La Catedral de Glasgow (o Catedral de San Mungo) es el principal templo religioso de la ciudad.
Está en nuestro top 10 de lugares que ver en Glasgow por méritos propios: además de su bellísima arquitectura exterior, esconde en su interior unos cuantos atractivos que te invitamos a descubrir.
¡Vamos allá!
La Catedral de San Mungo, una superviviente
Los orígenes de la Catedral de Glasgow nos remontan al siglo XII, cuando comenzó su construcción.
Aunque se derrumbó y fue pasto de las llamas en varias ocasiones, siempre volvió a ser restaurada y si ha logrado sobrevivir hasta la actualidad, fue gracias a su conversión al Protestantismo durante la Reforma Escocesa del siglo XVI (movimiento durante el que quedaron destruidas buena parte de las iglesias católicas escocesas).
Su título de catedral es, desde entonces, simbólico, pues la High Kirk de Glasgow dejó de ejercer como tal desde la Reforma, aunque su majestuosa arquitectura da fe de que fue centro de la archidiócesis de Glasgow y, además, el lugar donde se fundó la Universidad de Glasgow (situada hoy en otra zona de la ciudad).
La Catedral de San Mungo es el mejor ejemplo de monumento del Gótico en Glasgow, pero también incorpora algunos elementos contemporáneos, que dan color a un interior por lo demás austero y oscuro: se trata de sus vidrieras, la mayoría de ellas fabricadas en el siglo XX. Sí, sí, has leído bien, en el siglo XX, durante la posguerra, y entre ellas destaca La Creación de Francis Apear.
Otros elementos a destacar en el interior son el artesonado en madera del techo, el Blackadder’s Aisle, un blanquísimo pasillo coronado por techos abovedados que se cree pudo ser el comienzo de una ampliación inacabada de la Catedral de Glasgow, y la tumba de San Mungo, que descubriremos a continuación.
La tumba de San Mungo
Bautizada así en honor a San Mungo, patrón de Glasgow, la catedral de Glasgow custodia en su interior las reliquias y el sepulcro del santo, que se encuentran en la cripta subterránea, a la que se accede mediante unas escaleras.
Cuenta la leyenda que San Mungo (también conocido como San Kentigerno) fundó, en el siglo V, una orden monástica en los terrenos donde se asentaría después la catedral, y que lideró la conversión al Cristianismo de esta zona de Escocia.
Desde la Edad Media se cree que el santo estaría enterrado aquí y su tumba ha sido lugar de peregrinaje durante todos estos siglos. Cuando bajes a visitarla, fíjate bien en los elementos que acompañan la imagen de San Mungo: el árbol, la campana, el pez que sostiene un anillo en su boca y el petirrojo, que también encontrarás en el escudo de Glasgow.
La leyenda de San Mungo y sus símbolos
Pero… ¿qué significan los elementos que acompañan a San Mungo?
- En el caso del árbol, se cuenta que con una rama de avellano el santo mantuvo vivo el fuego de una hoguera que tenía que custodiar junto al monasterio de Saint Serf, y que se había apagado al quedarse dormido.
- Respecto a la campana, se cree que San Mungo la habría adquirido en en viaje a Roma.
- En cuanto al pez con el anillo, se trata de una leyenda relacionada con la Reina Languoreth de Strathclyde, que cuenta que esta fue acusada por el rey de infidelidad con el pretexto de no llevar puesto su anillo de bodas, que el propio rey había arrojado al río Clyde, y que afirmaba que la reina había regalado a su amante. La reina pidió ayuda a San Mungo, pues la infidelidad se castigaba con pena de muerte. San Mungo mandó entonces pescar un pez en el Clyde, y cuando le abrieron las tripas, encontraron el anillo dentro, eximiendo a la reina de culpa.
- Por último, el petirrojo representa otra de las leyendas asociadas al santo, que se cree que resucitó a una de estas aves.
La necrópolis de Glasgow
Si vas a visitar la Catedral de San Mungo, no puedes perderte el impresionante cementerio victoriano adosado a la misma. La necrópolis de Glasgow se encuentra a apenas un paseo desde la catedral, sobre una colina que lo eleva y lo convierte en uno de los miradores de Glasgow más bonitos, sobre todo al atardecer.
La cripta de la catedral de Glasgow en Outlander, un hospital de París
Durante el rodaje de la segunda temporada de la serie Outlander, la cripta de la catedral se convirtió en el L’Hôpital des Anges, un hospital parisino.
>>> Si te gusta Outlander, no te pierdas nuestra excursión de Outlander desde Glasgow en español. Con guía local y grupos pequeños.
La Catedral de Glasgow, una visita imprescindible
Como queda ligeramente alejada del centro de Glasgow (apenas un paseo de 15 minutos desde George Square), muchos viajeros no se acercan a visitar la Catedral de San Mungo, y lo cierto es que merece la pena verla por dentro (la entrada es gratis) y dedicar unas horas a conocer el entorno, lleno de lugares curiosos e interesantes.
Y es que en esta zona, además de la propia catedral y de la necrópolis, encontrarás también uno de los más peculiares museos de Glasgow, el Museo de San Mungo, que en contra de lo que su nombre podría indicar, está dedicado a todas las religiones del mundo, lo cual lo convierte en una rareza a la que merece la pena dedicarle una hora.
Por cierto: si estás por aquí en fin de semana, todos los domingos sobre las 16:00 horas se celebran conciertos gratuitos por parte del coro de la Catedral de Glasgow, que suena muy bien en directo.
Otra excusa más para visitar la catedral.