisamente una de estas visitas obligatorias si buscas profundizar en la historia alemana, pues reúne una exposición muy amplia en la que se recorre la evolución del país durante toda su historia desde el punto de vista judío, partiendo de la Edad Media hasta llegar al nazismo. Incluye obras de arte, textos y objetos de uso cotidiano, repartidas en las diferentes salas de un edificio de arquitectura peculiar, con una distribución de corte deconstructivista que pretende generar cierto desasosiego en el visitante a modo de recuerdo a las víctimas del Holocausto.

La visita se completa con dos espacios más, la Torre del Holocausto y el Jardín del Exilio, así como con las exposiciones temporales que suele acoger el museo.

Topografía del Terror

Su nombre suena tan crudo como lo es su exposición: Topografía del Terror realiza, desde su inauguración en el año 2010, un exaustivo repaso por las instituciones e instrumentos del régimen nazi entre 1933 y 1945, acercándonos a la historia de la Gestapo (la policía secreta) y de las SS, que se encargaban de la seguridad del Tercer Reich. Aquí se encuentra una amplia muestra de las atrocidades llevadas a cabo por los nazis durante estos años y sus consecuencias sobre la población y la ciudad. Además, aquí podrás contemplar una de las escasas partes del muro de Berlín que todavía quedan en pie. Es uno de los pocos museos gratis de Berlín y una visita necesaria para cualquiera que desee conocer uno de los episodios más tristes -pero inseparables- de la historia de la ciudad.

Museo de la RDA (DDR Museum)

Continuando nuestro recorrido de museos dedicados a la Segunda Guerra Mundial y al período de la Guerra Fría, te recomendamos visitar el Museo de la RDA (la antigua República Democrática Alemana), es decir, la zona de Berlín ocupada por la Unión Soviética tras el fin de la guerra. Es uno de los museos más interesantes de Berlín, con una exposición que recorre la vida política pero también cotidiana de quienes quedaron a este lado del muro durante 28 años. Decimos que es interesante porque recorrer este museo es de lo más entretenido, ya que aquí debes investigar, curiosear, tocar y meterte de lleno en la vida diaria de la RDA, gracias a las reconstrucciones fieles de los espacios más representativos del régimen y a la presencia de elementos simbólicos del mismo, como el coche Trabant. La mayoría de las piezas del museo son reales como la vida misma, pues han sido donadas por familias y coleccionistas particulares, así que la visita es una oportunidad única de conocer de cerca cómo fueron aquellos años.

Museo del Muro del Checkpoint Charlie

El Checkpoint Charlie era el paso fronterizo entre las dos zonas en que se dividía Berlín, la de ocupación soviética y la de ocupación americana. Hoy queda poco de aquel lugar, aunque una caseta recuerda su existencia y cientos de turistas de hacen la correspondiente foto bajo ese famoso cartel que advierte You are leaving the American sector («Está abandonando el sector americano»). En la actualidad, el Checkpoint Charlie cuenta con un museo dedicado a la historia del muro de Berlín, por lo que es el mejor sitio para informarse de cómo, cuándo y por qué fue construido y qué consecuencias tuvo para la población alemana. Aquí podemos conocer los testimonios de quienes intentaron (no siempre con éxito) cruzar de un lado a otro, gracias a los textos, fotografías y vídeos que completan una exposición extensa (y algo inabarcable si no tienes demasiado tiempo que dedicarle).

Museo de Historia Natural de Berlín

Un museo obligado para los amantes de la naturaleza y la ciencia (también si vas a viajar a Berlín con niños) es el Museo de Historia Natural, conocido también como Museo Humboldt y uno de los más importantes en su categoría a nivel mundial. A la entrada nos reciben el mayor esqueleto de dinosaurio (completo) hallado hasta hoy, el Brachiosaurus. Y es que este museo tiene una magnífica colección de fósiles de dinosaurios, pero también de minerales y mariposas. En total, el museo cuenta con más de ¡¡¡30 millones!!! de especies entre animales vertebrados e invertebrados, incluyendo casi 9.000 aves.

Museo Berggruen

El Museo Berggruen es una impresionante colección de arte donada a Berlín por un coleccionista privado, Heinz Berggruen, y que incluye obras de grandes pintores como Picasso, Klee o Matisse. Situado muy cerca del Palacio de Charlottenburg, el Museo Berggruen cuenta con tres plantas en las que se distribuyen pinturas, esculturas e incluso bocetos y dibujos, como en el caso del área dedicada a Picasso. No te pierdas las más de 60 obras de Klee (una de las mejores muestras del autor) o las inconfundibles esculturas de Giacometti.