Palacio de Versalles

Dirección: Place d'Armes, 78000, Versailles.
Cómo llegar:
En RER (línea C, parada Versailles Château - Rive Gauche). Desde allí, caminar hasta la entrada del palacio.

Si hay un palacio famoso no solo en Francia, sino en todo el mundo, tiene que ser este sin lugar a dudas. Y es que el Palacio de Versalles (Château de Versailles), situado en las afueras de París, ha sido inmortalizado en infinidad de novelas y películas como escenario de fondo de la época del Absolutismo y la Revolución Francesa.

Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, este grandioso palacio barroco se ha convertido en visita obligada. ¡En tu viaje no puede faltar la excursión a Versalles desde París!

Podrás imaginar que la afluencia de turistas en un palacio de estas características es bastante alta durante todo el año; no obstante, vamos a contarte, a lo largo de este artículo, qué ver en Versalles y cómo organizarte de la mejor forma para que puedas visitar el Palacio de Versalles.

Colas de acceso al Palacio de Versalles

Colas de acceso al Palacio de Versalles.

¿Te gustaría conocer el Palacio de Versalles de la mano de un guía local, y realizar una visita guiada por el palacio exclusivamente en español? Descubre la historia y secretos del Palacio de Versalles. ¡Te esperamos en nuestra excursión a Versalles desde París!

La historia del Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles ejerció como residencia real durante varios siglos, y está ubicado en la localidad del mismo nombre, Versalles, un municipio situado a unos 20 kilómetros de París.

Sus orígenes nos remontan al siglo XVII, cuando Luis XIII ordenó levantar un palacio en las afueras de París que sirviera como coto de caza. Sus dimensiones no eran entonces las que tiene hoy, pues no se convertiría en sede de la Corte hasta unos años después, cuando Luis XIV, el famoso Rey Sol, decidió convertir el Palacio de Versalles en su residencia oficial y dotarlo de ese aspecto majestuoso con el que hoy lo contemplamos: en el palacio llegaron a habitar nada menos que 20.000 personas.

El Palacio de Versalles funcionaba, en la práctica, como una ciudad independiente. Su momento de máximo esplendor lo alcanzaría ya con el reinado de Luis XVI y su famosísima esposa, la reina Maria Antonieta, que lo convirtieron en esa cuna del derroche y la ostentación por la que siempre ha sido conocido.

Verja de Honor, la puerta de entrada al Palacio de Versalles

La Verja de Honor, puerta de entrada al Palacio de Versalles.

Todos sabemos cómo terminó la historia: con la Revolución Francesa, la familia real fue encarcelada en París, donde los dos monarcas morirían en la guillotina. El Palacio de Versalles sería saqueado: desde 1792, los largos pasillos del palacio quedaron completamente vacíos; las salas que habían albergado fiestas multitudinarias fueron abandonadas y los jardines crecieron salvajes durante los siguientes años. El Palacio de Versalles ya no volvería a ejercer como tal nunca más, pero sí que sería ocupado de nuevo, ya en el siglo XIX: primero, por el ejército prusiano durante la guerra franco-prusiana; después, por la Comuna de París. Fue, además, el escenario donde se firmó el armisticio de la Primera Guerra Mundial y, actualmente, es el lugar donde el gobierno francés realiza las recepciones de Estado.

Qué ver en Versalles: visitas imprescindibles

El complejo del Palacio de Versalles ocupa más de 800 hectáreas y cuenta con unas 700 estancias. Con estas cifras parece difícil abarcar la visita en un solo día, pero lo cierto es que con una buena planificación y teniendo claro qué partes del conjunto te interesa visitar, es posible hacerlo.

El Palacio de Versalles

Para visitar el Palacio de Versalles por dentro debes acceder pasando bajo la Verja de Honor, que es la entrada principal, y atravesar el Patio de Honor. Encontrarás varias estancias de interés que puedes recorrer en un circuito de un solo sentido, entre las que destacan:

  • La Galería de la Historia del Palacio, donde podrás conocer Versalles desde sus orígenes hasta la actualidad.
La Galería de los Espejos

La Galería de los Espejos.

  • Las habitaciones de Mesdames, las hijas del rey Luis XV, así como los aposentos del Rey, la Cámara de la Reina y la célebre Galería de los Espejos, que probablemente sea la estancia más conocida del palacio (te sonará si has visto Marie Antoinette, la película de Sofia Coppola).
  • Tampoco te pierdas la Galería de las Batallas y las salas de Luis XIV, así como la capilla.

Además del propio Palacio de Versalles, que es el edificio principal, el complejo de Versalles acoge dos palacios más, el Gran Trianón y el Pequeño Trianón, finalizados durante el reinado de Luis XVI como residencia de verano y aposentos privados de María Antonieta, respectivamente.

El Gran Trianón

Este palacete de estilo barroco se encuentra en los jardines de Versalles, a cierta distancia del palacio principal, y fue construido por orden de Luis XIV como lugar de recreo. En su origen, sus paredes eran de porcelana, pero serían sustituidas por otras de piedra con partes de mármol de Carrara a finales del XVII.

Sería utilizado por los monarcas franceses que residieron en Versalles hasta la Revolución Francesa; después, el mismísimo Napoleón lo ocuparía (y redecoraría).

El Pequeño Trianón

El Petit Trianón tiene poco de petit, pues lo conforman un palacete con sus propios jardines, unos de estilo francés y otros de estilo inglés, el pabellón francés y la Aldea de la Reina, entre otras pequeñas edificaciones como un mirador, el Templo del Amor e incluso un teatro.

Aldea de la Reina en el tour a VersallesSu construcción se remonta al reinado de Luis XV, que ordenó levantarlo como regalo para una de sus amantes. No obstante, sería finalizado ya durante el reinado de su sucesor, Luis XVI, que se lo ofreció a María Antonieta para uso privado. Desde su inauguración, la reina pasó largas temporadas en el Petit Trianon, donde celebraba fiestas y reuniones con amigos.

La Aldea de la Reina

La Aldea de la Reina (en francés, hameau de la Reine) forma parte del Petit Trianon y es uno de los lugares más curiosos que visitar en Versalles. Se trata de una reproducción a escala real de una aldea rural de la época. Aunque su aspecto es muy idealizado (no olvidemos que fue construida por orden de María Antonieta por pura diversión), merece la pena acercarse a verla dando un corto paseo desde el Petit Trianon, ya que el conjunto tiene una gran belleza, pues cuenta con un molino, una granja, huertos e incluso una laguna.

El Pequeño Trianón

El Pequeño Trianón.

¿Cómo llegar al Gran Trianón y al Pequeño Trianón desde el Palacio de Versalles? Puedes utilizar el servicio de trenecito que conecta los tres espacios. El tren no es muy económico, pues cuesta 7,5 € por adulto (solo la ida, si quieres utilizarlo también para volver, son 4 € más) pero es lo más cómodo, pues la distancia a pie entre el palacio y los trianones es bastante grande, y el paseo a pie, yendo a buen ritmo, es de más de media hora. Además, es un viaje agradable y vas contemplando los jardines de Versalles durante el trayecto.

Los jardines de Versalles

El Palacio de Versalles se encuentra enclavado en mitad de una gran extensión de bosque, dentro de la que se encuentran unos jardines de gran belleza. Se trata de los Jardines de Versalles, salpicados por infinidad de fuentes, conjuntos escultóricos de inspiración mitológica e interminables paseos entre hileras de árboles.

Los Jardines del Palacio de Versalles

Los Jardines del Palacio de Versalles.

Son unos jardines clásicos, de corte francés, con setos bien recortados y distribuidos de forma racional; no obstante, los jardines de Versalles se vuelven más silvestres cuanto más se alejan del palacio (y en nuestra opinión, son aún más bonitos).

Lo mejor de los jardines del Palacio de Versalles es que son gratis y que abren todos los días del año (funcionan como un parque público), excepto los días en que se celebran los espectáculos de Grandes Aguas o Jardines Musicales, cuando hay que pagar una entrada para visitarlos.

Grandes Aguas y Jardines Musicales de Versalles

Durante algunos días de la semana entre marzo y octubre se celebran en los Jardines de Versalles las Grandes Aguas y los Jardines Musicales, un espectáculo musical donde las fuentes lucen en su máximo esplendor al son de la música.

Estos días no se puede acceder gratis a los jardines, y hay que pagar una entrada extra para verlos (aparte de la propia entrada al palacio), que tiene un precio de 10 € para todos los mayores de 6 años. Incluso quienes acceden normalmente gratis al palacio, deben pagar esta entrada si quieren visitar los jardines en estas fechas.

Grandes Aguas en los Jardines de Versalles

Grandes Aguas en los Jardines de Versalles.

Cómo llegar a Versalles desde París

Lo más práctico para llegar a Versalles desde París es utilizar el tren:

  • La línea C de RER conecta el centro de la capital francesa con la estación de Versailles Château – Rive Gauche en unos 30-40 minutos. Desde allí hay un paseo de 10 minutos hasta la entrada al palacio. Es importante que te fijes, al coger el tren, en que la dirección de este sea Versailles Château – Rive Gauche, ya que la línea C de RER cuenta con dos bifurcaciones más; desde la estación de RER de Champs de Mars-Tour Eiffel puedes coger directamente la línea que va a Versalles (si has cogido el RER en alguna otra estación, puedes hacer el trasbordo aquí también).

Para utilizar esta opción necesitarás tener un abono de transporte válido para las zonas 1-4, ya sea un Passe Navigo o una tarjeta Paris Visite.

  • Como alternativa al tren puedes utilizar el Versailles Express, un autobús que sale desde la Torre Eiffel hasta el Palacio de Versalles de martes a domingo: entre noviembre y marzo funciona una vez al día (sale de París a las 14:00 horas y vuelve a las 18:00 horas), y entre abril y octubre, opera dos veces al día (saliendo de París a las 08:00 y a las 14:00 horas y volviendo a las 12:30 o a las 18:00 horas respectivamente). Cuesta 29 € por persona, por lo que no es la opción más económica.

Entradas a Versalles: información práctica

Hay varias modalidades de entradas para Versalles:

  • Una entrada completa (PASSPORT), con la que puedes visitar todo el complejo, incluyendo el palacio, los trianones, los jardines y las exposiciones temporales.
  • Una entrada solo al palacio (PALACE TICKET), con la que también puedes visitar los jardines y las exposiciones temporales.

Realmente, el acceso solo a los jardines de Versalles es gratis (excepto los días de Grandes Aguas y Jardines Musicales), así que tendrás que decidir qué entrada comprar en función, básicamente, de si quieres o no visitar el Grand y el Petit Trianon. La diferencia entre las dos entradas es de 9 € (puedes ver los precios de las entradas a Versalles al final de este artículo), y visitar los trianones es muy recomendable, por lo que realmente lo más práctico es comprar la entrada completa.

  • Todas las entradas incluyen una audioguía en el precio, aunque a nosotros nos resulta algo farragoso visitar Versalles con ella, ya que por el volumen de visitantes te ves obligado a recorrer las distintas estancias más rápido que el ritmo de explicaciones que lleva la audioguía.
La habitación de la Reina en el Palacio de Versalles

La habitación de la Reina en el Palacio de Versalles.

  • Si has comprado la entrada al palacio online a través su web o eres de los afortunados que pueden entrar gratis a Versalles (residente en la UE menor de 26 años, estudiantes, niños…) al llegar debes acudir directamente a la entrada A situada en el Dufour Pavilion. No olvides llevar algún documento de identidad que acredite que puedes beneficiarte de la entrada gratuita, porque te lo van a pedir.
  • Si vas a comprar la entrada una vez en el palacio, debes acudir primero a la taquilla de venta y después, a la entrada A.
  • Los días en que se celebran las Grandes Aguas o los Jardines Musicales, solo los niños menores de 6 años pueden entrar gratis. Los niños mayores de 6 años deben adquirir una entrada.
  • El primer domingo de mes la entrada al Palacio de Versalles es gratis para todos los visitantes (pero ya podrás imaginarte que la afluencia de turistas ese día es tremenda y casi no merece la pena el ahorro, sobre todo en temporada alta).

Consejos para visitar Versalles sin morir en el intento

  • No se puede acceder al palacio con bolsos o mochilas de gran volumen (como máximo, de 55 x 35 x 20 cm). Igualmente, los de menores dimensiones deben pasar el control de seguridad de la entrada, por lo que te aconsejamos acudir con tiempo.
  • El Palacio de Versalles ofrece conexión WiFi gratuita: para utilizarla debes buscar, una vez dentro, la red con nombre «orange» y conectarte. Te pedirá que te registres, y una vez hecho, tienes una hora de internet gratuita.
El Petit Trianon

El Petit Trianon.

  • Dentro del complejo del Palacio de Versalles encontrarás taquillas donde dejar las cosas, cambiadores de bebé y varios aseos (algunos de ellos adaptados para personas con movilidad reducida) y lugares donde comer, tanto restaurantes como quioscos de comida para llevar. Si prefieres llevar tu propia comida, puedes hacer un picnic en los espacios habilitados para ello dentro de los jardines.
  • Si vas a llegar a Versalles en tren, la estación más cercana al palacio es la de Versailles Château Rive Gauche (pues hay tres estaciones de tren en Versalles). Desde allí tendrás que caminar unos minutos hasta alcanzar la entrada principal del palacio.
  • Y, por último, un truco de nómada: si vas por tu cuenta, no te lances a ver, en primer lugar, el palacio. Visita primero los trianones (abren a las 12:00 horas), que están más lejos, y deja para después el palacio, pues encontrarás bastante menos gente en este último después de la hora de la comida.
Horario:
Horario Palacio de Versalles
  • Martes a domingo de 09:00-17:30 horas (noviembre-marzo) y hasta las 18:30 horas (abril-octubre).
Horario Grand Trianon y Petit Trianon
  • Martes a domingo de 12:00-17:30 horas (noviembre-marzo) y hasta las 18:30 horas (abril-octubre).
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Horario Jardines de Versalles
  • Todos los días de 08:00-18:00 horas (noviembre-marzo) y hasta las 20:30 horas (abril-octubre).
Precio:
Entrada completa (incluye acceso al Palacio de Versalles, Grand Trianon, Petit Trianon, jardines, Galería de las Carrozas y exposiciones temporales)
  • Adultos: 27 €
Entrada solo al Palacio de Versalles (incluye acceso al Palacio de Versalles, jardines, Galería de las Carrozas y exposiciones temporales)
  • Adultos: 18 €
Todos los menores de 18 años, residentes en la UE menores de 26 años y personas con movilidad reducida (más un acompañante) entran gratis.    
Descuento tarjetas: gratis con Paris Museum Pass.