Como sucede en todas las grandes ciudades, encontrar dónde comer en Berlín es tarea fácil. La oferta de restaurantes para todos los bolsillos (Berlín no es una ciudad especialmente cara en lo que a comer fuera se refiere) es enorme, y además muy variada.
Nosotros te aconsejamos que te dejes llevar y, si te disfrutas de la buena mesa, aproveches para probar un poco de todo: es difícil resistirse a un buen currywurst de un puesto callejero después de un día intensivo de turismo, pero también merece la pena sentarse a disfrutar de una Apfelstrudel en alguno de los numerosos cafés berlineses o pegarse un homenaje con el clásico codillo alemán.
Y si eres vegetariano o vegano, no te asustes: en Berlín también hay alternativas sanas para comer (más adelante te damos unas cuantas recomendaciones).
¡A comer!
Comer en Berlín: platos típicos alemanes que debes probar
- Currywurst: la verdad es que el currywurst no tiene mucha ciencia, pero si le preguntases a un berlinés por un plato típico de su ciudad, sin duda te recomendaría probar este. No se trata más que de una salchicha cortada en rodajas, acompañada de patatas fritas, con ketchup y curry por encima. Un fast food en toda regla, pero que sabe bien cuando te pilla con hambre y que puedes disfrutar en casi cualquier rincón de la ciudad. Más adelante te contamos cuáles son nuestros locales favoritos para probarlo.
- Salchichas: en el país de las salchichas encontrarás todas las variedades que te imagines, aunque las más comunes son la Bratwurst (blanca y especiada) y la Wiener (tipo Viena, anaranjada y más suave). Las puedes pedir como plato en cualquier restaurante alemán, pero lo más habitual es comprarlas en cualquier puesto callejero acompañadas de un panecillo (Brochten) por apenas 1,5 € (y quien dice puesto callejero, dice a alguno de esos curiosos hombrecillos que llevan la parrilla colgada a cuestas y que encontrarás en todas las zonas turísticas).
- Codillo alemán (Eisbein): el de Berlín se come cocido, aunque también lo encontrarás asado, y siempre acompañado de chucrut (col asada en tiritas con un ligero toque avinagrado) y patatas hervidas. Si está bien preparado es una delicia, y nosotros te aconsejamos probarlo en los siguientes restaurantes: Boulevard Friedrichstrasse (Friedrichstrasse 106c), Sophieneck (Grosse Hamburger Strasse 37), Ständige Vertretung (Schiffbauerdamm 8), Brauhaus Georgbraeu (Spreeufer 4, en Nikolaiviertel) y el que para nosotros es el mejor, el de Zur Letzten Instanz (Waisenstrasse 14-16), cerca del barrio de Nikolai y de la Alexanderplatz -imprescindible reservar-.
- Apfelstrudel: realmente, se trata de una receta austriaca, pero esta tarta de hojaldre y manzana servida con helado de vainilla es un postre muy típico también en Alemania. No te pierdas el de Back Palace, un pequeñísimo café en el barrio de Nikolai (Propststraße 1-4) donde todos los postres son caseros -si no te va la tarta de manzana, pídete unos gofres belgas caseros: no tienen nada que ver con los que sirven en otros sitios-.
- Kartoffelsuppe: un primer plato recurrente en las cartas de todos los restaurantes alemanes; se trata de una especie de sopa o crema de patata con verduras y trocitos de salchicha. Muy reconfortante para los días de frío.
- Schnitzel: al igual que el anterior, se trata de un plato más vienés que berlinés, pero igualmente se sirve en todos los restaurantes alemanes. No es más que un filete de cerdo o ternera empanado y acompañado de patatas y unas rodajas de limón. Dicen que los mejores de Berlín son los de Sheers Shnitzel, un local, digamos, modesto, pero con mucha fama gracias a este plato (a diez minutos a pie de la East Side Gallery, en Warschauer Strasse). También son muy recomendables para probar el Schnitzel Wirtshaus zum Mitterhofer (Fichtestraße 33, en el barrio de Kreuzberg) e Imbiss 204 (Prenzlauer Allee 204, en Prenzlauer Berg).
- Cerveza alemana: ¿cómo iba a faltar? La variedad de marcas y variedades es amplísima (dicen los alemanes que tienen más de 5.000 cervezas diferentes), incluso verás que muchos restaurantes y pubs fabrican la suya propia. La más común es la Pilsen, la clásica cerveza rubia, pero anímate a ir probando distintas variedades porque si eres amante de la cerveza, en Berlín disfrutarás y mucho.
Para abrir boca: nuestros restaurantes recomendados en Berlín
Como podrás imaginar, la variedad de restaurantes típicos alemanes, bares underground, cafés cuquis y locales cutres-pero-imprescindibles en una ciudad con el tamaño de Berlín es considerable. Aún así, hemos seleccionado todos nuestros locales favoritos para llenar la barriga (y los hemos ordenado por categorías y barrios para que te sea más sencillo ubicarlos todos). No te faltará un buen sitio dónde comer en Berlín…
Allá vamos :)
¿El mejor currywurst de Berlín?
Escoger el mejor entre los mejores locales de currywurst es un poco difícil, así que te vamos a recomendar varios y así puedes probar el que mejor encaje con tu itinerario (advertimos que todos ellos dicen ser los pioneros del currywurst, así que tampoco te comas mucho la cabeza):
- Konnopke’s Imbiss (Schönhauser Allee 44A, barrio de Prenzlauer Berg). Curioso por su situación bajo las vías de un tren, y sin duda una opción interesante por encontrarse en el corazón de uno de nuestros barrios preferidos: Prenzlauer Berg.
- Curry 36 (Mehringdamm 36, barrio de Kreuzberg): local barato, sencillo y especializado en currywurst (aunque también tienen otras opciones). Abre hasta la madrugada, así que si sales por el barrio y necesitas un chute de energía a las 4 de la mañana, este es el sitio.
- Curry 61 (Oranienburger Strasse 6, zona de Mitte): el más céntrico de los tres es del mismo estilo: un sitio barato, con comida rica y sin pretensiones y lleno de gente en la puerta engullendo currywurst.
- Witty’s (tienen varios puestos por la ciudad, pero el más famoso es el de Wittenbergplatz, junto a la salida de la estación, al lado de las galerías KaDeWe): no sabemos cuánto de orgánico puede tener una salchicha, pero en Witty’s presumen de hacerlas orgánicas y lo cierto es que están buenas -dentro de lo que es una salchicha con patatas-. Si este local no te pilla bien, hay otro en plena Friedrichstraße 141).
Para carnívoros: las mejores hamburguesas de Berlín
Los berlineses también se han apuntado a esta moda tan europea de llenarlo tooodo de hamburgueserías. En Berlín hay muy buenas opciones, pero si tuviéramos que quedarnos con una sola hamburguesa, sería la de The Bird (tienen varios locales, uno en Am Falkplatz 5, en Prenzlauer Berg, y otro en Kreuzberg, muy cerca de la salida del metro Schönleinstraße).
Otros buenos locales para saborear una buena hamburguesa berlinesa son Burgermeister, un quiosco bajo las vías del tren, muy sencillo pero famosísimo entre los turistas y los berlineses (Oberbaumstrasse 8) y Piri’s Chicken Burgers (en Wiener Strasse 31), especializado en hamburguesas de pollo empanado con salsa picante; ambos están en el barrio de Kreuzberg.
También te recomendamos BBI – Berlin Burger International, en el barrio de Neukölln (Pannierstrasse 5), una hamburguesería muy pequeña pero muy recomendable a la que hay que ir con tiempo, porque el local se llena rápidamente.
Y para no carnívoros: restaurantes vegetarianos en Berlín
Los alemanes, y especialmente la ciudad de Berlín, están muy concienciados con el vegetarianismo y es posible encontrar muchas opciones donde comer bien (también es habitual que la mayoría de restaurantes ofrezcan platos para vegetarianos e incluso para veganos):
- Patta (Krossener Strasse 16): un local muy acogedor y económico donde la especialidad son las patatas rellenas, muy sabrosas y con opciones vegetarianas (puedes incluso escoger los ingredientes).
- What Do You Fancy Love? (Knesebeckstrasse 6): un café bonito con comida fresca y de calidad y una gran opción para desayunar o tomar algo rápido pero sano. Tartas, bagels, zumos naturales, fruta con muesli y todo tipo de alternativas para vegetarianos.
- Hummus & Friends (Oranienburger Strasse 27): un libanés buenísimo donde muchos de los platos son aptos para vegetarianos y veganos, pero con opciones para todos (lo que lo hace ideal para compartir).
- Soy (Rosa-Luxemburg-Strasse 30): comida asiática muy sabrosa con buenas raciones, precios razonables y opciones veganas.
- Momos (Fehrbelliner Strasse 5): famoso por sus empanadillas similares a las gyozas (aptas para veganos y vegetarianos y para todos los públicos, porque la verdad es que están muy buenas).
- The Bowl (Warschauer Strasse 33): es uno de los veganos más famosos de Berlín; los platos son generosos y contundentes y el precio, medio.
Dónde comer comida alemana en Berlín: para los más clásicos
Si no te quieres marchar de Berlín sin meterte un buen codillo entre pecho y espalda (o dos), aquí van nuestras recomendaciones con los mejores restaurantes típicos de Berlín:
Barrio de Prenzlauer Berg
- Prater (Kastanienallee 7 – 9 ) es el Biergarten más antiguo de la ciudad, y durante los meses de buen tiempo sirve salchichas y otros platos típicos alemanes en los bancos de tu terraza.
- Oderquelle (Oderberger Strasse 27): muy cerca del Mauerpark encontrarás este restaurante alemán con muy buena relación calidad-precio.
- Salt n Bone (Schliemannstrasse 31): en este restaurante alemán la especialidad son las costillas, aunque todos los platos de carne son buenos. Un local familiar y acogedor (solo abre por las noches).
Zona de Mitte (centro de Berlín)
- Berliner Republik (Schiffbauerdamm 6-8): junto a la orilla del Spree se encuentra uno de los pubs más curiosis de Berlín, donde el precio de la cerveza se cotiza en bolsa a partir de las 17:00 horas. Además, la comida es realmente rica.
- Maximilian’s Restaurant (Friedrichstrasse 185): aquí es muy típico -y bueno- pedir su surtido de salchichas variadas (Bayerische Wurstparade), pero el resto de platos también están muy ricos.
- Si la hora de comer te pilla cerca del Checkpoint Charlie puedes acercarte a Löwenbräu (Leipziger Strasse 65), un local más bien turístico pero con platos que te sacan de un apuro entre los que destaca la salchicha de medio metro (la foto te quedará impresionante).
- En el tranquilo barrio de Charlottenburg, cerca del famoso palacio, encontrarás Marjellchen (Mommsenstrasse 9), un restaurante clásico de comida alemana que no te dejará indiferente. Eso sí, solo abre para cenas y conviene reservar.
- Muy cerca de Gendarmermarkt no te pierdas Rausch Schokoladenhaus (Charlottenstrasse 60), la chocolatería más conocida de la ciudad, que además de hacer verdaderas virguerías con el chocolate ofrece un menú muy bueno a mediodía. Abre de 10:00-20:00 horas.
Más allá del codillo: otros restaurantes buenos y bonitos para comer barato en Berlín
Zona de Mitte (para comer en el centro de Berlín)
- Cocolo Ramen Mitte (Gipsstraße 3): sin duda, uno de nuestros restaurantes favoritísimos en Berlín. Es una taberna japonesa (pero como las de Japón, no de las que tienen dragones y farolillos rojos) donde el plato estrella es el ramen. Lo preparan delante tuya y hay varias opciones para escoger, todas igual de buenas. Hay que ir con tiempo porque el local es pequeño y se llena (abre de 18:00-00:00 horas).
- Flamingo Fresh Food Bar (Neustadtische Kirchstrasse 8): perfecto para desayunar o merendar por sus tartas caseras, aunque también se puede comer, pues preparan sándwiches y platos ligeros. Es económico y abre hasta las 18:00 horas.
- Co Chu (Invalidenstrasse 29): un vietnamita muy auténtico en un local bien decorado y precios económicos. Abre a mediodía y hasta las 23:00 horas.
Barrio de Neukölln
- Papilles (Flughafenstrasse 25): local curioso donde los haya, pues la carta no la lees, sino que te la cuentan sus camareros sentados contigo a la mesa. Moderneces aparte, lo cierto es que la comida, con un toque francés, está buenísima, con ingredientes de calidad y platos con un giro especial. Los precios, además, son muy razonables, y abre tanto a mediodía como por la noche. Sin duda uno de nuestros favoritos para salir de la comida alemana típica.
Barrio de Prenzlauer Berg
- Pasternak (Knaackstrasse 22-24): es un restaurante ruso muy conocido por los habitantes del barrio, con comida de calidad a precios razonables.
- Umami (Knaackstrasse 16-18): sabrosos platos de Indochina servidos en mesas compartidas coronadas por farolillos.
- Mami Camilla (Hufelandstrasse 36): una riquísima pizzería casera (solo abre por las tardes hasta las 23:00 horas).
- Ushido-Japanese BBQ (Lychener Strasse 18): se trata de un restaurante japonés donde la especialidad no es el sushi, sino la carne, pues la protagonista es la barbacoa japonesa que se sitúa en el centro de la mesa para que vayas preparándote lo que quieras-
- Ristorantino Cotto e Crudo (Eberswalder Strasse 33): este italiano ofrece platos típicos y caseros de la cocina italiano, y son muy recomendables tanto las pizzas en horno de leña como los platos de pasta.
- Suzette crêperie (Pappelallee 15): se trata de una crepería francesa que sirve crepes tanto dulces como salados. ¡Merece la pena! Por cierto, también ofrecen crepes sin gluten.
- Blumencafé (Schönhauser Allee 127): uno de los cafés con más encanto de Prenzlauer Berg, localizado dentro de una floristería. Un pequeño jardín botánico perfecto para desayunar un brunch de domingo sin prisas antes de darse una vuelta por el mercadillo del Mauerpark.
- Café Anna Blume (Kollwitzstraße 83): otro café muy conocido en el barrio; sus tartas caseras son deliciosas y aunque suele estar lleno, siempre te encuentran un hueco. En invierno, para calentarte las manos con una buena taza de chocolate; en verano, para disfrutar de un helado en su terraza.
Barrio de Charlottenburg
- Il Pastificio (Richard-Wagner-Strasse 35): un italiano de los de verdad, con platos típicos de Cerdeña. Familiar, casero y de precio medio. Abre solo por las tardes y noches.
- La Tia Rica (Knesebeckstrasse 92): es un restaurante chileno, con buenos platos y vinos, donde se puede probar lo mejor de la gastronomía del país a precios razonables (y donde por razones obvias, hablan español). Abierto solo para cenas.
Algunos consejos para comer en Berlín
Antes de buscar dónde comer en Berlín, ten en cuenta estos consejos ;)
- Ojo con los horarios (pero tampoco demasiado): ya sabemos que los alemanes comen y cenan antes que el resto (o más bien, que los españoles comemos y cenamos más tarde que el resto), pero Berlín, como buena capital, es algo más flexible con los horarios y la mayoría de restaurantes de zonas turísticas están abiertos todo el día. Aún así, te aconsejamos que no vayas a comer más tarde de las 14:00 horas, y para cenar, no más tarde de las 20:30-21:00 horas (o es muy probable que te encuentres ya sin mesa).
- Si bebes agua… especifica que la quieres sin gas (salvo que te guste así). Si solo pides una botella de agua, lo más habitual es que te la sirvan con gas, así que si no la quieres así pide Still Wasser (o en inglés, still water).
- Y en cuanto a las propinas… lo habitual es dejar propina (no te sorprenda si cuando te trae la cuenta, algún camarero te indica que la propina no está incluida), redondeando el precio de la cuenta o añadiendo un 10% del total.