Dónde dormir en Berlín

La capital alemana no es una ciudad tan económica como podamos pensar a priori; no es tarea sencilla encontrar dónde dormir en Berlín sin gastar una cierta suma de dinero y sin renunciar a ciertas comodidades como una buena localización, buenas conexiones por transporte público, una habitación con baño privado o un precio razonable. Aun así, los hoteles no alcanzan los precios prohibitivos de ciudades como Londres y París y es relativamente fácil encontrar donde alojarse en Berlín sin morir en el intento.

Vamos a repasar cuáles son las mejores zonas donde dormir en la ciudad y algunos trucos para ahorrar en nuestro alojamiento:

Alojamiento en Berlín centro: las ventajas de una buena ubicación

El centro de Berlín como tal es una zona muy extensa conocida como Mitte, que a su vez abarca varios barrios. Es en Mitte donde se ubican la mayoría de monumentos y lugares de interés de Berlín, como la Puerta de Brandeburgo, la Alexanderplatz o la Isla de los Museos. Alojarse aquí tiene dos ventajas muy claras: la cercanía a todos los lugares turísticos y la oferta de servicios (bares y restaurantes, tiendas, etc.).

La desventaja es que alojarse en Mitte sale un poco más caro que hacerlo en otras zonas de Berlín, pero siempre se pueden encontrar buenas ofertas si reservamos hotel con suficiente antelación.

¿Es, por tanto, el centro de Berlín la mejor zona para dormir en la ciudad?

Sí y no. Depende de lo que entendamos por mejor: por su ubicación y cercanía a la mayoría de lugares de interés turístico, sí, sin duda sí que lo es. Pero por su precio ya es un poco más complicado catalogar Mitte como la mejor zona donde alojarse en Berlín, ya que, como vamos a ver a continuación, alejándonos un poco (sin dejar de estar bien comunicados por transporte público) podemos encontrar hoteles y apartamentos más económicos en barrios igualmente atractivos pero menos orientados al turismo.

Entonces, ¿cuáles son entonces las mejores zonas para dormir en Berlín?

  • La ya mencionada zona del centro, Mitte, que es donde te recomendamos buscar alojamiento si vas a estar solo dos o tres días en Berlín, para que puedas aprovechar el tiempo al máximo. Dentro de Mitte, los alrededores de la Potsdamer Platz y de la Alexanderplatz son zonas tranquilas pero animadas, con buenas conexiones de transporte público y rodeadas de numerosos hoteles (un poco más económicos los de la zona de Alexanderplatz). Otra zona de Mitte que también está bien para alojarse a un precio razonable es el antiguo barrio judío, Scheunenviertel, que tiene mucho encanto y también está céntrico.
  • Por otra parte, si no tienes limitaciones en tu presupuesto y buscas un alojamiento de categoría con todas las comodidades, en los alrededores de la preciosa plaza de Gendarmenmarkt y de la Friedrichstraße, la principal calle comercial de Berlín, se encuentran los mejores hoteles de Berlín, así que si te apetece alojarte en una de las zonas más elegantes de la ciudad, no te lo pienses. Lo mismo sucede con la Puerta de Brandeburgo y alrededores, así como la avenida Unter den Linden: es una de las zonas más exclusivas de Berlín y, por tanto, los hoteles aquí son bastante caros.

Pero Berlín es una ciudad enorme con una infraestructura muy buena de transporte público, y a veces alejarse (un poco) del centro es una gran opción para ahorrar en alojamiento sin renunciar a cierta calidad y estando bien conectados a todos los lugares de interés. Y no solo eso: esto nos permitirá conocer otros barrios de Berlín menos «disfrazados» para el turismo, con muchos atractivos, un ambiente más auténtico y a los que si nos alojásemos en el centro seguramente no nos acercaríamos:

  • Por tanto, te aconsejamos que no descartes alojarte en barrios perífericos al centro de Berlín si quieres ahorrar algo de dinero en alojamiento (o simplemente encontrar un hotel mejor y por el mismo precio que pagarías en Mitte por uno de inferior categoría) y, sobre todo, si te gusta conocer la verdadera cara de las ciudades, la de su vida cotidiana. ¿Qué barrios recomendamos para alojarse fuera-pero-cerca del centro de Berlín?

Kreuzberg, diseño y vida nocturna

Uno de los barrios de moda en Berlín en los últimos años sobre todo entre la gente joven y el mundillo hipster (no en vano el grupo británico Bloc Party le dedicó una canción). Unido al antiguo barrio soviético de Friedrichshain, en esta zona llena de ambiente, tiendas de diseño y pequeños restaurantes decorados con estilo, es posible encontrar buenos hoteles por unos 60 € la noche. Además, este barrio destaca por dos elementos más: es donde se encuentra la East Side Gallery, la parte más larga conservada del antiguo muro, y presume de tener una gran vida nocturna, con numerosos clubes, discotecas y locales distribuidos en torno a la Warschauer Strasse y alrededores.

Neukölln, vibrante y diverso

Uno de los mejores barrios para alojarse en Berlín fuera del centro, pues está bien comunicado al mismo y el propio barrio en sí encierra unos cuantos rincones interesantes. En la actualidad, el que fuera antiguo barrio de inmigrantes se ha transformado en una de las zonas más cotizadas para vivir por los jóvenes berlineses por su ambiente desenfadado, su estética underground y unos cuantos puntos de interés que le confieren una atmósfera especial. Neukölln «esconde» lugares como la Stadtbad Neukölln, sin duda una de las piscinas abiertas al público más bellas de Europa, el viejo aeropuerto de Tempelhof, reconvertido en parque público, o la Hufeisensiedlung, una urbanización diseñada en los años 20 que tiene forma de herradura y que está inscrita como patrimonio de la humanidad en la UNESCO.

Charlottenburg, familiar y económico

Un poco más alejada del centro que las anteriores (a una media hora en transporte público) Charlottenburg es una de las zonas más baratas donde dormir en Berlín. La oferta de hoteles y hostales es muy variada y es un distrito residencial y tranquilo pero también muy comercial, plagado de tiendas y restaurantes donde cenar o tomar algo, por lo que es una buena alternativa para quienes buscan un alojamiento barato en Berlín. Además, aquí se encuentra el Palacio de Charlottenburg y puedes aprovechar para visitarlo si estás alojado por la zona.

Prenzlauer Berg, bohemio e intelectual

Durante la existencia del muro, Prenzlauer Berg quedó en zona soviética, aunque en la actualidad poco queda ya de aquel barrio que fuera refugio de detractores del régimen comunista, y que hoy es uno de los distritos favoritos de artistas y estudiantes, que lo dotan de un aire bohemio y una intensa vida cultural. El barrio tiene más de 300 edificios históricos y es conocido por su oferta de ocio y gastronomía, con bares y restaurantes para todos los gustos, como el histórico Prater, el jardín de cerveza más antiguo de la capital alemana. Por otra parte, es una zona con un alto porcentaje de familias jóvenes entre sus habitantes, por lo que cuenta con numerosos parques infantiles y opciones de entretenimiento para los más pequeños, y si viajas a Berlín con niños puede ser una buena alternativa para alojarse.

Para presupuestos ajustados: alojamiento barato en Berlín

Llegados a este punto te preguntarás dónde dormir barato en Berlín. La respuesta depende de tus preferencias: en Berlín, como en muchas ciudades europeas, hay numerosos alojamientos que no incluyen baño privado en la habitación, sino compartido. Si esto no es un problema para ti, tendrás un abanico más amplio de posibilidades de encontrar un hotel barato en Berlín. Si, por el contrario, tener baño privado en la habitación es uno de tus requisitos, tendrás que ser un poquito más selectivo en la búsqueda de tu alojamiento (pero no sufras: es posible encontrar una habitación de estas características a buen precio).

Hay dos opciones muy prácticas a la hora de ahorrar en alojamiento en Berlín:

  • La primera es alojarse en un apartamento. La oferta de apartamentos en Berlín es variadísima, y es fácil encontrar un apartamento bonito para 2, 3 ó 4 personas, bien situado y cómodo y moderno, sin sacrificar la cartera. Puedes echar un vistazo en Airbnb, en Homeaway o en Wimdu. Antes de reservar un apartamento en Berlín desde cualquiera de estas webs, asegúrate de comprobar lo siguiente: la hora de llegada y de salida (como la mayoría son alquilados por particulares, suelen tener horarios de check in y check out más restrictivos que los hoteles, y si llegas muy tarde a Berlín esto puede ser un problema) y si hay que pagar fianza y cuáles son las condiciones (la mayoría de propietarios de apartamentos te solicitará el depósito de una fianza por si hubiera desperfectos al marcharte del apartamento. Lee bien la letra pequeña no vayas a llevarte algún susto…). Los apartamentos son una opción de alojamiento perfecta si viajas en familia, con bebés o niños o en un grupo de amigos, pues permiten más libertad de movimiento, más espacio y poder cocinar cuando os apetezca (comer en Berlín no es caro, pero según el presupuesto que tengas para el viaje o las necesidades especiales de cada uno, siempre puede venir bien tener una cocina disponible).
  • La segunda es buscar un hostel. Al igual que sucede con los apartamentos, la oferta de hostales en Berlín es muy amplia, pues es una ciudad muy turística llena de estudiantes y viajeros de todas partes del mundo. La mayoría de ellos se encuentran céntricos y ofrecen habitaciones compartidas de distintos tamaños (algunos incluso tienen habitaciones privadas). También suelen contar con instalaciones comunes de las que puedes beneficiarte, como cocina para preparar tu propia comida o sala de estar donde descansar un rato y charlar con otros viajeros. Son una buena opció,npara viajeros con presupuestos ajustados, grupos de amigos o si viajas solo.

Y, como siempre te decimos en Guías Nómadas, dos factores importantes a la hora de encontrar un buen alojamiento:

  • Buscar con tiempo (te aconsejamos reservar el alojamiento en cuanto tengas asegurados los billetes de avión), para tener más opciones donde elegir. Para ayudarte, echa un vistazo a nuestro buscador de hoteles en Berlín.
  • Si puedes, viajar fuera de temporada (no hace falta que viajes a Berlín en febrero si no quieres pasar frío, pero puedes intentar, por ejemplo, ir en septiembre u octubre en lugar de en julio o agosto, y evitar los puentes y la Semana Santa).

Resumiendo: ¿cuánto me va a costar?

Es difícil dar unas cifras concretas con la variedad de alojamientos que existe en Berlín, cuyo precio además dependerá de la época del año y temporada en la que viajes. Pero para que te hagas una idea aproximada si estás pensando en viajar en Berlín y necesitas hacerte un presupuesto, aquí van unas orientaciones básicas:

  • Una habitación doble en un hotel de gama media, con baño privado y desayuno, puede costarte de media entre 70 y 90 € por noche en la zona de Mitte. En los barrios periféricos de los que te hemos hablado, puede costarte entre 40 y 60 € por noche.
  • Una habitación doble en un hotel familiar o con baño compartido entre varias habitaciones puede costarte entre 40 y 60 € por noche en Mitte, y algo menos si te alejas del centro.
  • Una habitación compartida en un hostel puede salirte por unos 15-30 € la noche, aunque en este caso los precios son muy variables según el momento del año y la ubicación del hostal en Berlín, así como en función de las características de la habitación.