Metro de Berlín (U-Bahn)

El metro de Berlín (U-Bahn en alemán) es la mejor forma de moverse en transporte público por la ciudad.

Sus 173 estaciones cubren todos los lugares turísticos de Berlín y prácticamente la totalidad del perímetro de la ciudad, por lo que podemos llegar de forma fácil y rápida a cualquier punto.

Inaugurada en el año 1902, esta red de metro con más de un siglo de vida está gestionada por Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), que también se encarga del servicio de trenes (S-Bahn), autobuses y tranvías de Berlín, por lo que los cuatro medios de transporte comparten tarifas y billetes.

Ventajas del metro de Berlín

  • Es una alternativa cómoda, rápida, segura y económica para movernos por la ciudad, con una de las redes subterráneas más eficientes de Europa.
  • La mayoría de estaciones de metro berlinesas están adaptadas para personas con movilidad reducida mediante un sistema de rampas y ascensores.
  • Los niños menores de 6 años viajan gratis siempre que vayan acompañados de un adulto, y los menores entre 6 y 14 años tienen tarifa reducida.
  • Si viajas en el metro de Berlín con tu mascota o con tu bicicleta, deberás abonar un billete reducido extra (aparte del tuyo).
  • Funciona los viernes y sábados por la noche, por lo que si vas a salir por Berlín no tendrás problemas a la hora de volver a tu alojamiento.

Orientarse en metro

  • Los vagones de trenes de metro de Berlín son de color amarillo.
  • La mayoría circula bajo tierra, aunque hay ciertos tramos de algunas líneas que van sobre la superficie.
  • Puedes comprar tu billete en las máquinas expendedoras de la propia estación de metro; permiten pagar en efectivo o con tarjeta y están en varios idiomas, incluido el español.
  • No olvides validar tu billete antes de entrar para evitar una multa en caso de inspección. Aunque no hay torniquetes ni paneles como en el metro de otras ciudades, siempre debes introducir el billete en las máquinas que hay antes de entrar para validarlo.
  • Para saber qué línea y qué tren debes coger, lo más sencillo es que te hagas con un mapa: consulta a qué línea pertenece la estación donde quieres ir, y busca la última parada de la línea en esa dirección. Esa última parada será tu referencia para subirte a los trenes que la lleven indicada en los paneles luminosos, que también verás en los andenes. ¡No tiene pérdida!

Líneas de metro de Berlín: las más prácticas para un viaje de turismo

El metro de Berlín cuenta con 10 líneas diferentes:

Línea U1 (verde claro): Uhlandstraße – Warschauer Straße

La línea 1 es la más antigua del metro de Berlín (pues fue la primera en ser inaugurada en 1902). Atraviesa la ciudad de este a oeste en 13 paradas y parte de su recorrido se realiza sobre la superficie.

  • Paradas de interés turístico: Kurfürstendamm (Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm), Uhlandstraße (barrio de Charlottenburg) y Wittenbergplatz (galerías comerciales KaDeWe).

Línea U2 (roja): Pankow – Ruhleben

La línea 2 de metro conecta el oeste con el norte de la ciudad pasando por el centro, con 29 estaciones en total.

  • Paradas de interés turístico: Zoologischer Garten (zoo de Berlín), Potsdamer Platz y Alexander Platz.

Línea U3 (turquesa): Nollendorfplatz – Krumme Lanke

La línea 3 une el suroeste de Berlín con el centro en 15 estaciones. No tiene mucho interés para un viaje de turismo, pues principalmente atraviesa la zona de la universidad y es utilizada por los estudiantes.

Línea U4 (amarilla): Nollendorfplatz – Innsbrucker Platz

La línea 4 es la línea más corta del metro de Berlín, con solo 5 estaciones. Tampoco tiene especial interés turístico, pues no pasa cerca de grandes monumentos ni museos.

Línea U5 (marrón): Alexanderplatz – Hönow

La línea 5 de metro cuenta con 20 estaciones, y llega hasta Alexanderplatz, pasando por Frankfurter Tor, que deja en el animado barrio de Friedrichshain.

  • Paradas de interés turístico: Alexanderplatz.

Línea U55 (marrón): Berlin Hauptbahnhof – Brandenburger Tor

Esta línea es, realmente, una prolongación de la línea 5, y cuenta con solo 3 estaciones.

  • Paradas de interés turístico: Hauptbahnhof (principal estación de metro y tren de Berlín) y Brandenburg Tor (Puerta de Brandeburgo).

Línea U6 (lila): Alt-Tegel – Alt-Mariendorf

La línea 6 cuenta con 29 estaciones y atraviesa la ciudad de norte a sur, entre Tegel y Mariendorf.

  • Paradas de interés turístico: Friedrichstraße (en el centro de Berlín) y Kochstraße (cerca del Checkpoint Charlie).

Línea U7 (azul): Rathaus Spandau – Rudow

Una de las líneas más prácticas para los turistas es la línea 7, pues realiza el recorrido más largo de todas las líneas de metro de Berlín (con 40 paradas) y llega hasta lugares de interés como los barrios de Charlottenburg, Kreuzberg o Neukölln.

  • Paradas de interés turístico: Richard-Wagner-Platz (Palacio Charlottenburg) y Hermannplatz (en esta estación se instalaron las primeras escaleras mecánicas del metro de Berlín, y tiene acceso directo al centro comercial Karstadt).

Línea U8 (azul oscuro): Wittenau – Hermannstraße

La línea 8 del metro de Berlín recorre la ciudad de norte a sur, hasta el barrio de Neukölln, y cuenta con 24 estaciones en total.

  • Paradas de interés turístico: Alexanderplatz.

Línea U9 (naranja): Rathaus Steglitz – Osloer Straße

La línea 9 también cruza Berlín de norte a sur, con 18 estaciones.

  • Paradas de interés turístico: Kurfürstendamm (Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm).

¿Cuánto cuesta el metro de Berlín?

Puedes consultar el precio del metro de Berlín en Transporte, ya que comparte tarifas y billete con el resto de transportes públicos.

¿Qué horario tiene el metro de Berlín?

  • De lunes a viernes, el metro de Berlín opera desde las 04:00 hasta la 01:00 horas. En esta franja nocturna en la que no funciona el metro hay autobuses nocturnos para sustituirlo.
  • Los viernes y sábados el metro funciona también durante la noche (todas las líneas excepto la U4 y la U55), con una frecuencia de 15 minutos entre tren y tren.

¿Con qué frecuencia pasa?

  • De lunes a viernes y en hora punta, cada 5 minutos aproximadamente. El resto del día, los trenes pasan con una frecuencia de entre 5 y 10 minutos.
  • Los fines de semana la frecuencia se espacia hasta 10-15 minutos, especialmente durante la noche de viernes y sábados.