Selva del Amazonas.

Viajar al Amazonas peruano: cómo llegar y dónde dormir

Si estás preparando un viaje a Perú y te planteas incluir el Amazonas en tu ruta, este artículo está pensado para ti: para saber por dónde empezar, cómo organizar esta parte del viaje y cuánto te va a costar… porque no irás a dejar pasar la oportunidad de visitar el Amazonas, ¿verdad?

En primer lugar, hay que aclarar que se puede visitar el Amazonas peruano desde distintos puntos de partida; ciudades desde las que puedes tomar algún tipo de transporte (ofrecido normalmente por los propios alojamientos) para adentrarte un poco más en la selva remontando el curso del río.

Vista del Amazonas desde el río Yanayacu
Vista del Amazonas desde el río Yanayacu.

Los puntos de partida más habituales para visitar el Amazonas en Perú son las ciudades de Iquitos (la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera, solo en avión o en barco) y Puerto Maldonado.

Puerto de Iquitos
Una cabaña en el puerto de Iquitos.

Desde ambas ciudades, adentrándote en la selva, encontrarás varios tipos de lodges donde alojarte para disfrutar del Amazonas.

Nosotros te aconsejamos, sin lugar a dudas, escoger Iquitos; conocer la propia ciudad merece la pena, y al estar incomunicada por tierra mantiene buena parte de su autenticidad a pesar del turismo.

Street art en Iquitos
Street art al más puro estilo amazónico en la Plaza de Armas de Iquitos.

Iquitos es una locura de motocarros corriendo en todas direcciones (en esto recuerda a Asia); de puestos de comida callejera donde tomarte un helado de camu-camu (y otras frutas amazónicas) o una brocheta de suri (un gusano muy apreciado por los locales).

Motocarros en Iquitos
El medio de transporte más común en Iquitos son los motocarros.

De casas de colores vivos mezcladas con fachadas de azulejos que recuerdan viejos tiempos de gloria cuando la ciudad atraía a las grandes fortunas europeas dedicadas a hacer negocios relacionados con los recursos de la selva, principalmente a la explotación del caucho.

Azulejos en Iquitos
Detalle de un azulejo en una fachada del centro de Iquitos.

En el caso de Puerto Maldonado, su mayor accesibilidad la convierte en una atracción turística en sí misma y aunque eso que hace que resulte bastante más económico conocer esta parte del Amazonas peruano, si buscas una experiencia auténtica (y respetuosa con el medio ambiente), quizás no es el lugar. Aquí encontrarás muchos animales salvajes «amaestrados» y «tribus» de la selva que se disfrazan para que el turista pose con ellos. Los lodges suelen ser bastante más baratos que los de la zona de Iquitos pero también mucho más turísticos y cercanos a la ciudad.

Casa típica de las comunidades que habitan el Amazonas peruano
Casa típica de las comunidades que habitan el Amazonas peruano.

En Iquitos este tipo de prácticas no son frecuentes, y en el caso del lodge donde nosotros nos alojamos, su filosofía es la del respeto al entorno en todos los sentidos. Más adelante te hablamos de este lodge en el Amazonas -que sin duda volveríamos a elegir si regresásemos a esta zona-.

Cómo llegar al Amazonas peruano

En este caso vamos a centrar la información en la ruta desde Iquitos, que es la que conocemos.

La forma más rápida y cómoda de llegar hasta Iquitos es reservar un vuelo desde Lima con alguna de las compañías internas de Perú, como Star Perú. La duración del trayecto suele ser de un par de horas, pero porque habitualmente estos aviones hacen escala en Pucallpa, otra ciudad del Amazonas a mitad de camino entre Lima e Iquitos. Esa escala suele durar unos 15-20 minutos y no necesitar bajarte del avión, así que tampoco se hace pesado. El precio de estos billetes oscila entre los 80-120 dólares, según la temporada.

Avión de Star Perú
Avión de Star Perú en el aeropuerto de Iquitos.

La alternativa económica es viajar en barco zarpando desde Pucallpa hasta Iquitos, pero el trayecto dura 3-4 días y tienes que dormir en una hamaca… muy aventurero, sí, pero seguramente agotador por el calor y la humedad (y los omnipresentes mosquitos).

Dónde dormir en el Amazonas: ¿quién dijo miedo?

El alojamiento más frecuente del Amazonas peruano son los lodges; se trata de complejos ubicados en la selva (normalmente, construidos en altura para mantenerlos en época de crecidas), cuyas instalaciones están fabricadas en madera y otros materiales naturales. En los lodges te alojas en régimen de todo incluido para realizar diferentes actividades en la selva, como caminatas o paseos en barca para avistar aves, insectos, reptiles y otros animales salvajes, siempre acompañado de un guía.

Cabañas en el Muyuna Lodge
Cabañas en el Muyuna Lodge.

Nosotros escogimos alojarnos en el Muyuna Lodge, que se encuentra a 140 kilómetros río arriba desde Iquitos (unas tres horas en lancha rápida), en plena selva amazónica.

Lancha rápida
Viaje en lancha rápida hacia el Muyuna Lodge.

Es un alojamiento cómodo, donde tanto los trabajadores del complejo como los guías que te acompañarán por la selva son locales (la mayoría pertenecientes a la cercana comunidad de San Juan de Yanayacu) y que apuesta por el turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Habitación doble en el Muyuna Lodge
Nuestra habitación en el Muyuna Lodge.

A pesar de su aislamiento, se trata de un alojamiento muy bien gestionado, con habitaciones privadas espaciosas y confortables.

Reservar Muyuna Lodge

Fecha de entrada
Fecha de salida

Las habitaciones son como pequeñas cabañas en altura donde tienes una cama doble, un amplio baño con una ducha donde da gusto meterse después de una caminata por la selva, una terraza con vistas al río donde echarte una buena siesta en hamaca y, en general, las mismas comodidades que encontrarás en un hotel, solo que en mitad del Amazonas y protegidos con mosquiteras, claro :)

Baño en la habitación del Muyuna Lodge
El baño de la habitación del Muyuna Lodge.

Si nunca has estado en la selva, quizás te sorprenderá descubrir que por la noche es de todo menos tranquila, y que si eres de sueño ligero te costará abstraerte a ese especial «concierto» nocturno de los monos, aves, insectos y demás habitantes del Amazonas. El sonido es sobrecogedor pero también inolvidable, así que disfrútalo y no te sugestiones si escuchas algún siseo por ahí… te garantizamos que no hay serpientes debajo de la cama ;)

La selva del Amazonas
Navegando entre palmeras espinosas, la selva inundada.

En este alojamiento, además, todas las comidas están incluidas, siempre tienes a tu disposición agua mineral, té, café y fruta, y los postres que prepara Olga, su cocinera, son para repetir.

También dispone de un salón común con una zona de comedor y otra con sofás, libros y cargadores para móviles y cámaras de fotos. Así puedes relajarte entre actividad y actividad.

Victoria regia
La victoria regia o victoria amazónica es el mayor nenúfar que existe; algunos ejemplares pueden alcanzar hasta dos metros de diámetro.

El Muyuna Lodge ofrece diferentes opciones de alojamiento (3 días-2 noches, 4 días-3 noches, incluso una semana…). Si dispones de días suficientes en tu viaje a Perú, te aconsejamos que escojas como mínimo el pack de 4 días y 3 noches. Tendrás tiempo para aclimatarte, realizar todo tipo de actividades en la selva y, por supuesto, para desconectar.

Ver distintas especies de mono, buscar insectos y caimanes por la noche:

Una libélula en el Amazonas
Una libélula en el Amazonas.

Pescar pirañas (y comértelas de cena, por supuesto):

Pesca de pirañas en el Amazonas
Así de amigables son las pirañas del Amazonas.

Ver a los delfines grises y rosados e incluso bañarte con ellos en el río Amazonas; o visitar la comunidad de San Juan de Yanayacu para ver de cerca cómo es la vida de las familias en este rincón del mundo.

Mujeres en San Juan de Yanayacu
Así es el día a día de una familia en la comunidad de San Juan de Yanayacu.

De verdad: ¡no te arrepentirás!

Kit de superviviencia en la selva: qué llevar al Amazonas

No hace falta que vayas muy cargado para visitar la selva, pero sí que lleves una serie de elementos básicos que te harán la vida un poquito más fácil.

Canoa navegando en el Amazonas
El río Amazonas se distingue de sus afluentes por su característico color marrón.

Si te quedas a la ida y a la vuelta del Amazonas al menos una noche en Iquitos, puedes dejar el equipaje en tu hotel y llevar una mochila mediana para los días que pases en la selva.

Para una estancia de 3-4 días, te aconsejamos meter lo siguiente en tu mochila:

  • Botiquín básico (llévalo encima durante todo el viaje, nunca se sabe).
  • Repelente de mosquitos especial para zonas tropicales (aparentemente nos funcionó mejor Relec Extra Fuerte que Goibi Extreme, este último además tiene un perfume muy fuerte), pero al final tienes la sensación de ninguno funciona, te pican igual.
  • Crema de protección solar con un factor alto y de fácil absorción (es más cómodo por la humedad).
  • Gorra o sombrero.
  • Gafas de sol.
  • Poncho para la lluvia (lleva un poncho fuerte, no el típico de plástico que parece una bolsa de la compra: cuando llueve en el Amazonas, llueve de verdad).
Arco iris en el Amazonas
Después de un buen chaparrón, nada como un tímido arcoiris.
  • Zapatillas o botas de trekking (aunque para las caminatas te darán botas altas de goma).
  • Dos o tres camisetas de manga larga transpirables y alguna camisa 100% algodón.
  • Un pantalón largo de tela fuerte y transpirable y de rápido secado.
  • Un pantalón corto y camisetas de manga corta para andar por el lodge y ponerte cuando te duches.
  • Ropa interior y calcetines de sobra (seguramente te ducharás más de una vez al día).
Un puente en el Amazonas
Puente (a medio construir) para poder caminar por la selva en e´poca de lluvias.
  • Bañador y toalla de secado rápido.
  • Chanclas (para andar por el lodge).
  • Una mochila pequeña para las excursiones.
  • Un par de cantimploras o botellas de agua vacías para rellenarlas en el lodge antes de salir de excursión.
  • Cámara de fotos y baterías de repuesto: ¡imprescindibles! (aunque en el lodge puedes cargarlas sin problemas gracias al generador que se enciende un par de horas al día).
  • Y por último… un libro. Afortunadamente aquí no hay conexión a Internet ni nada que se le parezca, así que aprovecha los ratos libres para relajarte leyendo un buen libro con los sonidos de la selva de fondo.

Lo ideal es que la ropa que lleves sea de tejidos naturales (algodón o lino) y de colores claros, que atraen menos a los mosquitos.

Partido de fútbol en San Juan de Yanayacu
El partido de fútbol de los domingos entre dos comunidades del Amazonas.

Y esto nos lleva al siguiente punto: los mosquitos. Hazte a la idea de que no importa cuánto repelente te eches (y tampoco te eches demasiado porque es contaminante): en la selva los mosquitos pican, y pican MUCHO. Por eso es importante que lleves pantalón y manga larga siempre que salgas a caminar por la selva, además de vacunarte antes de tu viaje para prevenir el contagio de ciertas enfermedades (en nuestro artículo sobre salud y vacunas necesarias para viajar a Perú te lo explicamos todo).

Comunidad de San Juan de Yanayacu
Bienvenidos a la Comunidad de San Juan de Yanayacu.

Además, es fundamental llevar siempre un gorro/gorra para los paseos en barca y gafas de sol, porque el sol es muy fuerte (como te agacharás frecuentemente para observar lo que vayas encontrando, te aconsejamos que les pongas un cordón de los que las sujetan colgadas del cuello si no quieres acabar metiendo el brazo en el río para rescatarlas).

Último consejo: nunca salgas sin aplicarte un buen protector solar, especialmente en zonas sensibles como la cara, el cuello y la nuca (y recuerda renovarlo frecuentemente).

¿Cuánto cuesta visitar el Amazonas?

Lógicamente, la respuesta a esta pregunta depende de cuándo, cómo y cuánto tiempo quieras estar.

No obstante, para que puedas calcular un presupuesto básico, debes tener en cuenta lo siguiente (si optas por hacer una ruta como la nuestra, desde Iquitos):

  • Billetes de avión Lima-Iquitos (en torno a 100 dólares por persona ida y vuelta con Star Perú o similares).
Navegando el río Yanayacu
Navegando el río Yanayacu, afluente del Amazonas.
  • Hotel en Iquitos (puedes ahorrártelo si el mismo día que llegas desde Lima hasta Iquitos te vas al lodge, pero nosotros te aconsejamos quedarte una noche a la ida para ver la ciudad, y otra a la vuelta para descansar). Nosotros escogimos el Hotel Marfil del Amazonas y fue un acierto: es un hotel muy nuevo, bien situado, que incluye transporte de ida y vuelta al aeropuerto, desayuno muy completo y habitaciones cómodas, espaciosas y con aire acondicionado (imprescindible para sobrevivir al calor tropical). Unos 40 € la noche en habitación doble con desayuno.
  • Estancia en el lodge: quedarte en el Muyuna Lodge cuatro días/tres noches, en habitación doble, sale por 1600 soles por persona, unos 435 € al cambio del momento.

En el precio de la estancia se incluye todo lo necesario: transporte desde el aeropuerto a Iquitos y también desde Iquitos hasta el lodge en lancha rápida (ida y vuelta), todas las comidas, alojamiento en habitación doble y todas las actividades y excursiones que realices una vez en la selva.

Navegando por el Yanayacu
Parece una pradera… pero es el río cubierto de plantas acuáticas.

Nosotros tuvimos la suerte de contar con un magnífico guía privado, Alberto, que nos acompañó en todas nuestros paseos en barca y caminatas por la selva y que tiene un don especial para localizar aves y otros animales a decenas de metros de distancia… y para «pescar» caimanes en plena noche (que luego soltamos, por supuesto).

Guía local en el Amazonas
Nuestro guía indicando al conductor de la lancha la dirección a seguir mientras navegamos.

Alberto nos enseñó a pescar pirañas, a localizar perezosos en los árboles y a distinguir a los monos ardilla de los monos leoncitos o de los aulladores (aunque a estos últimos es fácil distinguirlos por el jaleo que montan). Desde aquí le mandamos un saludo y le damos las gracias por darnos a conocer, como buen local, esta parte tan espectacular del planeta.

Iguana en el Amazonas
Hay que fijarse bien en las ramas de los árboles: a veces encuentras sorpresas como esta iguana.
  • Otros gastos menores: comidas y cenas en Iquitos (ya que en el lodge tienes todas las comidas incluidas), algún motocarro que cojas allí (te contamos cómo moverte y qué ver en Iquitos en otro artículo) o algún recuerdo que compres. Esto depende de tu presupuesto y gustos, pero Iquitos no es especialmente caro y encontrarás restaurantes donde comer de diversos precios y estilos.

Por qué incluir el Amazonas en tu ruta por Perú

Si te apasiona la naturaleza, aquí estarás en tu salsa. Qué mejor lugar que el Amazonas para dar rienda suelta a tu Indiana Jones interior.

Mamavieja en el Amazonas
La mamavieja (llamada así por su cabeza blanca) es una de las aves más comunes en esta parte del Amazonas.

Si eres un urbanita de los que sale corriendo cada vez que se te cuela un saltamontes en casa, no sufras: el Amazonas no es como en las películas.

Un perezoso nadando en el Amazonas
Cada cierto tiempo, los perezosos bajan de los árboles para darse un baño en el río.

Bueno, realmente sí, porque cuando estés navegando por el río rodeado de selva y veas nadar un perezoso junto a tu barca o discutir a una pareja de guacamayos, te sentirás como en un documental.

Pareja de guacamayos
Una pareja de guacamayos discutiendo.

A lo que nos referimos es que si eres más bien aprensivo y los «bichos» te dan repelús… puedes estar tranquilo: ni hay cientos de serpientes colgando de los árboles esperando a atacarte, ni las tarántulas campan a sus anchas por tu cama (te tranquilizará saber que las tarántulas solo salen de noche, y no precisamente para mordernos a nosotros). En las habitaciones del Muyuna Lodge no hay inquilinos indeseables, salvo algún mosquito que se cuele si te dejas la puerta abierta, así que puedes dormir a pierna suelta sin agobios.

Te lo aseguramos: después de recorrer Perú durante un mes podemos decir que visitar el Amazonas ha sido lo más impresionante del viaje.

Junto con Machu Picchu, ¡claro! Pero esto te lo contamos otro día.

34 comentarios en «Viajar al Amazonas peruano: cómo llegar y dónde dormir»

  1. Fenomenal vuestras explicaciones, vamos en mayo a Perú y no tenía referencia del «nivel de selva» en Iquitos. Gracias
    Felipe

  2. Hola me encantó como explicaron todos los detalles, hasta ahora no sabia dónde ir porque soy de argentina y voy a ir hasta perú para la ceremonia de ayahusca. Lo único que no se es la distancia del aeroparque de iquitos hasta la selva amazonica si saben me dicen? Muchas gracias saludos mariana

  3. Muchas gracias por leernos, Felipe. Cualquier consulta, no dudes en preguntarnos. Nosotros también visitamos Perú en mayo y es una época estupenda :) ¡Un saludo y buen viaje a Perú!

  4. ¡Es una experiencia increíble! Un saludo y gracias por pasarte por aquí ;)

  5. ¡Hola, Mariana! Gracias por tu comentario. El aeropuerto de Iquitos se encuentra muy cerca de la propia ciudad, puedes utilizar los servicios de los conductores que se ofrecen a la salida del mismo para transportarte hasta allí. Una vez en Iquitos, para adentrarte en el Amazonas lo más recomendable es que contrates alguna excursión o paquete de alojamiento + actividades (como el que recomendamos en el artículo, que probamos nosotros mismos) que te trasladen selva adentro, pues Iquitos se encuentra rodeado por la misma. En el centro de Iquitos, en los alrededores de la Plaza de Armas, encontrarás varias agencias que ofrecen estos servicios. ¡Un saludo y feliz viaje a Perú!

  6. Hola!!!viajo a Perú en junio…la única duda q tengo es ¿dónde alquilaron el lodge? ¿nada mas llegar a Iquitos? porque pones que por la Plaza de Armas hay varias agencias donde contratar las excursiones. Un saludo y gracias

  7. Hola,

    Sin duda vamos a incluir esta experiencia en nuestro viaje, nos habéis dejado con los dientes largos!! J pero queríamos preguntar ¿dónde contratasteis los 4 días y 3 noches? ¿en agencia?

    Muchísimas gracias por vuestros consejos.
    Un saludo,

  8. ¡Hola, iSA! Gracias a ti por visitar Nomadas.es

    Nosotros contratamos el lodge directamente con ellos, es el Muyuna Lodge y en su web tenéis su email de contacto para reservar. Seguro que si los escogéis, no os arrepentiréis ;) ¡Un saludo y buen viaje!

  9. ¡Hola, Naira! Gracias por visitar Nomadas.es

    En nuestro caso reservamos el Muyuna Lodge con tres o cuatro meses de antelación directamente con ellos, desde España. También podéis hcerlo directamente una vez allí pero es más arriesgado en función de la época en que viajes por cuestiones de disponibilidad. En su web está su contacto para reservar. ¡Un saludo y buen viaje a Perú!

  10. Hola amigos! Os escribo desde Menorca. Acabo de descubrir vuestra página y en primer lugar me gustaría felicitaros por el gran trabajo que realizáis y lo bien que transmitís vuestras experiencias a través de cada uno de los artículos que he podido leer.
    Estoy pensando en visitar Perú y me gustaría que me pudiérais orientar del presupuesto aproximado para permanecer 1 mes y descubrir los lugares imperdibles para mi (Nazca, Paracas, Ollantaytambo, Sacsahuamán, Machu Pichu…) . Soy un apasionado de la arqueología e historia de ese país pero querría también descubrir el Amazonas.
    Os mando un cordial saludo!

  11. ¡Hola, Aitor! Muchas gracias a ti por pasarte por el blog de Guías Nómadas; nos alegramos de que te esté siendo de utilidad. El presupuesto total, como podrás imaginar, depende de muchos factores: fechas en que viajes, cuánto desees gastar en alojamiento, excursiones y demás partidas, por lo que es complicado calcularlo sin conocer estos factores. Pero para que te hagas una idea, un presupuesto aproximado por persona de un viaje similar al nuestro (23 días en Perú) incluyendo vuelos de ida y vuelta desde Madrid, transporte una vez allí (varios vuelos internos y autobuses de Cruz del Sur), alojamiento en hoteles u hostales de gama media, visita al Amazonas, Machu Picchu, etc., puede salir por unos 2.000/2.500 € por persona. Quizás en las próximas semanas publiquemos un artículo sobre el presupuesto para viajar a Perú :) ¡Un saludo!

  12. Hola guias nómadas!!

    Mil gracias por toda la información que dais, es de gran ayuda para organizar mi viaje a Perú en el que sin dudas incluiré Iquitos.
    Os quería preguntar cómo reservasteis en Muyana Lodge, leí que lo hicisteis a través de su página pero a mi me esta siendo imposible, me devuelven los mails.
    Mi segunda duda es respecto al vuelo de vuelta, comentan que tienen que ser vuelos que despeguen a partir de las 18h, ¿pero a qué hora llegas al aeropuerto?, el vuelo que vi con starperu sale a las 18:20 y con peruvian a las 20:15.

    Gracias de nuevo!!

  13. ¡Hola, Lorena! Gracias por pasarte, nos alegramos de que te estén siendo de ayuda nuestros post sobre Perú, seguiremos publicando más información en las próximas semanas :) El error está en la dirección de correo, es «muyUna», con U, en lugar de «muyana». Seguro que así llegan sin problemas. Respecto al aeropuerto de Iquitos, está a unos 20 minutos en coche de la ciudad, a veces media hora. Tendrías que valorar si con la hora de regreso desde el lodge a Iquitos te da tiempo a llegar, el embarque se hace bastante rápido si solo llevas equipaje de mano. ¡Un saludo y buen viaje!

  14. Hola, un gusto leer la experiencia! de verdad les agradezco la dedicación, y espero poder guiarme de sus consejos para planificar mi viaje este año, el cual pienso realizar a finales de octubre.
    Por lo mismo, me gustaría saber si cuentan con algún itinerario en libro excel que me pueda servir como base para definir las actividades a realizar y estimar el presupuesto asociado. Si lo tienen, y lo pueden compartir, lo agradecería un montón! Saludos!

  15. Buenos días Romina, gracias por pasarte por el blog. No disponemos del itinerario en Excel pero puedes leerlo en el artículo que tenemos dedicado a los itinerarios por Perú en esta misma web. ¡Un saludo y buen viaje!

  16. Que buen relato, gracias por compartir!
    Estoy pensando ir en Octubre tal vez. He viajado bastante, y me gusta la aventura, pero tengo un solo temor. Tengo FOBIA a los roedores (ratones, ratas, hamsters, TODOS). Viste alguno en la selva? Y sobre todo, en el alojamiento, ya sea en la habitacion o en las zonas comunes? Esto es lo unico que me frena de ir en este viaje…
    Gracias.

  17. ¡Hola, Ale! Roedores pequeños como tal no vimos ni uno en las instalaciones del lodge, estaba todo muy limpio dadas las circunstancias en que te encuentras (en mitad de la selva). En las rutas es habitual ver animales e insectos y sí que nos mostraron un roedor de gran tamaño típico de la zona, pero estaba escondido en el tronco de un árbol y no sale así como así :) Nosotros te recomendamos que este tipo de miedos no te frene a la hora de hacer el viaje: merece mucho la pena. ¡Un saludo!

  18. ¡Gracias! Que información mas buena y más detallada. Que fotos más bonitas. Estamos buscando. Nos gusta viajar y a Peru tengo claro que voy si visito siempre el Amazonas. Pero bueno nuestro viaje allí sería para el 2019, pero ya con esto que he leído me ha entrado el veneno en el cuerpo. Que maravilla. Este 2018 ya lo tenemos programado casi en su totalidad, pero a Peru iremos siguiendo estas maravillosas indicaciones sobre la escala o la extensión a Amazonasque queremos hacer. Iríamos entre los 16/20 días. ¿Es suficiente? Muchas gracias, en todo caso. Hemos puesto tu blog en nuestra cabecera.

  19. Hola!!
    Mil gracias por toda la información que dáis! Que envidia de viajes!!
    Estaba mirando distintas opciones para organizar nuestro viaje a Perú de 20 días aprox. y como lo montamos todo! La llegada a Iquitos después de las 3 noches por el Amazonas sobre que hora es mas o menos… lo digo por el tema de cojer un vuelo interno o como montarlo.

    Muchas gracias y seguir escribiendo!

  20. Hola, Nuria, ¡gracias por pasarte por nuestro blog! La llegada a Iquitos desde el lodge que nosotros escogimos (Muyuna Lodge) se hace a media tarde, pues se sale después de comer y hay un viaje en lanza por el Amazonas de unas 3 horas y media. Por comodidad nosotros preferimos pasar esa noche en Iquitos para descansar y ya salir al día siguiente hacia Lima, más descansados. De lo contrario puede ser un poco paliza, teniendo 20 días, seguro que podéis ajustarlo de la primera forma. Seguiremos publicando, claro :) ¡Un abrazo y buen viaje!

  21. ¡Hola, Gabriel! Nos alegramos de que te guste nuestro blog :) Buena elección si visitáis el Amazonas en vuestro viaje a Perú, ¡es una maravilla! 16-20 días son tiempo suficiente para ver lo mejor de Perú; en este mismo blog tenemos un artículo sobre rutas e itinerarios de esa duración que quizás os sea de ayuda a la hora de organizar vuestra ruta. ¡Un abrazo y buen viaje a Perú!

  22. excelente comentarios una pregunta vieron yaguarete. gracias

  23. Hola , como hicieron con el agua? no sólo en el lodge de Iquitos sino en el resto del viaje. Yo soy de argentina y tomo mate. Se puede tomar el agua de la canilla ? gracias

  24. Hola, Sebastian, ¡gracias por pasarte por el blog! En la selva todo el agua que bebas y utilices para ducharte, lavarte los dientes, etc., es embotellada. En el lodge la facilitan para todo el mundo. No es recomendable beber agua directamente del grifo. Un saludo y buen viaje.

  25. ¡Hola, Alejandro! No, no vimos jaguares, ya que en esta parte del Amazonas no habitan. Un saludo y buen viaje :)

  26. Hola. Muy bueno el post. Excelente lugar Iquitos. Yo voy a Peru en mayo, y estoy viendo por internet que los vuelos de Lima a Iquito estan bastante mas caros que u$s100 (u$s195). Me conviene sacar el boleto de avión una vez estando alla??

    Gracias por su respuesta!

  27. Hola, GABRIEL. Nosotros hicimos varios vuelos internos en Perú por precios similares en mayo de 2016, pero desde entonces pueden haber subido o simplemente variar en función del día y la hora escogidas. En el caso de Iquitos no hay tantos vuelos diarios como pueda haber a otras ciudades como Cuzco, por lo que quizás sí es conveniente reservarlos con antelación, sobre todo si tienes una planificación muy ajustada del itinerario del viaje y no pueder permitirte ciertas flexibilidad con los tiempos. Si, por el contrario, no tienes que viajar en una hora o día concretos, puedes acercarte al aeropuerto y preguntar directamente en los mostradores de las compañías que vuelan a Iquitos. ¡Buen viaje!

  28. Buenas! Muchísimas gracias por la información! Muy útil. Nosotros pensábamos dormir en un Lodge más económico cerca de isla de los monos. Tenés idea si es mejor el paisaje hacia ese lado del río o hacia donde ustedes estuvieron? Por otra parte, cómo consiguieron al guía? Podrían pasarnos el contacto?
    Muchísimas gracias!!

  29. ¡Hola, Paula! No podemos decirte, no conocemos esa zona. El guía del Amazonas forma parte del personal del logde en el que nosotros estuvimos (Muyuna Lodge), te lo asignan ellos en función del idioma y las fechas en que viajes y te acompaña en todas las actividades. ¡Un saludo y buen viaje!

  30. Muchas gracias! Está todo muy bien explicado!
    Tengo los vuelos para finales de este año, y vuestro artículo ha sido de gran ayuda!

  31. Gracias a ti por leernos, Rosa. ¡Un saludo y que disfrutes de tu viaje a Perú!

  32. Recientemente estuve con mi esposa en el amazonas colombiano, puerto Nariño es un sitio similar. Lo recomiendo.
    Se viaja desde Bogotá a Leticia y de allí se va a puerto Nariño en la frontera con Perú por el río tarapoto afluente del gran amazonas. Y de allí a tabatinga en el Brasil.
    Pronto conoceremos está parte amazónica en el Perú. Gracias por la información.

Los comentarios están cerrados.