Cementerio Pere-Lachaise

Dirección: 16, rue du Repos, París.
Cómo llegar:
• Metro: línea 2 (Père Lachaise).
• Autobús: nº 61 y 69.

El Cementerio Père-Lachaise es el mayor cementerio de París, y también el más famoso. Este cementerio que lleva el nombre del confesor de Luis XIV concentra el mayor número de artistas e intelectuales de París, y es que desde su inauguración a comienzos del XIX el conocido como «cementerio del este» ha sido el lugar predilecto de muchos parisinos para enterrarse.

Cementerio de Père-Lachaise

Cementerio de Père-Lachaise.

Para nosotros, este cementerio es uno de los lugares más especiales de la capital francesa, y te recomendamos encarecidamente que dejes a un lado los prejuicios y reserves tiempo suficiente en tu viaje a París para visitarlo, pasear entre sus tumbas rodeadas de árboles y curiosear entre las lápidas cubiertas de musgo.

Su historia

El cementerio Père-Lachaise fue diseñado por el arquitecto neoclásico A.T. Brongniart e inaugurado en 1804, cuando se decidió trasladar los cementerios fuera del perímetro de la ciudad por razones de salubridad, el Cementerio de Père-Lachaise no siempre fue tan famoso: es más, en los primeros años de existencia apenas tenía unos cuantos cientos de tumbas, pues los parisinos se mostraban recelosos a la hora de escogerlo como lugar de descanso para toda la eternidad al hallarse fuera de la ciudad.

Fue entonces cuando a los gestores del cementerio se les ocurrió hacer como que trasladaban los restos mortales de Molière y de La Fontaine, dos de los escritores más célebres de Francia, al Père-Lachaise: a partir de ese momento, la fama del cementerio subió como la espuma y las solicitudes para enterrarse en él se dispararon. El marketing es algo muy antiguo :)

Durante los siguiente años, el cementerio tuvo que ser sometido a nada menos que cinco ampliaciones para dar cabida a los miles de parisinos que (ahora sí) querían ser enterrados en sus terrenos. Actualmente, cuenta con casi 70.000 tumbas.

Tumbas famosas del Cementerio Père-Lachaise

Parece que los mejores cantantes, escritores, pintores e intelectuales del XIX y del XX se hubieran puesto de acuerdo para congregarse por última vez tras los muros del Père-Lachaise, pues es tal la cantidad de personajes famosos que yacen bajo sus tumbas que se hace imprescindible llevar un plano si queremos localizarlos a todos.

Las tumbas más famosas del Cementerio Père-Lachaise son las siguientes:

Tumba de James Morrison

La tumba de James Morrison.

  • Entre los músicos, destaca la tumba de Jim Morrison, líder de The Doors. Una lápida muy sencilla, con un epitafio en griego «Κατά τον δαίμονα εαυτού» que nos recuerda que vivió fiel a su espíritu libre, acompañada por las letras de las canciones del mítico grupo que depositan los fans que acuden a venerar a su líder.
  • También se encuentran aquí enterradas dos de las grandes voces femeninas del siglo XX, Edith Piaf y Maria Callas, y algunos grandes compositores: Chopin, Rossini y Bizet, autor de la una de las óperas más conocidas de todos los tiempos, Carmen.

Tumba de Oscar Wilde

Tumba de Oscar Wilde.

  • El mundo de la literatura también se congrega en el Père-Lachaise, pues allí encontraremos las tumbas de Marcel Proust, Jean de la Fontaine, Cyrano de Bergerac, Collette, Apollinaire, Colette, Honoré de Balzac, y la más colorida, la de Oscar Wilde, estampada con cientos de besos.
  • Respecto a la pintura, son muchos los grandes pintores enterrados aquí: entre ellos, Jacques Louis David, Camille Corot, Delacroix, Ingres, Modigliani, Seurat y Pissarro.
  • Entre las tumbas más curiosas, la de los amantes Abelardo y Eloísa, protagonistas de uno de los romances de leyenda más trágicos de la Edad Media, o la de Victor Noir, un joven periodista francés muerto durante en un duelo. Esta última tumba impresiona por el realismo con que están esculpidos los últimos momentos de vida del joven, que yace en el suelo tras recibir un disparo. Si te fijas bien verás que cierta parte de su cuerpo está especialmente desgastada: se debe a que en algún momento empezó a circular el rumor de que al tocarla se solucionaban los problemas de fertilidad, y desde entonces… ¡puedes imaginártelo!
  • Por último, no olvides pasar a saludar a Champollion, el egiptólogo francés por excelencia, que descifró la escritura jeroglífica gracias al estudio de la piedra Rosetta.

El Muro de los Comuneros (Mur des Féderés)

En 1871 fueron fusilados y arrojados a una fosa común junto a este muro del cementerio 147 comuneros que formaban parte de la Comuna de París.

La Comuna había nacido como movimiento revolucionario y de resistencia ante la ocupación prusiana de París y la instauración del gobierno de la Asamblea Nacional con Adolphe Thiers a la cabeza. Estaba basada en la autogestión y el autogobierno de la ciudad, con apoyo de la Guardia Nacional Francesa y de grupos obreros y anarquistas.

Monumento a los españoles combatientes en la Segunda Guerra Mundial

«En memoria de todos los españoles muertos por la libertad.» Monumento a los españoles caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Las tropas Adolphe Thiers, asentadas en Versalles y mejor armadas, se dedicaron a perseguir y masacrar durante el mes de mayo de ese año a todos los comuneros que aún resistían en París, y 147 de ellos fueron asesinados en el Père-Lachaise. Lamentablemente, miles de personas más fueron fusiladas por todo París en los siguientes días, y otras tantas deportadas a campos de trabajo en las lejanas colonias francesas.

En recuerdo de este triste episodio, esta pared del cementerio comenzó a conocerse como el Muro de los Federados o el Muro de los Comuneros.

Otros puntos de interés

Además de las sepulturas de personajes famosos y del Muro de los Comuneros, en el cementerio Pére-Lachaise hay otros espacios muy interesantes, como la capilla neogótica obra de Étienne-Hippolyte Gode o el crematorio de estilo bizantino, que fue el primero construido en Francia.

Pero la verdad es que perderse sin rumbo fijo por el cementerio y dejarse llevar por la belleza de su arquitectura es la mejor opción para disfrutar de esta visita, en la que los gatos que corretean entre las lápidas nos acompañarán mientras nos dejamos sobrecoger por sus peculiares esculturas y nos preguntamos qué historia, qué vida, hubo detrás de cada nombre.

La visita

El Cementerio Père-Lachaise es muy extenso, por lo que te aconsejamos hacerte con un mapa para localizar las tumbas más famosas y no perderte. Los venden a la entrada, pero para que puedas ahorrarte unos euros, nosotros te lo ofrecemos gratis:

Descargar plano

Tiene varias entradas, pero si llegáis en metro (estación Père-Lachaise) las puertas más cercanas son la principal y la de Amandiers.

Monumento a las víctimas de Auschwitz

Monumento a las víctimas de Auschwitz.

Desde hace décadas, este cementerio se ha convertido en uno de los espacios verdes favoritos de los parisinos, que acuden aquí a leer, relajarse y, en definitiva, utilizarlo como de un parque se tratase. Sin duda, es un lugar imprescindible si vas a viajar a París, y los sábados y domingos organizan visitas guiadas.

Horario:
  • Noviembre a marzo de 08:00-17:30 horas (lunes a viernes), de 08:30-17:30 (sábados) y de 09:00-17:30 (domingos y festivos).
  • Marzo a octubre de 08:00-18:00 horas (lunes a viernes), de 08:30-18:00 (sábados) y de 09:00-18:00 (domingos y festivos).
Precio:
  • Gratis.