Alexanderplatz

Dirección: Alexanderplatz, Berlín.
Cómo llegar:
• Metro: Alexanderplatz (líneas U2, U5 y U8).
• Tren: Alexanderplatz Bhf (líneas S , S5, S7 y S75).
• Tranvía: líneas M2, M4, M5 y M6.
• Autobús: nº 100, 200, 248, M48, N42, N5, N65, S7 y TXL.
• A pie desde la Isla de los Museos: 10 minutos.

No es (ni pretender ser) la plaza más bonita de la capital alemana, pero sin lugar a dudas la Alexanderplatz de Berlín es el epicentro de la vida turística y comercial del centro de la ciudad.

Situada a apenas un paseo desde la Isla de los Museos y la Catedral de Berlín, muy cerca del Marx-Engels Forum, el parque donde se encuentra la estatua de Marx y Engels, la Alexanderplatz se reconoce fácilmente desde cualquier punto de Berlín gracias a su famosa Torre de Televisión y es a día de hoy la mayor plaza pública de Alemania.

Su origen: un mercado convertido en centro de la vida berlinesa

Esta plaza que hoy parece tan moderna fue, en su origen, un mercado de ganado, y como tal funcionó hasta el siglo XIX. Bautizada como Alexanderplatz en honor a una visita a Alemania del zar Alejandro I, con el paso de los años se convirtió en uno de los centros neurálgicos de la vida en Berlín, compitiendo con la otra plaza más famosa de la ciudad, la Potsdamer Platz.

Si te apetece «ponerte en situación» antes de viajar a Berlín, te recomendamos leer la novela Berlín, Alexanderplatz de Alfred Döblin, que retrata a la perfección la vida obrera en esta zona de la ciudad durante la década de los años 20.

Durante la Guerra Fría y con la división de Berlín, la plaza ocupó el lado soviético, y fue durante este período cuando terminó de consolidarse como uno de los principales ejes de transporte público de la ciudad; actualmente, la Alexanderplatz es una de las principales estaciones de tren de Berlín (por ella pasa, por ejemplo, la línea que va hasta Potsdam o al campo de concentración de Sachsenhausen), además de varias líneas de metro, tranvía y autobuses.

La Torre de Televisión

El mayor atractivo turístico de la Alexanderplatz es sin duda la Torre de Televisión (Fernsehturm) que sobresale con su antena puntiaguda sobre el skyline berlinés. Puedes subir a su mirador y contemplar las mejores vistas de Berlín desde las alturas, aunque te aconsejamos hacerlo solo en días despejados, pues la entrada es cara y suele haber colas de espera, así que ya que vas a visitarla, intenta que sea en un día soleado para poder hacer fotografías.

La alternativa algo más económica es cruzar al cercano Hotel Park Inn, situado justo enfrente, y subir a su terraza panorámica para ver la Torre de Televisión frente a frente.

Qué ver en la Alexanderplatz

A nivel arquitectónico, la Alexanderplatz no tiene mucho interés más allá de la mencionada Torre de Televisión, pues actualmente es una plaza dominada por las tiendas de cadenas internacionales, los centros comerciales y los restaurantes de comida rápida que hay en cualquier otra ciudad.

Además de la torre, puedes echar un vistazo al Reloj Mundial, un curioso reloj rotatorio donde puedes ver qué hora es en cada rincón del planeta.

Una curiosidad: aunque no se puede visitar, bajo la plaza fue descubierto hace algunos años uno de los mayores búnkeres de la Alemania nazi.

Hoy en día, esta plaza a la que los berlineses se refieren cariñosamente como «Alex», aún conserva algo de los tiempos de la RDA y entre tienda y tienda es posible atisbar algunos edificios con esa arquitectura tan típicamente socialista.