Checkpoint Charlie

Dirección: Friedrichstraße 43-45, Berlín.
Cómo llegar:
• Metro: Kochstraße (línea 6).

El Checkpoint Charlie en Berlín es un lugar icónico en la ciudad, aunque cuando lo ves por primera vez puede que pienses: «¿y esto es todo?».

Y es que lo cierto es que este antiguo paso fronterizo que funcionó durante toda la existencia del muro de Berlín es más famoso por lo que simboliza que por su interés en sí, pues era el punto donde confluían la RDA, de influencia soviética, y la zona de control estadounidense.

Historia del Checkpoint Charlie

Aunque existían varios pasos fronterizos en Berlín, fue el Checkpoint Charlie el que adquirió más fama. Por él pasaron funcionarios, militares y diplomáticos soviéticos y americanos, los únicos autorizados a utilizar este paso que hoy se encuentra en el cruce entre la Zimmerstraße y la Friedrichstraße, la principal avenida de compras de Berlín, flanqueado por una cuantas tiendas de marcas conocidas y algún que otro restaurante de comida rápida, que confieren un aspecto cuando menos curioso a este lugar histórico.

Este paso fronterizo estuvo en activo hasta la caída del muro en 1989, y fue demolido pocos meses después de la misma.

Escenario famoso de la historia reciente de Berlín

En 1961 el Checkpoint Charlie fue el escenario donde se enfrentaron (sin grandes consecuencias) tanques soviéticos y americanos; este episodio no fue más que una demostración de fuerza por parte de unos y otros, provocado por la intención por parte de la RDA de limitar los poderes de la RFA al otro lado de la ciudad.

Pero sin duda, el acontecimiento más trágico que tuvo lugar aquí fue la muerte del joven Peter Fechter, que trató de cruzar desde el lado soviético, pero fue disparado por los guardias y quedó malherido en el lugar. Una hora después, murió desangrado en el Checkpoint Charlie sin recibir ningún tipo de ayuda por ninguna de las dos partes, a las que la comunidad internacional acusó de pasividad. Actualmente podemos ver un monumento en su honor en la propia Zimmerstraße.

Visitar el Checkpoint Charlie

En el año 2000 se decidió reconstruirlo y hoy podemos ver en él una reproducción bastante fidedigna del puesto de control que existió en el Checkpoint Charlie durante buena parte del siglo XX, con la caseta y los sacos apilados frente a ella (e incluso un par de «soldados» custodiándolo que se ofrecen a hacerse fotos con los turistas).

También podemos ver en él una réplica de ese famoso cartel que advertía que estabas abandonando el sector americano, y el retrato de un soldado de la RDA y de un soldado de la RFA en la otra cara.

Museo del Muro del Checkpoint Charlie: turístico y prescindible

Junto al Checkpoint Charlie encontrarás el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, un museo muy conocido y sin embargo -en nuestra opinión- algo confuso. Su exposición repasa la historia del muro de Berlín y de la división de la ciudad, pero de forma bastante desordenada y no muy didáctica, por lo que salvo que vayas con tiempo de sobra o te interese mucho, no es un museo imprescindible.

La verdad es que puedes conocer la historia del muro a través de todas las exposiciones al aire libre que hay dedicadas a él por toda la ciudad (tienes varias concentradas en el barrio de Prenzlauer Berg y en la propia Zimmerstraße); paseando por Berlín encontrarás además innumerables referencias y puntos de interés relacionados con el muro, así como marcas que señalizan por donde pasaba: solo hay que ir con los ojos bien abiertos :)

Horario:
  • Abierto 24 horas.
Precio:
  • Gratis.