Museo de Montmartre

Dirección: Musée de Montmartre, rue Cortot 12, París.
Cómo llegar:
• Metro: Lamarck-Caulaincourt (línea 12), Anvers (línea 2) + funicular de Montmartre o Pigalle (línea 2) + Montmartrobus -parada Saules-Cortot-.
• Autobús: nº 80 y Montmartrobus.

El Museo Montmartre de París (Musée de Montmartre) está ubicado en el barrio de Montmartre y es uno de los rincones casi-secretos más románticos de París.

Decimos «secreto» porque pocos turistas se animan a visitarlo, y sin embargo en Guías Nómadas nos parece una visita imprescindible en la capital francesa.

Dedicado a recoger la historia y tradición cultural de un barrio con tanta personalidad como Montmartre, otro de los atractivos del museo es que cuenta con los Jardines Renoir, realmente bonitos.

Un poco de historia

Oficialmente, el Museo Montmartre fue fundado en 1960 y sus instalaciones se reparten entre el antiguo edificio del Hôtel Demarne y la Casa Bel Air.

Durante su época de mayor apogeo, este lugar fue vivienda y punto de encuentro de numerosos artistas que protagonizaron la vida intelectual del barrio, como Raoul Dufy, Renoir o Suzanne Valadon.

Desde el año 2011, la fundación que se encarga de gestionar el museo decidió ampliarlo, restaurarlo y relanzarlo: de este modo, la antigua habitación que ocuparon la artista Suzanne Valadon y su hijo Maurice Utrillo hoy puede contemplarse durante la visita; en este proceso también fueron remodelados los jardines, inspirándose en las pinturas del propio Renoir.

En el año 2014 el renovado Museo de Montmartre abría de nuevo sus puertas al público.

Una exposición para recorrer la vida en Montmartre

El museo cuenta con una amplia colección permanente que reúne cuadros, dibujos y carteles obra de los distintos artistas que pasaron por Montmartre, entre ellos Toulose Lautrec, Utrillo o Modigliani. Todas estas obras contribuyen, en su conjunto, a recorrer la historia de este emblemático barrio.

El museo también incluye una sala dedicada exclusivamente al mundo del can-can (estando en Montmartre, hogar del mítico Moulin Rouge, no podía ser de otra manera).

Asimismo, como mencionábamos antes, en este museo puedes ver el estudio donde vivieron Suzanne Valadon y Maurice Utrillo. Ella está considerada una de las pioneras de la pintura femenina en su generación, y fue aquí donde se estableció cuando una lesión le impidió seguir dedicándose al trapecio como acróbata. Respecto a Maurice, también se dedicaría a la pintura, convirtiéndose en uno de los mejores retratistas de Montmartre.

Los Jardines Renoir

El Museo de Montmartre está rodeado por tres jardines, los Jardines Renoir de los que te hablamos al principio. Y es que Auguste Renoir fue otro de los pintores que vivió en la zona durante una temporada de su vida, en la que pintó una de sus obras más famosas, Baile en el Moulin de la Galette. La reconstrucción de los jardines que concluyó en 2014 se realizó inspirándose en estos cuadros de Renoir, lo cual los dota de un encanto especial.

Y es que estos jardines son sin duda uno de los rincones más románticos de París, desde los que se pueden contemplar los únicos viñedos que quedan dentro de la ciudad, los viñedos de Clos Montmartre.

La visita al museo

Además de la exposición permanente, el Museo de Montmartre casi siempre cuenta con alguna exposición temporal que profundiza en algún tema específico relacionado con la vida cultural de Montmartre y que contribuye a completar la visita.

Ya sabemos que París tiene muchísimos museos y que solo con visitar el Museo del Louvre y el Museo de Orsay puede parecer suficiente… pero te aconsejamos que no dejes de acercarte a este museo. Es uno de los espacios menos conocidos por los turistas y sin embargo más bonitos de París, y la visita no te llevará mucho tiempo. Como mínimo, date un paseo por los jardines.

Seguro que puedes hacerle un hueco cuando vayas a recorrer Montmartre y a visitar la Basílica del Sacré Coeur.

Por cierto, si vas en verano, tómate algo en la cafetería del museo: su diseño está inspirado en el nombrado Baile en el Moulin de la Galette de Renoir (que, por cierto, puedes ver en el Museo de Orsay).

Asimismo, el museo dispone de audioguías en varios idiomas, entre ellos español, que te ayudarán a comprender mejor la exposición.

Horario:
  • Abierto de lunes a domingo de 10:00-18:00 horas (en temporada alta hasta las 19:00 horas).
  • El 25 de diciembre y 1 de enero el museo está abierto de 11:30-18:00 horas.
Precio:
  • Adultos: 9,5 €
  • Estudiantes, jóvenes entre 18-25 años y movilidad reducida: 7,5 €
  • Jóvenes entre 10-17 años: 5,5 €
  • Menores de 10 años: gratis