Arco del Triunfo de París

Dirección: Place Charles de Gaulle, París.
Cómo llegar:
• Metro: líneas 1, 2 y 6 (Charles de Gaulle-Etoile)
• RER: línea A (Charles de Gaulle-Etoile)
• Autobús: nº 22, 30, 31, 52, 73 y 92.

Arcos de triunfo hay muchos repartidos por toda Europa, pero probablemente el Arco del Triunfo de París (Arc de Triomphe) sea el más famoso entre todos ellos.

Arco del Triunfo de París

Arco del Triunfo de París.

Erigido en un extremo de los Campos Elíseos, sobre la antigua Place de l’Etoile y actual Place Charles de Gaulle, el Arco del Triunfo parisino presume de ser el de mayor tamaño en todo el mundo desde que fuera inaugurado para conmemorar la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz, en 1805.

Un arco para conmemorar las victorias de Napoleón

A su regreso de la batalla de Austerlitz, Napoleón, triunfante, decidió ocupar este espacio hasta entonces vacío para realizar un homenaje a sus tropas, para las que ordenó construir este grandioso arco de triunfo que lleva, en sus laterales, los nombres de decenas de batallas ganadas por el ejército napoleónico. En los muros interiores están grabados los nombres de los generales del ejército francés (los que aparecen subrayados son los que fallecieron en combate).

Interior del Arco del Triunfo

Interior del Arco del Triunfo, con los nombres de los generales grabados en piedra.

Aunque la construcción del arco no finalizó hasta 1836 y Napoleón no llegaría a verlo terminado, desde su inauguración se convirtió en un símbolo histórico para la ciudad de París: en 1885 el cuerpo de Victor Hugo fue velado una noche entera bajo él.

Asimismo, cuando las cenizas de Napoleón llegaron a Francia tras su fallecimiento durante el destierro a la isla de Santa Elena por parte de los británicos, el cortejo enviado por Luis Felipe I, último rey de Francia, desfiló solemnemente bajo el Arco del Triunfo acompañado por miles de personas.

Una arquitectura de inspiración romana

El primer diseño del Arco del Triunfo corrió a cargo del arquitecto Jean Chalgrin, que se inspiró en el Arco de Tito de Roma, aunque con los años fueron interviniendo en la obra otros arquitectos. Si ya has viajado a la capital italiana alguna vez, seguro que te resultarán similares (pese al mal estado de conservación del segundo).

El arco tiene 51 metros de altura y 45 metros de ancho, y sobre cada uno de sus cuatro pilares destacan cuatro relieves: uno dedicada a la Paz, otro a la Victoria, el tercero a la Resistencia y el último a La Marsellesa.

Lo cierto es que si nunca antes has estado en París, te impresionarán sus dimensiones al verlo de cerca, pues es más grande de lo que suele parecer por la perspectiva en las fotografías.

La tumba del soldado desconocido

Bajo el Arco del Triunfo encontrarás la Tumba del Soldado Desconocido. Se trata de un soldado sin identificar muerto durante la Primera Guerra Mundial, que fue enterrado aquí como homenaje a todos los soldados que dieron su vida por Francia.

La tumba del soldado desconocido

La tumba del soldado desconocido.

La tumba tiene una llama siempre encendida (diversas asociaciones de veteranos se encargan de mantenerla viva) y está rodeada de flores. Suele ser escenario de ceremonias y actos conmemorativos relacionados con la historia militar de Francia, como el aniversario de la firma del armisticio con Alemania en 1918, celebrado todos los 11 de noviembre.

Visitar el Arco del Triunfo

Se puede visitar el interior del Arco del Triunfo, que cuenta con un museo multimedia que recorre las diferentes etapas de su construcción relacionándolas con varios momentos de la historia de Francia.

No es nada del otro mundo comparado con las vistas desde arriba, pero merece la pena echarle un vistazo rápido antes de subir para hacerse idea de cómo fueron las obras del arco y cómo este se convirtió en todo un icono nacional.

En el caso del Arco del Triunfo no suele haber tantas colas de acceso como en otros monumentos de París, por lo que no es necesario que saques los tickets con antelación si vas relativamente temprano.

Un buen mirador

Aunque la arquitectura del arco ya merece una visita por sí sola, lo mejor se encuentra en la parte superior: unas impresionantes vistas de París, con las doce avenidas que parten desde el arco, incluyendo los Campos Elíseos.

Vistas desde el Arco del Triunfo

Vistas desde el Arco del Triunfo.

A un lado podemos apreciar la zona financiera de París y el alter ego del Arco del Triunfo, el moderno Arco de la Défense. También se pueden ver la Torre Eiffel, la Basílica del Sagrado Corazón y, en días despejados, el Museo del Louvre y la Place de la Concorde.

El ascenso se realiza por una escalera estrecha de casi 300 escalones, pero si no te apetece hacer ejercicio puedes utilizar el ascensor.

Horario:
  • Todos los días de 10:00-23:00 horas (abril-septiembre).
  • Todos los días de 10:00-22:30 horas (octubre-marzo).
  • Último acceso 45 minutos antes del cierre.
  • Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre todo el día, y 8 de mayo, 14 de julio y 11 de noviembre por la mañana.
Precio:
  • Adultos: 12 €
  • Reducida: 9 €
  • Menores de 18 años, jóvenes entre 18-25 años residentes en la UE, personas con minusvalía y su acompañante: gratis
Descuento tarjetas: gratis con Paris Museum Pass y Paris Pass.