El parque Tiergarten de Berlín es el mayor parque de la ciudad; también es el más céntrico y uno de los favoritos tanto por los berlineses como por los turistas para dar un paseo, hacer deporte, improvisar un picnic durante el buen tiempo o hacer compras en su mercado callejero de fin de semana.
Además de un entorno natural de gran belleza, el Tiergarten esconde muchos otros atractivos, como el zoo o la Columna de la Victoria, y bien merece dedicarle un par de horas en tu viaje a Berlín. Además, se encuentra pegado al Reichstag y a la Puerta de Brandeburgo, por lo que no tienes que hacer grandes desplazamientos para conocerlo.
¿Nos adentramos en él?
Un coto de caza real…
El terreno donde hoy se asienta el parque Tiergarten fue desde el siglo XVI un espacio destinado a la caza de jabalíes y utilizado por la familia real. No sería hasta mediados del siglo XVIII cuando Federico el Grande decidió abrir el parque al público, tras realizar algunas remodelaciones que incluyeron la construcción de nuevas avenidas.
Aunque comenzó siendo un jardín de corte francés, terminó siendo adaptado, ya en el XIX, a la estética de los jardines ingleses, más irregulares y «asalvajados».
…que se convirtió en el parque más famoso de Berlín
Desde su apertura, el Tiergarten se convirtió en uno de los parques más populares de la ciudad, sobre todo desde 1844, cuando fue inaugurado el zoo de Berlín, que se encuentra en uno de los extremos del parque y que a día de hoy continúa abierto.
Al igual que la mayoría de monumentos que lo rodean, durante la Segunda Guerra Mundial el Tiergarten sufrió daños considerables, por los bombardeos y por su utilización por parte de los nazis para abastecerse de leña (e incluso de comida).
A pesar de todo, el parque Tiergarten fue reconstruido en los años posteriores, volviendo a convertirse en ese pulmón verde tan querido por los berlineses.
Qué ver en el Tiergarten
Aunque el Tiergarten invita, simplemente, a pasear sin prisas por sus largas avenidas, dentro del parque encontrarás algunos lugares de interés que merece la pena ver si tienes tiempo:
Zoológico de Berlín
Una visita recomendable si viajas a Berlín con niños; puede presumir de ser el zoo de Europa con mayor variedad de especies animales, y también uno de los más antiguos. Aunque fue completamente arrasado durante la batalla de Berlín, y desgraciadamente solo un tercio de los animales sobrevivieron, con los años consiguió recuperarse y convertirse en referente para otros parques zoológicos en el mundo. Es uno de los pocos zoológicos en los que aún pueden encontrarse osos pandas.
Monumento a Bismarck
Se trata de un conjunto escultórico dedicado a Otto von Bismarck, primer canciller del Imperio Alemán y artífice de la reunificación alemana del siglo XIX. Es obra de Reinhold Begas (el autor de la Fuente de Neptuno que se encuentra frente al Ayuntamiento Rojo de Berlín) y alcanza más de 15 metros de alto. A los lados del canciller hay figuras alegóricas de la Historia y del Estado.
El café del Neuer See
Junto al lago del parque encontrarás este acogedor café donde tomar algo en verano e incluso en invierno, cuando la nieve transforma el parque brindándole un paisaje único.
La Columna de la Victoria
Conocida en alemán como Siegessäule, esta columna visible desde varios miradores de Berlín sobresaliendo sobre el Tiergarten es un mirador en sí misma, pues puedes subir a ella para contemplar las mejores vistas del parque. No siempre estuvo en el Tiergarten; de hecho, fue trasladada aquí -estaba frente al Reichstag- poco antes de que comenzase la Segunda Guerra Mundial.
El Memorial a los Soldados Soviéticos
En un lateral del Reichstag se encuentra este monumento dedicado a los soviéticos caídos durante la II Guerra Mundial. En el centro destaca la gran estatua de un soldado, flanqueado por dos tanques y delante de un pórtico de columnas en las que están inscritos los nombres de algunos de estos soldados. Detrás del monumento hay un cementerio que contiene más de 2000 tumbas de soldados soviéticos. Además, junto al monumento encontrarás una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial centrada en el papel del ejército ruso.