En pleno corazón de la ciudad encontramos la George Square de Glasgow, el auténtico centro de Glasgow.
La George Square es uno de los mejores ejemplos de que Glasgow no es (solo) una ciudad industrial.
Amplia y abierta y rodeada de edificios majestuosos, en los alrededores de esta plaza se ubican hoy algunos de los hoteles y restaurantes más exclusivos de Glasgow.
El centro de Glasgow, la plaza George Square
Resulta difícil hacer turismo por Glasgow sin toparse con la George Square, presidida por el Ayuntamiento de Glasgow; fundada en el siglo XVIII sobre unos terrenos cenagosos, George Square nació como un jardín privado que fue transformado en plaza pública un siglo después, y nombrada así en honor al rey Jorge III.
La arquitectura de la mayoría de edificios que rodean George Square es la típica de la época georgiana, aunque la plaza se ha convertido, con el paso de los años, en un reflejo de la historia de la ciudad que tiene como consecuencia una amalgama de estilos arquitectónicos.
De este modo, también podemos encontrar algún ejemplo de la arquitectura victoriana más propia ya del siglo XIX, e incluso de la arquitectura neoclásica de reminiscencias norteamericanas, como el caso del antiguo edificio ocupado por el Bank of Scotland (situado en el 110 de St Vincent Street)
Pero vamos a lo que nos interesa.
¿Qué ver en la George Square?
Como la mayoría de las grandes plazas de cualquier otra ciudad, la George Square de Glasgow invita a pasear por ella y hacer un descanso del intensivo de turismo que seguramente estaremos haciendo, como buenos nómadas.
A nivel turístico, la plaza no contiene grandes atracciones como tal, pues es el epicentro donde confluyen el City Council (ayuntamiento) y otros edificios administrativos, como la Merchant House (sede de la Cámara de Comercio de Glasgow).
Pero en ciertos momentos del año, George Square se convierte en escenarios de algunos de los principales eventos de la ciudad:
- En Navidad, George Square acoge el mayor mercado de Navidad de Glasgow.
- Asimismo, unos días después, es aquí donde los habitantes de la ciudad celebran su particular Nochevieja escocesa, bautizada como Hogmanay.
- El 30 de noviembre tiene lugar en George Square la celebración del Día de St Andrews, fiesta nacional en Escocia.
No obstante, hay unos cuantos puntos de interés que te llamarán la atención en la George Square:
- El gran obelisco central, conocido como el Monumento a Scott por la escultura del escritor que corona sus 24 metros de altura.
- Las estatuas de personajes ilustres relacionados con la historia y la cultura escocesa, entre los que se encuentran la Reina Victoria (es uno de los escasos ejemplos de estatua ecuestre de la reina) y su marido el Príncipe Alberto, el poeta Robert Burns o el ingeniero e inventor James Watt.
Por supuesto, una plaza siempre es un buen lugar donde disfrutar de un concierto gratis: en George Square no es raro encontrarse a algún músico local tocando la gaita (¡lo raro, de hecho, sería lo contrario!).
Si caminas hacia el norte de la plaza, siguiendo por George Street, desembocarás en una de las sedes de la Universidad de Strathclyde, a la que merece la pena acercarse por ver sus graffitis, una de las mejores muestras de street art de Glasgow.
Cerca se encuentra también Glasgow Queen Street Station, una de las principales estaciones de tren de Glasgow, y frente a George Square, la Galería de Arte Moderno de Glasgow, que acoge exposiciones temporales de arte moderno y que es famosa, por encima de todo, por el cono que porta en su cabeza la estatua ecuestre del Duque de Wellington que se encuentra a la entrada.
Al parecer, alguien decidió ponerle el cono de sombrero hace ya años, y aunque las autoridades lo retiran de vez en cuando… el Duque siempre vuelve a amanecer con este peculiar sombrero.