Topografía del Terror

Dirección: Niederkirchnerstraße 8, Berlín.
Cómo llegar:
• Metro: Potsdamer Platz (línea U2).
• Tren: Potsdamer Platz (líneas S , S1, S2 y S25).

Que la capital alemana tiene un pasado reciente cuando menos, oscuro, no es una sorpresa para nadie a estas alturas. En la galería Topografía del Terror de Berlín queda patente que la ciudad fue escenario de uno de los episodios más negros de la historia alemana, gracias a su completa exposición dedicada a los instrumentos de represión utilizados por el Estado durante el nazismo.

Una ubicación nada casual

En el lugar donde hoy encontramos la exposición Topografía del Terror se ubicaron antaño las oficinas centrales de la Gestapo -policía secreta de los nazis- y de las SS -servicio de seguridad del régimen-, y también la oficina central de la Seguridad del Reich. Contaban con una cárcel propia situada en este mismo lugar, y como podrás imaginar, aquí se tomaron muchas de las decisiones que desembocaron en algunas de las operaciones más cruentas del nazismo.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el espacio cayó en el olvido, como era de esperar en una ciudad como Berlín, que arrastraba todavía los traumas de la guerra.

El lugar estuvo prácticamente abandonado hasta que en 1987 se decidió volver a darle uso con una perspectiva diferente y con la distancia y objetividad que da el paso de los años, pensando que los crímenes del nazismo debían ser conocidos y recordados por todos en una exposición temporal que, dada la afluencia de visitantes, terminaría convirtiéndose en Topografía del Terror, un centro de documentación permanente.

La exposición más completa sobre el nazismo

De todas las exposiciones y museos dedicados al nazismo en Berlín (y no son pocas), puede que esta sea la más completa, exhaustiva -y menos tendenciosa- de todas. Además, la entrada es gratis, por lo que merece la pena acercarse a verla si te interesa la historia de este período, y sobre todo si simplemente quieres profundizar en el conocimiento de la historia reciente de Berlín, lo que te ayudará a ver con otros ojos muchas de tus visitas en la ciudad.

¿Qué encontraremos en Topografía del Terror? Textos originales, vídeos, grabaciones y muchas, muchísimas fotografías que nos trasladan al período del nazismo y sus principales instituciones.

En Topografía del Terror podremos conocer cómo funcionó la implantación del nazismo en el resto de países europeos; cómo se instauró una política de control social y político semejante en Europa;

El único inconveniente de la exposición es que todos los textos están en alemán y en inglés, por lo que si no te manejas con alguno de los dos idiomas te será más difícil seguirla.

El edificio que alberga la exposición permanente de Topografía del Terror también cuenta con espacios dedicados a exposiciones temporales, una cafetería y una de las mejores bibliotecas de Europa dedicadas al nacionalsocialismo, pues cuenta con casi 20.000 obras y numerosas revistas especializadas, vídeos y fotografías que están a disposición de cualquiera interesado en investigar este período.

Visitar Topografía del Terror

  • La visita completa a Topografía del Terror te llevará algo más de una hora, dependiendo de cuánto te entretengas en cada panel.
  • Además, se ofrecen visitas guiadas gratis, en alemán (domingos a las 14:00 horas) y en inglés (domingos a las 15:30 horas), a las que te puedes apuntar llegando al menos media hora antes, y que tienen una hora de duración.
  • Si viajas en grupo, también hay visitas guiadas en español para un mínimo de 7 personas (en este caso, cuestan 70 € en total). No hace falta reservar con antelación, puedes acudir con tu grupo directamente al mostrador de información de la entrada y solicitarla.

Todas las instalaciones de Topografía del Terror están adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Al finalizar tu visita a la exposición, te aconsejamos dar una vuelta por los terrenos que rodean el edificio, donde podrás apreciar una buena parte del muro de Berlín que aún se conserva en este espacio (casi 200 metros de muro), además de los cimientos y restos murales de las oficinas que albergaron las instituciones del nazismo mencionadas antes.

Horario:
  • Todos los días de 10:00-20:00 horas.
  • Cerrado 24 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Precio:
  • Gratis.