Ya te has decidido a viajar a Perú, uno de los países más fascinantes de Sudamérica, que reúne un rico patrimonio cultural con paisajes impresionantes, una gastronomía de ponerse las botas y un protagonista indiscutible: Machu Picchu.
Pero ante la avalancha de información que circula por ahí, no sabes ni por dónde empezar a organizarlo. Lógico.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú? ¿Cuántos días necesito? ¿Hace falta vacunarse de algo? ¿Qué puedo ver aparte de Machu Picchu? ¿Es caro alojarse? ¿Es seguro?

Fotografía: Mariano Mantel
No te estreses, respira hondo. Organizar un viaje a Perú por libre es tan trabajoso como apasionante, pero con una pequeña ayudita todo es más sencillo de lo que parece… y nosotros vamos a ayudarte :)
Este es el primero de una serie de artículos que publicaremos a lo largo de los próximos meses, donde te explicaremos cómo organizar este viaje paso a paso y todo lo que necesitas saber para hacer turismo en Perú.
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Perú?
Responder a esta pregunta de forma rotunda es un poco difícil: Perú tiene una diversidad de paisajes y climas considerable, y como puedes suponer no es lo mismo viajar al Amazonas (zona tropical con mucha humedad) que a Cuzco y Machu Picchu (alta montaña).

Fotografía: Mariano Mantel
Cuadrar unas fechas en las que consigas buen tiempo en todas partes no es sencillo, pero siempre hay más posibilidades de acertar si viajas entre los meses de abril a septiembre, pues la temporada de lluvias se concentra entre noviembre y marzo (y nadie querría visitar Machu Pìcchu con el paraguas a cuestas).
Entre julio y agosto se produce lo que llaman estación seca, por lo que son dos de los mejores meses para viajar a Perú… pero bastante más caros por la mayor afluencia de turistas europeos.
Si puedes elegir, planifica tu viaje entre mayo-junio y septiembre-octubre y encontrarás mejores ofertas. Y esto nos lleva al siguiente punto…
Lo primero es lo primero: los billetes
Perú no es un destino especialmente barato (vaya esto por delante para evitarnos desagradables sorpresas en un futuro…) en ningún sentido. El precio del alojamiento o las entradas a muchos monumentos es similar al de cualquier ciudad europea -la comida sí podría ser una excepción, porque sí que se puede comer bien y bastante barato en el país andino-.
Los vuelos a Perú tampoco son una excepción, pero buscando con tiempo y constancia se pueden encontrar vuelos a precios razonables.

Fotografía: Martin Garcia
Para llegar a Perú tienes que volar a Lima, la capital, y hay vuelos directos desde España. Para que te hagas idea, el precio medio de un vuelo directo de ida y vuelta Madrid-Lima ronda los 650-750 €, pero en algunos momentos del año se pueden encontrar billetes hasta por 450 € ida y vuelta.
Como siempre, te recomendamos echar un vistazo al buscador de Skyscanner con cierta antelación (al menos, 4-5 meses antes de la fecha que tengas en mente) o al de Bravofly, que también funciona bien, e ir tanteando los días más baratos. Si encuentras una buena oferta y las fechas te encajan, no te lo pienses demasiado.
Obviamente, en el precio del billete influirán tu flexibilidad con las fechas y la época del año en que quieras viajar a Perú.
¿Cuánto tiempo necesito para ver lo más importante?
Los días de duración de tu viaje a Perú dependerán de tu disponibilidad y de qué parte del país quieres visitar, pero para un viaje típico recorriendo el sur (Lima – Reserva Natural de Paracas – Nazca – Cañón del Colca – Arequipa – Puno y Lago Titicaca – Cuzco y Machu Picchu) calcula por lo menos 15 días. Te propondremos varias rutas en futuros post.
Si además te gustaría ir al Amazonas (lo cual, como te imaginarás, merece la pena a pesar de la aracnofobia), mejor disponer de unos 20 días en total.

Y si te sobra tiempo, mucho mejor: así podrás visitar también el norte, menos turístico y con una cantidad impresionante de yacimientos arqueológicos, además de las mejores playas de Perú.
Ya tengo los vuelos… ¿y ahora qué?
Pues ahora empieza la parte más divertida (a la par que estresante en algunos momentos): los preparativos.
- En primer lugar, tendrás que definir una ruta en función de los días que vayas a estar allí, repartiendo el tiempo entre todos los sitios que quieras visitar y pensando en cuáles harás noche y en cuáles pasarás solo el día.
- Teniendo clara la ruta, podrás planificar el resto del viaje: alojamiento, entradas y transportes internos.
Salud y vacunas
Aunque dedicaremos un apartado mucho más específico a este tema, te adelantamos que sí… te van a tocar unos cuantos pinchazos (sobre todo si incluyes el Amazonas en tu itinerario).
En este último caso, tres vacunas: fiebre amarilla (primer pinchazo) y fiebre tifoidea (aquí no hay pinchazo: esta vacuna son tres pastillas que deben tomarse al menos un mes antes del viaje). También tendrás que tener puesta la vacuna contra la hepatitis A (segundo pinchazo) y comprar las pastillas contra la malaria que tendrás que tomar durante tu estancia en zonas de riesgo (pues para la malaria no existe vacuna).

Fotografía: vil.sandi
Es conveniente que en cuanto tengas los billetes de avión y la ruta más o menos fija, vayas gestionando el tema de las vacunas, pues es mejor ponérselas con antelación, por quitarte una cosa de encima y por si tuvieras alguna pequeña reacción (ya que a veces dan fiebre).
Por otro lado, el protector solar de SPF muy alto es necesario durante todo el viaje y en cualquier zona de Perú (sobre todo en Cuzco y alrededores), pues por su cercanía al Trópico y su altitud, los rayos de sol inciden con fuerza.
Además, debes llevar un repelente de mosquitos apto para zonas tropicales, como Relec o Goibi -los venden en cualquier farmacia-, y un botiquín básico (o no tan básico) para afrontar las típicas enfermedades que pueden surgir en un viaje de estas características.
Pero como te comentábamos, ampliaremos este apartado en un post específico con todos los detalles y pasos a seguir para “estar cubiertos” en un viaje a Perú, y te informaremos de dónde acudir en tu ciudad para vacunarte, dónde comprar todo lo que necesites, qué meter en el botiquín y algunas medidas básicas para prevenir el contagio de estas enfermedades o sobrellevar el mal de altura.
Visitar Machu Picchu: la guerra por tu cartera
Machu Picchu es la estrella de cualquier viaje a Perú, y por mucho que te digan que Perú tiene mucho más que ver aparte de Machu Picchu (que es cierto) no te lo vas a querer perder por nada del mundo… así que tendrás que apretar los dientes y apechugar con los desproporcionados precios de la entrada, los billetes de tren a Aguascalientes y, en general, todo lo que rodea a la visita este magnífico lugar.

Fotografía: Maria Grazia Montagnari
También dedicaremos un artículo mucho más extenso a la visita a Machu Picchu y las distintas opciones para llegar hasta allí, pero sí te avanzamos que estas serán las primeras entradas que tendrás que sacar en cuanto tengas tu ruta por Perú definida, pues solo se pone a la venta un número determinado todos los días, y aunque se pueden comprar en Cuzco (no así en Machu Picchu, pues no hay venta directa dentro del propio monumento) es mejor llevarlas compradas a través de su web desde desde casa y no jugártela ni andar perdiendo tiempo durante el viaje.
Hola!! me apasiona vuestro blog!
No se si lo habéis comentado ya y yo no se buscar bien… Me gustaria visitar Perú en Setiembre/octubre de 2017. Contais en el primer post sobre Perú que propondrías algunas rutas, y no las encuentro. Me podéis ayudar?
Me gustaria visitar:
Amazonas, machu pichu (camino Inca), Arequipa, Puno y Lago Titicaca. (Cuzco y Iquitos se que los veré también cuando vaya o venga del Amazonas o Machu Pichu), cuanto tiempo creeis que necesito? unos 18 días són suficientes? un saludo!!
¡Hola, Antònia! Gracias por visitar nuestro blog. En los próximos días publicaremos nuestros artículo con una propuesta de ruta en Perú que se puede ajustar muy bien a las visitas que nos comentas, y que son muy similares a las que nosotros mismos hicimos. 18 días son suficientes pero si pueden ser un par o tres más, verás que es mucho mejor para no ir tan apurados de tiempo. Te esperamos en Nomadas.es :)
Hola. Me encanta vuestro blog. Gracias
Si solo tengo 11 días desde que llegó a lima. Que me recomendáis.? Gracias otra vez
¡Hola, Salvador! Muchas gracias por leernos :) Con 11 días nosotros te recomendaríamos dos posibles rutas en función de tus intereses personales: pasar 2 ó 3 días en el Amazonas (volando a Iquitos desde Lima y contratando desde Iquitos una estancia de un par de noches en un lodge en la selva) y dedicar el resto de días a recorrer el centro-sur de Perú, escogiendo entre Paracas o Nazca y terminando en Cuzco y, por supuesto, Machu Picchu. La segunda opción, si no te cuadra visitar la selva, sería bajar directamente desde Lima y recorrer Paracas-Nazca-Arequipa-Cuzco y Machu Picchu con vuelta en avión desde Cuzco a Lima para aprovechar el tiempo al máximo. Para visitar Puno y el Cañón del Colca ya sería demasiado ajustado y nosotros preferimos visitar bien pocos lugares que ver muchos deprisa y corriendo. Esperamos haberte ayudado, ¡buen viaje!
Hola! Está genial el blog. Muy interesante. Estoy pensando en viajr 14 dias a Perú. Que me recomendarias? LLegada y salida desde Lima (vuelo Cuzco-Lima de vuelta).
Mil gracias :)
Hola!
Nosotros vamos 15 dias a peru. Estamos dudando entre ir a la zona de la costa o a la selva, ya que no nos da tiempo a todo. Algun consejo?
Gracias!
¡Hola, Fernando! Gracias por pasarte. Nosotros no conocemos la zona de playas de Perú, pero sí el Amazonas peruano y no podemos dejar de recomendároslo. Nosotros optaríamos por esta segunda opción, ya que playas buenas siempre tenemos más a mano en España. Para preparar la visita al Amazonas podéis echar un vistazo al post que le dedicamos: https://www.nomadas.com/amazonas-peruano-como-llegar-donde-dormir/
¡Un saludo y buen viaje!
¡Hola, Camila! En nuestro último post sobre rutas en Perú tienes una ruta de esa duración aproximada que puede servirte como orientación: https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/ ¡Un saludo y buen viaje!
Hola!
Me voy de luna de miel a Perú y tengo 15 días para disfrutar de él. En 15 días podría ver el lago titicaca, Amazonas y Machu Pichu?
Gracias!
¡Hola, Nuria! Gracias por pasarte; qué buena elección para vuestra luna de miel. Si os organizáis bien sí es posible que os dé tiempo a ver las tres zonas. Este post donde proponemos algunas rutas en Perú seguro que os ayuda: https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/ ¡Un saludo, enhorabuena y buen viaje!
Agradecería me proveas un presupuesto aproximado por persona de acuerdo a tu experiencia. Se que el costo puede variar pues viajaré desde Puerto Rico. El costo del vuelo se aproxima a lo que pagaste desde España. Quiero hacer tu recorrido entre septiembre y octubre. Gracias por compartir tu experiencia y por los consejos. Me parece un viaje muy completo y Perú siempre ha estado en mi lista de deseos. Gracias y muchas bendiciones.
Hola dispongo de 21 dias mas o menos para ir a peru, mi intencion era pillar me vuelos para visitar la montaña de los siete colores, el machu picho y con suerte el salto de agua mas grande de peru y si pudiera ser ataualpa y el camino del inca, aunque ya se que es demasiado. Me esta entrando pantico cada vez que hablais de precios, ya que mi presupuesto no es millonario. Y creo que para hacer parte de lo que deseo es necessario pillar vuelos internos ya que los buses no me los recomendaron. Tengo la experiencia de la india donde para pillar vuelos y trenes es complicado. Que consejos me dan, ya veo que en noviembre es mala idea. Finales de octubre, principios de noviembre tb?
¡Hola, Roger! El presupuesto depende en gran parte del tipo de alojamientos que escojas y de la forma de moverte por Perú (ya que comer allí es más bien económico). Los autobuses de Cruz del Sur que utilizamos nosotros son los más seguros pero también los más caros; puedes echar un ojo a otras compañías que ofrecen asientos más baratos. Respecto a las fechas, si son las únicas de las que dispones, te animamos a ir. Perú tiene climas muy diferentes según cada zona del país y en esa época, con suerte, todavía no pillas las lluvias fuertes. ¡Un saludo y buen viaje!
¡Hola, Nidza! Es difícil indicarte un presupuesto exacto, pues este depende de muchos factores (desde dónde vueles, transportes internos, alojamientos, excursiones, etc.) como bien comentas. No obstante, grosso modo, puede que gastásemos en total unos 2.000-2.500 euros por persona. De todas formas, en todos los artículos publicados y en los que seguiremos publicando a lo largo de las próximas semanas procuramos indicar siempre precios para que os hagáis una idea aproximada. Te esperamos por aquí y te deseamos muy buen viaje a Perú :)
Hola, enhorabuena por el blog, no ha ayudado mucho a organizar nuestro viaje a Perú en agosto.
Nos ha surgidon surgido dudas con el dinero. Tenemos intención de llevar tanto soles como dólares en efectivo para llegar hasta Nasaca. ¿Con qué frecuencia suelen aceptar dólares? ¿Hay en hoteles o excursiones que solo acepten un tipo de moneda? En las excursiones que hemos contratado online, en todas nos han cargado un recargo por pagar con tarjeta, entiendo que esto será muy común allí, no? ¿En los cajeros se pueden sacar dólares? Alguna recomendación sobre el dinero a aparte de ir con cuidado? 😊 Muchas gracias!!!
Hola, Jesús, muchas gracias por pasarte por nuestro blog. En Perú suelen aceptar dólares con frecuencia en la mayoría de lugares turísticos (de hecho, por el cambio, en ocasiones prefieren que les pagues en dólares, pero para nosotros suele salir mejor pagar en soles). Nosotros sacamos dinero en varios cajeros (en Lima, Cuzco, Iquitos…) sin ningún tipo de problema y nos manejamos con las dos monedas a lo largo del viaje. Os recomendaríamos llevar, por ejemplo, la mitad del presupuesto para gastos ya cambiado desde España y repartido entre las personas que vayáis a hacer el viaje, e ir sacando allí lo que necesitéis en momentos puntuales. ¡Un saludo y buen viaje!
Hola, me ha parecido muy interesante su blog, ya que es el más completo que he podido encontrar… soy de México y cómo pienso visitar Perú este próximo septiembre , me ha ayudado mucho para poder organizar de la mejor forma mi itinerario … gracias por compartir los tips , la mejor forma de no gastar tanto y pasarlo bien .
¡Hola, María Luz! Gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas. Nos alegramos mucho de que nuestros artículos te estén siendo de ayuda para preparar tu viaje a Perú. ¡Un saludo y buen viaje!
Buenos dias. Felicitarte por tu blog.
Vamos a ir mi novia y yo 15 dias a Peru. Yo quiero hacer el camino Salkantay (5 dias), y mi novia visitar la selva. Me podrias aconsejar alguna ruta donde se encuentren estas dos visitas y que pueda visitar luego el maximo de lugares psoibles?
Crees que debería reducir el numero de dias del camino Salkantay (o incluso eliminarlo) y dedicarlo a visitar otros lugares? Entres, selva y camino Salkantay, si solo podemos hacer una visita, cual me recomendarias?
Un saludo.
Buenas noches!
Lo primero, felicitaros por el blog, nos está sirviendo como referencia para diseñar nuestro viaje a Perú.
Vamos a estar 15 días y no queremos renunciar de la visita al Amazonas. De los principales puntos que visitar, hemos decidido renunciar a Nazca, ¿algún consejo? No sabemos si es la mejor decisión, pero entre todos los destinos, hemos tenido que decidir. También hemos leído que para ir a la selva harían falta más días, pero claro… lo vimos después de comprar los aviones.
Otra duda que nos surge es la de comprar los pases del Machu Picchu, hemos entrado en la web y no nos deja seleccionar, quizá es porque 2018 no está todavía habilitado para comprar?
Visitaremos Perú en febrero, qué tal es esta época?
Mil gracias!
¡Hola, Laura! Nos alegramos de que nuestro blog os esté resultando de utilidad para preparar vuestro viaje. Efectivamente, si tenéis que elegir, mejor optar por el Amazonas que por Nazca aunque Nazca sin duda es una parada obligatoria para nosotros siempre que haya tiempo suficiente. Las entradas para Machu Picchu suele ponerlas a la venta en su web a comienzos de enero, os aconsejamos ir mirando a diario y así en cuanto abran el proceso de compra podéis haceros con ellas. Respecto a la época, nosotros no hemos visitado Perú en febrero, por lo que no conocemos de primera mano el clima por estas fechas, además de que según la zona de Perú el clima es muy variable. Nuestro consejo es que llevéis alguna prenda de abrigo para la zona de Cuzco, pues siendo alta montaña siempre hace fresco, ropa de manga larga pero transpirable para la selva y algo más ligero para las ciudades, ya que en febrero es verano por allí. Un saludo y os deseamos un gran viaje a Perú :)
Hola! Solamente tengo 09 días para visitar Perú (23 de marzo al 01 de abril), estoy dejando el 23 y el 1o como días destinados a viajes de ida y regreso. ¿Podrías recomendarme una ruta para ver la mayor parte de los atractivos de Perú?
Buenos dias, vuestro blog me parece increible, hay tanta informacion interesante y detallada q resulta de gran ayuda si uno tiene en mente un viaje a Peru.
Por adelantado, vaya mi agradecimiento por compartirlo y el tiempo q le habreis dedicado a prepararlo.
Tengo alguna duda q no se si me podriais aclarar.
Tengo un presupuesto de una agencia de viajes local para un viaje organizado, pero de segun lo solicitado por mi, con una ruta igual a la propuesta por vosotros, pero tengo alguna duda.
1. Se podria visitar Paracas-Hiacachina en tour de ida y vuelta desde Lima o es demasiado para un dia?, y luego volar a Arequipa desde Lima, saltandonos Nazca?
He visto q segun vuesta opinion Nazca merece mucho la pena, pero a nosotros no nos llama demasiado la atencion lo de sobrevolar las lineas (quizas estemos en un error) y tambien me da la sensacion q va a ser una paliza de bus.
2. Preparando vuestro viaje, contemplasteis la posibilidad (si la hay), de volar directamente a Iquitos con escala en otra ciudad q no fuera Lima?
De nuevo muchas gracias por toda la informacion compartida.
Buenos días,
Gracias por el blog es de mucha ayuda; me voy sola a Perú en marzo 18 días y he decidido hacer la ruta sur que recomiendan en esta entrada del blog. Consejos sobre alojamiento y comida dado que soy vegetariana.
Muchas gracias!
Hola, S, ¡gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas! En las próximas semanas publicaremos un post sobre alojamiento en Perú; no obstante, ya te adelantamos que las opciones de alojamiento son muy variadas, lo que sí te aconsejamos es reservar con tiempo suficiente, pues en zonas especialmente turísticas como Cuzco o Aguascalientes, los alojamientos con buena relación calidad-precio se llenan enseguida y cuanto antes reserves, mejores precios encontrarás :) respecto a la comida, no te preocupes: la variedad gastronómica de Perú es enorme y en cualquier lugar encontrarás opciones vegetarianas. En Cuzco, de hecho, tienes numerosas cafeterías y restaurantes que ofrecen platos vegetarianos. ¡Un saludo y buen viaje!
¡Hola, Ana Beatriz! Gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas, nos alegramos muchísimo de que nuestra información para viajar a Perú te esté siendo de ayuda :) Respecto a tu consulta, para que te hagas idea, la distancia entre Lima y Paracas es de unas 3-4 horas por carretera, por lo ir y volver en el día puede ser cansado. En todo caso, es posible hacerlo, aunque quizás incluir Huacachina sea demasiada «paliza». Nosotros nos saltamos la parada en el oasis de Huacachina porque nos parecía un lugar demasiado preparado para el turismo y no nos llamaba la atención. Paracas, en cambio, es un lugar increíble con unos paisajes que merece la pena ver. Respecto a Nazca, para nosotros, interesados en la historia y la arqueología, Nazca es una parada altamente recomendable por la experiencia de sobrevolar las líneas y también por el resto de experiencias que recomendamos en nuestro artículo dedicado a Nazca, pero cada viaje debe ajustarse a los gustos del viajero y no hay nada «obligatorio» ;) En cuanto a tu consulta sobre Iquitos, el problema es que el aeropuerto de Iquitos es pequeño y los vuelos limitados, sin conexión a otras ciudades importantes de Perú aparte de Lima (y Pucallpa, que está a mitad de camino, a las puertas del Amazonas). En su día contemplamos todas las opciones y lo más práctico es términos de tiempo y dinero era ir y volver desde Lima, y una vez allí, ya puedes conectar con otras ciudades más cómodamente. Esperamos haber sido de ayuda. ¡Buen viaje a Perú!
¡Hola, Sol! Gracias por pasarte por aquí. Tenemos un artículo en este mismo blog dedicado a rutas e itinerarios por Perú que seguro que te es de ayuda para planificar tu ruta. Échale un vistazo y nos cuentas :) ¡Un saludo y buen viaje!
Hola me encantó tu articulo, mi nombre es Ana soy mexicana, viajar Lima a las 5 de la tarde aproximadamente y de ahí planeo visitar Cusco pero no se que transporte usar ni cuanto cuesta y cuanto tiempo tarda… también en que hotel hospedarme, por favor podrías ayudame.
Hola me gustaría conocer Perú me pasan información.. Gracias
Hola, Andrés. En este blog encontrarás un gran número de artículos sobre viajar a Perú a tu disposición. ¡Un saludo!
¡Hola, Ana! Gracias por pasarte por el blog. Lo más cómodo y rápido para viajar desde Lima hasta Cuzco es el avión (el precio varía según la compañía con que viajes, pero hay billetes por 100-150 dólares). La opción más económica es el autocar pero son muchas horas de trayecto y es mejor hacer paradas intermedias para conocer otros lugares de camino, como Nazca, Paracas, Arequipa o Puno. Respecto al alojamiento, próximamente publicaremos un artículo dedicado al alojamiento en Perú. Un saludo y buen viaje.
Hola! Viajamos a Máncora con mi novio por 14 noches y queremos calcular cuánto dinero llevar. El hospedaje ya está pago. Sería para la comida, gastos de movilidad y excursiones. También necesitamos saber si llevamos dólares y los cambiamos allá o si llevamos soles. Somos de Argentina. Gracias y saludos
Hola Lucía, en prácticamente todos los lugares de Perú aceptan dólares, nosotros los utilizamos para casi todos nuestros pagos cuando no podíamos pagar con tarjeta. Pero siempre aconsejamos llevar una cantidad en soles para pequeños gastos o lugares donde no acepten dólares (podéis cambiar dólares a soles en los bancos o casas de cambio, pero aseguraros siempre antes de que sea un tipo de cambio justo). El presupuesto dependerá de qué tipo de viaje vayáis a hacer y cuánto queráis/podáis gastar, por lo que tendréis que calcular en base a esto vuestro gasto diario aproximado. Comer en Perú, en todo caso, no es caro, y el precio de las excursiones de un día puede oscilar entre 30 y 60 dólares por persona. Para moveros dependerá de si utilizáis el taxi, el transporte público o el avión. En Lima recomendamos utilizar taxis oficiales o alojarse en Miraflores y hacer las visitas a pie; los vuelos internos pueden encontrarse por unos 100-130 dólares, y como autocares para moverse entre ciudades, por seguridad, aconsejamos los de Cruz del Sur, cuyos precios varían en función del tipo de asiento y del trayecto. ¡Buen viaje a Perú!
Hola! Podrán hacer una nota de alojamientos? Porque me voy en Abril desde Argentina y me gustaría tener una idea de los hoteles que valgan la pena y queden cerca de cada lugar. Muchísimas gracias!
¡Hola María Florencia! Publicaremos un post con nuestros alojamientos recomendados en Perú los próximos días :)
Hola , esta interesante el blog, estoy programando para ir en agosto, tenemos 8 dias, llegamos a lima – arequipa- puno- cusco, me comentaron que hay planes para cada recorrido de lima a arequipa y así para las otras ciudades pero no encuentro información de estos toures, agradezco si me puedes ayudar, por otro lado mas o menos cuanto vale un recorrido así.
gracias
Hola, querría saber si es seguro viajar con mi bebé a Perú. Un saludo.
Hola, Amanda. La respuesta aquí depende de muchos factores (edad del bebé, desde dónde viajéis, qué lugares visitéis…). Nosotros no hemos visitado Perú con un bebé por lo que no podemos opinar al respecto, pero lo cierto es que vimos niños pequeños en la mayoría de lugares turísticos del país. Nosotros quizás evitaríamos la zona del Amazonas si es muy pequeñito; en el caso de Cuzco, Valle Sagrado y Lima y alrededores, no creemos que haya ningún problema en hacer las visitas con bebé. ¡Un saludo!
Hola, Gina. En nuestro caso organizamos todo el viaje por libre, por lo que en este blog encontrarás muchos artículos relacionados con la preparación del viaje, cómo llegar y las visitas que hicimos en cada uno de esos lugares, incluyendo costes y presupuestos aproximados. ¡Un saludo y buen viaje a Perú!
Hola quiero viajar a Perú en junio con disponibilidad de unos 12 días que ruta me recomiendas sin ir al Amazonas y poder ir ala montaña arco iris y mas o menos un presupuesto.gracias por la información que nos suministran en su blog.
Hola , vamos a Peru , llego a Lima y regreso desde Lima . Queremos conocer Machu Pichu . vamos a estar 10 Días , como me aconsejas hacer el viaje . Gracias . Alicia .-
¡Hola, Alicia! Echa un vistazo a nuestro post con rutas e itinerarios por Perú, seguro que te ayuda :) https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/ ¡Buen viaje!
Hola Javier, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro artículo con itinerarios por Perú, puede que te sea de ayuda: https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/
Hola! Vamos a Cusco 7 días y somos 2 adultos, 2 adolescentes y 2 niños. Por supuesto pensamos visitar Machu Picchu (que me gustaría preguntar si con un sólo día está bien) y además quería saber qué nos recomiendan para un viaje con adolescentes y niños. Muchas gracias!!
Hola estoy leyendo vuestro blog, voy en UNAs 3 semanas a Peru. Estoy in poco perdida en tema dinero. ¿Deberia llevar dinero cambiado a soles desde españa? O cambio a dolares y llevo euros tambien?
Espero me ayudeis
Gracias
¡Hola, Pato! Con un día completo en Machu Picchu es suficiente para verlo perfectamente, pero os aconsejamos echar un vistazo a nuestra entrada sobre Machu Picchu para que podáis organizaros, ya que ha cambiado el sistema de visitas al yacimiento y ahora es mucho más restrictivo: https://www.nomadas.com/machu-picchu/ En Cuzco tenéis infinidad de actividades: callejear por la ciudad, visitar el Mercado de San Pedro, la casa del Inca Garcilaso de la Vega… y en los alrededores podéis hacer muchos planes, como visitar los yacimientos arqueológicos de Ollantaytambo, conocer los pueblos de los alrededores, como Pisac, que tiene un mercado local los domingos por la mañana, o Sacsayhuamán, una antigua fortaleza inca pegada a Cuzco donde hay una especie de toboganes de piedra donde los niños lo pasan genial. ¡Un saludo y buen viaje!
Hola, Coralia, gracias por pasarte por el blog de Nómadas. No es necesario que lleves dinero cambiado desde España, puedes cambiar dinero en Perú, una vez llegues a Lima, en alguna de las casas de cambio del barrio de Miraflores. Nosotros te aconsejamos cambiar unos cuantos soles y también dólares, que suelen ser aceptados en casi todas partes. Cuando puedas, paga con tarjeta de crédito, y en los que casos en que no, tendrás que fijarte bien en el cambio que te pidan si te dan un precio en dólares (a veces, con el cambio de precios de soles a dólares de cara a los turistas, se infla un poco el precio). Respecto a la cantidad, para tres semanas, te aconsejamos que vayas sacando dinero paulatinamente, en tres o cuatro veces, no saques todo de golpe, para evitar problemas mayores si lo pierdes. En casi todas las ciudades peruanas hay cajeros. ¡Un saludo y buen viaje a Perú!