La visita a Machu Picchu es sin duda el momento más esperado por cualquier viajero que vaya a viajar a Perú (aunque si también vas a visitar el Amazonas peruano, ya te advertimos que la cosa está muy reñida).

Sin embargo, organizar la visita a Machu Picchu puede convertirse en uno de los mayores quebraderos de cabeza durante la preparación de tu viaje a Perú por libre, pues debes sacar la entrada con meses de antelación y, a priori, resulta difícil saber cuándo será el mejor momento para visitar Machu Picchu, qué tipo de entrada comprar o cómo organizar la llegada hasta allí.
Organizar la visita a Machu Picchu: qué tener en cuenta
El primer paso: escoger una fecha
Dado que la entrada a Machu Picchu debe sacarse con meses de antelación y escogiendo un día en concreto, lo primero que tendrás que hacer es fijar la fecha en que visitarás Machu Picchu, y para ello debes tener preparada antes tu ruta de viaje por Perú. Hay viajeros que prefieren ver Machu Picchu en primer lugar durante el viaje, por lo que nada más llegar a Lima vuelan a Cuzco para visitarlo desde allí. En nuestro caso, preferimos dejar lo mejor para el postre y situamos nuestra visita a Machu Picchu al final de nuestro viaje a Perú, en mitad de la semana que pasamos en la zona de Cuzco. Más adelante te explicamos cuál fue nuestro itinerario para visitar Machu Picchu.

Nosotros visitamos Machu Picchu a finales del mes de mayo, y el clima fue estupendo. A finales de abril termina la temporada de lluvias en Perú, por lo que a partir de entonces cualquier fecha es buena para ver Machu Picchu. Si entras en el turno de primera hora de la mañana y vas a subir al Huayna Picchu, es muy probable que te encuentres todo el yacimiento envuelto en niebla, pero una vez llegues arriba, a partir de cierta hora comenzará a despejar y la vista de Machu Picchu en miniatura desde la cima del Huayna Picchu te dejará sin palabras.

¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
Quizás esta pregunta debas planteártela antes incluso de sacar los billetes de avión a Perú, pues sería una pena que el mal tiempo te arruinase la visita estrella del viaje.

La mejor época para visitar Machu Picchu son los meses situados entre mayo y octubre, la temporada seca. El resto del año también puede visitarse el yacimiento, que abre a diario (excepto unos pocos días -variables- en abril, cuando se realizan tareas de mantenimiento), pero el riesgo de mal tiempo, sobre todo durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), es mayor.
También debes tener en cuenta, si quieres hacer el Camino Inca, que este permanece cerrado durante el mes de febrero.
Cómo llegar a Machu Picchu
Hay varias opciones para llegar hasta Machu Picchu; para los más aventureros y deportistas, el Camino Inca. Para la mayoría de turistas, el tren hasta Aguascalientes, desde donde se coge un autobús que sube hasta Machu Picchu. Para bolsillos pequeños y presupuesto muy ajustados, el camino a pie por la Hidroeléctrica.
Vamos a ver todas las alternativas posibles:
El Camino Inca
La opción más atrevida y sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable para quienes quieran visitar Machu Picchu, es hacer el Camino Inca. Este camino de 43 kilómetros sigue parte de las antiguas rutas incas que salen desde Cuzco hasta llegar a pie a Machu Picchu durante varios días de caminata. Aunque se realiza obligatoriamente contratado con una empresa (no puede hacerse por libre), y aunque iremos acompañados de guías y porteadores para ayudarnos a llevar todo lo necesario, es una opción recomendada solo para quienes estén en buena forma física.

Si vas a realizar el Camino Inca sí que te recomendamos que entonces sitúes tu visita a Machu Picchu al comienzo del viaje, pues requiere un cierto esfuerzo físico y si lo haces al final de tu viaje, cuando ya lleves varios días de recorrido, te costará mucho más y no lo disfrutarás igual. De todas formas, actualmente hay numerosas empresas con las que realizar el Camino Inca que ofrecen paquetes de 4 ó de 2 días, para que puedas ajustarlo a tu presupuesto y necesidades personales.
- El precio del Camino Inca de 4 días es de aproximadamente 680 dólares (sí, como lo lees) incluyendo el servicio de guía, el tren de vuelta desde Aguascalientes a Ollantaytambo, alojamiento en habitación doble y entrada a Machu Picchu (si quieres subir al Huayna Picchu, debes pagarlo aparte).
- El precio del Camino Inca de 2 días es de 620 dólares (incluyendo los mismos servicios).
A estos precios puedes añadirles varios extras, como alquiler de bastones o saco de dormir, de porteadores para no cargar con tu mochila o seguro de cancelación, entre otros.
Dos consejos más: prepárate físicamente unas semanas antes, realizando caminatas de distinta intensidad, y recuerda llevar botas de trekking que ya tengas usadas y que te sean muy cómodas. También te aconsejamos dejar el grueso de equipaje donde te alojes (puedes coger el mismo alojamiento en Cuzco antes de hacer el Camino Inca y a la vuelta y así no te pondrán pegas para guardarte la mochila o maleta) y lleva una mochila mediana e incluso pequeña durante el camino. Tu espalda te lo agradecerá. ¡Ah! Y no olvides meter en ella repelente de mosquitos, un impermeable, protector solar y una prenda de abrigo gruesa.
En tren haciendo noche en Aguascalientes
Esta es la opción más cómoda y escogida por los turistas que no van a realizar el Camino Inca, pues haciendo noche en Aguascalientes, que es el núcleo de población más cercano a Machu Picchu, estarás más descansado para la visita del día siguiente.

La compañía de tren Perurail ofrece billetes de tren desde y hasta Aguascalientes con salida desde varios puntos de los alrededores de Cuzco (a un precio nada razonable, eso sí). Nosotros realizamos con Perurail el trayecto hasta Aguascalientes desde Ollantaytambo, un precioso pueblo donde puedes visitar varios yacimientos incas y donde por tanto merece la pena pasar un par de noches (nosotros estuvimos una noche antes de ir a Aguascalientes y otra a la vuelta, llegando a Ollantaytambo de vuelta por la tarde-noche del mismo día que visitamos Machu Picchu).

También hay trayectos con Perurail hasta Aguscalientes desde Urubamba y Cuzco (aunque lo llaman Cuzco en su web, el tren no sale exactamente desde allí, sino desde un pueblo situado en las afueras, por lo que tendrás que costearte el transporte hasta allí).
Puedes sacar los billetes de tren de Perurail en su propia web, donde te ofrecen varias opciones (y por consiguiente varias tarifas). El tren Expedition es la opción más asequible (entre 60 y 80 dólares por trayecto) e igualmente cómoda, y el recorrido a través de las montañas es realmente impresionante.
Una vez tengas los billetes comprados, recuerda imprimir un par de copias del comprobante. A tu llegada a Cuzco puedes recoger los billetes en varios puntos, entre los que se encuentra el aeropuerto de Cuzco, donde Perurail tiene una oficina. Deberás presentar el recibo de compra y tu DNI o pasaporte.
Hay otra compañía de tren que ofrece billetes desde Ollantaytambo hasta Aguascalientes, Inca Rail: echa un vistazo a sus tarifas y horarios y compara con Perurail para ver qué opción se ajusta mejor a tus necesidades.

Lo más habitual para quienes escogemos esta opción para visitar Machu Picchu es llegar a Aguascalientes la tarde anterior a la visita, ver Machu Picchu al día siguiente y regresar esa misma tarde en tren hasta donde decidas. Aguascalientes no es un pueblo especialmente bonito ni interesante -turísticamente hablando-, así que con pasar la noche anterior para estar descansados para visitar Machu Picchu al día siguiente es más que suficiente.
¿Cómo ir desde Aguascalientes a Machu Picchu?
Es importante que en cuanto llegues a Aguascalientes te acerques a la parada de autobuses que suben a Machu Picchu para sacar los billetes para el día siguiente (encontrarás la parada subiendo desde la estación de tren, pasado el puente, donde verás una caseta de madera donde comprar los billetes).

Estos autobuses tardan una media hora en realizar el trayecto desde Aguascalientes hasta Machu Picchu y no hace falta que escojas un horario específico, simplemente debes comprar la ida y vuelta. El billete tiene un coste de 26 dólares ida/vuelta.
¿Y qué pasa con las famosas colas para coger el autobús? Por internet circula todo tipo de información en la que se recomienda pegarse unos madrugones inhumanos para estar entre los primeros a la hora de coger el autobús a Machu Picchu. Y cuando decimos madrugón, nos referimos a estar haciendo cola desde las 03:00 o las 04:00 horas.

La realidad que nosotros vimos es que no es imprescindible pegarse semejante paliza. Nosotros llegamos a la cola en torno a las 04:30 horas; los autobuses comienzan a funcionar en torno a las 05:30 horas, y una vez empiezan a circular están llegando autobuses constantemente. Si bien es cierto que teníamos la entrada al Huayna Picchu en el primer turno y nos daba miedo no llegar a tiempo, creemos que nos habría dado tiempo a llegar igualmente sin tener que madrugar tanto.

Y si no vais a subir al Huayna Picchu y solo vas a visitar la zona de la Ciudadela de Machu Picchu, nuestra recomendación es que directamente no madrugues tanto: a partir de las 12:00 del mediodía se marchan los grandes grupos de turistas y el yacimiento se visita muchísimo más a gusto, por lo que si subes a media mañana puedes quedarte hasta el cierre a media tarde y te dará tiempo de sobra a verlo todo.
Dónde dormir en Aguascalientes
Como pueblo turístico que es, el alojamiento en Aguascalientes no es especialmente económico si lo comparamos con la media de otros lugares de Perú. No obstante, puedes encontrar habitaciones dobles a un precio de 50 ó 60 euros la noche si buscas con tiempo suficiente, e incluso por un precio inferior en hostales y habitaciones compartidas.

Ten en cuenta que si vas a madrugar mucho para subir a Machu Picchu tampoco vas a pasar demasiado tiempo en el alojamiento, así que nuestro consejo es que priorices, sobre todo, su localización (que esté cerca de la parada de autobús, para llegar rápido). Muchos de estos establecimientos te prepararán el desayuno para llevar e incluso te ofrecerán bajar a la estación de tren a buscarte el día de llegada para conducirte hasta el hotel.
Hidroeléctrica: la forma más barata de visitar Machu Picchu
Esta es la alternativa más económica para visitar Machu Picchu, y como era de esperar… la menos cómoda. Eso sí, es toda una aventura y la mejor opción para quienes huyen de las rutas turísticas y buscan ahorrar en la visita a Machu Picchu.

Esta ruta alternativa a Machu Picchu se puede realizar de dos formas: de manera totalmente independiente o con agencia.
La primera opción implica varios trayectos, parte de ellos a pie:
Primer tramo: Cuzco-Santa María
- Este trayecto se realiza en ómnibus, que sale desde la estación de Santiago en Cuzco. Hay varias empresas que hacen el trayecto entre Cuzco y esta población, y el viaje en autobús dura aproximadamente unas 6 horas (debes comprar el billete para el autobús en dirección a Quillabamba). El precio del billete es variable pero está en torno a los 20-30 soles.
Segundo tramo: Santa María – Santa Teresa
- Una vez en Santa María, nada más salir de la estación encontrarás varios conductores que te ofrecerán sus servicios de taxi hasta Santa Teresa (no hay otra forma de llegar hasta allí, pues no hay transporte público entre ambas poblaciones). Tendrás, por tanto, que negociar el precio del viaje hasta Santa Teresa, pero no debería salirte por más de 25 soles (y dura aproximadamente una hora y media o dos horas).
Santa Teresa – hidroeléctrica
- Una vez en Santa Teresa lo recomendable es hacer noche allí, pues aunque el camino hasta la hidroeléctrica es corto (unos 20 minutos en taxi), no es aconsejable adentrarse en la ruta tan tarde. Puedes salir hacia la hidroeléctrica al día siguiente, más descansado y con todo el día por delante. Además, puedes aprovechar para visitar las aguas termales de Santa Teresa, conocidas como termas de Cocalmayo.
Hidroeléctrica – Aguascalientes
- Este es el tramo del camino que deberás hacer a pie. Se trata de un trayecto de unos 12 kilómetros, que discurre a través de las montañas que rodean Machu Picchu hasta alcanzar Aguascalientes, siguiendo las antiguas vías del tren. El camino es duro por su longitud pero relativamente sencillo, y el paisaje que se aprecia durante el mismo sin duda merece la pena.
Al acceder a esta ruta verás carteles que indican la dirección a seguir para llegar a Aguascalientes. La duración del trayecto dependerá del ritmo al que vayas, pero ponle, como mínimo, unas 5 ó 6 horas.
Una vez en Aguascalientes, puedes pasar la noche allí para visitar Machu Picchu al día siguiente. Si quieres ahorrar al máximo, puedes subir a pie hasta Machu Picchu desde Aguascalientes, pero es una verdadera paliza, pues el camino transcurre por una pendiente en plena montaña y llena de curvas que te dejará exhausto cuando llegues arriba. Si prefieres llegar descansado y disfrutar al máximo de tu visita a Machu Picchu, recuerda sacar los billetes de autobús para subir hasta la entrada, tal como te explicábamos antes. Y si no, opta por una solución intermedia: saca el billete para subir pero no para bajar, y cuando termines de ver Machu Picchu, vuelves a pie hasta Aguascalientes.

La segunda opción de este camino alternativo te permite ahorrar parte de estos trayectos y consiste en contratar en Cuzco un transporte privado que te lleva directamente desde allí hasta la entrada de la hidroeléctrica. El precio es variable, pero verás infinidad de agencias que lo ofrecen (casi todas en torno a la Plaza de Armas y las calles adyacentes), por lo que te aconsejamos echar un vistazo en varias de ellas antes de decantarte por una de ellas. Esta alternativa es un poco más cómoda que la opción anterior, pues vas directo a la hidroeléctrica, y además te recogen allí a la vuelta para llevarte de regreso a Cuzco.
Cómo comprar las entradas de Machu Picchu
Lo mejor es sacar tu entrada en cuanto tengas comprados tus billetes de avión a Perú y fijada tu ruta por el país, es decir, cuando ya sepas seguro qué día visitarás Machu Picchu. No lo dejes para el final; es más, nosotros te diríamos que tras la compra de los billetes de avión, en cuanto sepas qué día quieres ir a Machu Picchu comiences a entrar en la web oficial donde se venden las entradas para poder adquirirlas en cuanto pongan a la venta la fecha que te interesa (que dependiendo de la temporada alta o baja, puede ser entre 4 y 6 meses antes).

> Para que te hagas una idea, nosotros compramos las entradas a Machu Picchu a comienzos del mes de enero para hacer la visita a finales de mayo.
Para adquirir tu entrada, ten preparada la tarjeta antes de acceder a la web oficial, donde deberás seleccionar la fecha, el tipo de entrada, el número de entradas y continuar al pago.
Nuevas normas de acceso a Machu Picchu 2017
Desde el 1 de julio de 2017, para mejorar la preservación del patrimonio, hay dos nuevos tipos de entrada a Machu Picchu, cuyo yacimiento ya solo podrá visitarse en dos turnos: de 06:00-12:00 horas y de 12:00-17:30 horas, con una duración máxima de cuatro horas dentro, y obligatoriamente acompañados por un guía oficial.
Si compraste tu entrada a Machu Picchu antes del 1 de julio para visitarlo después de esta fecha, no te preocupes: las entradas adquiridas antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento, con fecha para la visita a Machu Picchu hasta el 31 de diciembre de 2017, son válidas en las condiciones en que se adquirieron.
Tipos de entradas a Machu Picchu: ¿cuál escoger?
Las entradas a Machu Picchu puedes adquirirlas desde su web oficial:
www.machupicchu.gob.pe
A continuación te explicamos qué tipos de entradas existen:
Entrada a Machu Picchu
Es la entrada que te permite el acceso únicamente al yacimiento, y la más solicitada por los turistas.
Como te explicábamos arriba, a partir de julio de 2017 solo se puede acceder al yacimiento en un turno u otro, el de mañana (de 06:00-12:00 horas) o el de tarde (de 12:00-17:30 horas).
- Esto no quiere decir que tengas que estar en la puerta de acceso a las mismas 06:00 o 17:30, sino que debes acceder al recinto dentro de ese rango, y permanecer un máximo de 4 horas.
- Si escoges el turno de mañana, puedes acceder, como muy tarde, a las 11:00 horas.
- Si escoges el turno de tarde, accediendo a partir de las 13:00 horas, la entrada es más económica.
- Si deseas pasar todo el día completo en Machu Picchu, deberás adquirir dos entradas, una para cada turno.
- Es obligatorio que visites el yacimiento acompañado por un guía oficial durante todo el recorrido, así que ya no podrás ir por libre en ningún momento. Esta visita guiada debe durar, como mínimo, tres horas, y será en un grupo de unas 20 personas.
Precio entrada Machu Picchu (actualizado para 2018)
- Adultos: 152 soles (turno de mañana) y 100 soles (turno de tarde)
- Estudiantes: 77 soles (turno de mañana) y 50 soles (turno de tarde)
Existe una opción más económica para presupuestos ajustados: es la entrada vespertina a Machu Picchu (para acceder a partir de las 13:00 horas), con un precio de 100 soles (adultos) y 50 soles (estudiantes).
Entrada a Huayna Picchu + Machu Picchu
Uno de los dilemas que nos planteamos todos los que hemos visitado Machu Picchu es si subir o no al Huayna Picchu, esa montaña que se ve tras el yacimiento en las típicas fotos de Machu Picchu. Lo cierto es que este es otro tema controvertido sobre el que se lee todo tipo de información en Internet: que no es apto para el común de los mortales, o que es apto para todos los públicos…

Nosotros escogimos subir y la realidad que nos encontramos es que no es una subida para expertos pero sí es necesario tener buena forma física. Cualquier adulto medianamente sano y acostumbrado a hacer deporte o caminar puede subir sin problemas, pero hay que advertir que son más de dos horas (dependiendo del ritmo al que vayas) de caminata, que empiezan de forma suave pero que después incluyen varios tramos de escalones y zonas del terreno muy irregulares y estrechas; en resumen, que se puede subir sin ser un escalador profesional pero sí que se requiere un buen esfuerzo físico.

Nosotros, por nuestra parte, no subiríamos con niños pequeños ni personas muy mayores, sobre todo por el riesgo de caídas y tropezones, pues hay tramos donde casi tienes que ponerte a cuatro patas para poder avanzar sin riesgos.

Entonces… ¿merece la pena subir al Huayna Picchu? Totalmente. Cuando llegues arriba, coge sitio -como buenamente puedas- entre las piedras de la cima y prepárate para disfrutar de un espectáculo único: si subes en el turno de primera hora de la mañana, la niebla irá despejando y te permitirá contemplar todo el yacimiento de Machu Picchu a más de 2.700 metros de altura.

Existen dos turnos para subir al Huayna Picchu, a las 07:00 y a las 10:00, y la entrada está limitada a solo 400 personas al día, por lo que este es otro motivo para que compres cuanto antes tus entradas a Machu Picchu si tienes intención de subir.
Si escoges el primer turno, deberás entrar entre las 07:00 y las 08:00 horas como máximo, y si escoges el segundo, entre las 10:00 y las 11:00 horas. Una vez comiences el ascenso a Wayna Picchu -gracias a la maravillosa nueva normativa- tendrás, como máximo, dos horas y media en total para estar dentro, es decir, para subir y bajar la montaña.
Con la nueva normativa de Machu Picchu, vigente desde el 1 de julio de 2017, solo se podrá permanecer dentro del complejo de Machu Picchu un máximo de 6 horas con la entrada combinada a Wayna Picchu + Machu Picchu, así que conviene que no te entretengas mucho en la subida (claro que con dos horas y media de tiempo máximo para subir y bajar, ya te advertimos que vas un poco justo) para que después te de tiempo a ver tranquilamente la ciudadela inca.
Nosotros visitamos Machu Picchu cuando todavía no estaba vigente la nueva normativa, así que pudimos subir y bajar Huayna Picchu con total tranquilidad en el primer turno. Pero dadas las nuevas condiciones, te aconsejaríamos que mejor escojas el segundo turno de subida a Huayna Picchu, pues en el primero, cuando llegas a la cima, todavía suele haber niebla, y con las restricciones de tiempo, no hay mucho margen para esperar a que despeje y volver a bajar. De este modo puedes ver la ciudadela antes de subir, y dejar para el final el Huayna Picchu, pues tendrás que salir a las 13:00 horas (ya que deberás entrar en el turno de mañana necesariamente si escoges esta entrada, pues no se permiten subidas a Huayna Picchu por la tarde).
Precio entrada Huayna Picchu + Machu Picchu (actualizado para 2017)
- Adultos: 200 soles
- Estudiantes: 125 soles
Entrada a Machu Picchu + montaña Machu Picchu
Además del Huayna Picchu, puedes subir a la propia montaña bautizada como Machu Picchu. Es más alta que Huayna Picchu, pero el camino es más fácil, con senderos amplios y menos empinados, aunque a nosotros nos parecen mejores las vistas desde la primera. No obstante, si sufres de vértigo, te recomendamos entonces que subas a esta montaña (la subida a Huayna Picchu es más vertical y difícil).

También hay dos grupos para visitar la montaña Machu Picchu, uno a las 07:00 y otro a las 09:00 horas, y el tratecto total (incluyendo la vuelta) es de unas 4 horas. Una vez en la cima podrás contemplar toda la ciudadela inca con la montaña Huayna Picchu al fondo.
Igualmente, este tipo de entrada se ha visto afectado por la nueva normativa, y en este caso solo se podrá permanecer dentro del complejo de Machu Picchu un máximo de 7 horas con la entrada combinada a montaña Machu Picchu + ciudadela, por lo que tendrás que repartirte bien el tiempo si escoges esta opción.
Precio entrada Machu Picchu + montaña Machu Picchu (actualizado 2017)
- Adultos: 200 soles
- Estudiantes: 125 soles
¿Cuánto cuesta visitar Machu Picchu?
Como podrás imaginarte si has leído hasta aquí, el precio total de la visita a Machu Picchu dependerá de la opción que escojas para visitarlo: entrada a Huayna Picchu + Machu Picchu o solo a Machu Picchu, hacer el Camino Inca, visitarlo por tu cuenta haciendo noche en Aguascalientes, el coste del tren de Perurail, el coste del autobús que sube a Machu Picchu desdes Aguascalientes… lo más práctico es que te hagas un Excel donde vayas anotando el coste de cada uno de estos elementos para tener una buena previsión económica durante el viaje.

Pero sea cual sea la opción que escojas, como mínimo tendrás que costearte la entrada a Machu Picchu y el transporte hasta allí (incluso aunque llegues a pie haciendo el Camino Inca, pues también hay que pagarlo), por lo que desgraciadamente debemos advertirte que la visita a Machu Picchu se llevará una buena parte de tu presupuesto para el viaje. No obstante, es un imprescindible al que no puedes renunciar si vas a viajar a Perú.
Si Machu Picchu ya te impresiona en fotos, ¡espera a verlo en directo!
Una vez en Machu Picchu: consejos útiles
- Tendrás que validar tu entrada para acceder al recinto. Te aconsejamos que lleves impresas al menos dos copias de la misma distribuidas en distintos sitios de tu equipaje, por si acaso pierdes una. También debes llevar pasaporte o documento de identificación, y aunque a nosotros no nos la pidieron, puede que te soliciten la tarjeta con la que compraste las entradas.
- Además, por motivos de seguridad, desde esta misma fecha se ha prohibido el acceso a Machu Picchu con palos selfie, trípodes, mochilas o bolsos que excedan los 40 x 35 x 20 cm o con carritos de bebés (estos deberán ir en mochila de porteo).
- Solo se puede acceder a Machu Picchu con zapatillas deportivas o de senderismo, es decir, calzado con suela de goma y sin tacón.

- Hay guardarropa para dejar las mochilas o bolsos a la entrada con un coste de 5 soles por pieza; no puedes subir a Machu Picchu con grandes piezas de equipaje, pues el autobús que sale desde Aguascalientes no las acepta. No obstante, nosotros subimos con dos mochilas de tamaño mediano (20 litros) y no tuvimos problemas en el autobús ni a la hora de dejarlas en el guardarropa.
- A la hora de comer, te aconsejamos llevar tu propia comida: aunque hay un restaurante a la entrada de Machu Picchu, es muy caro, se llena y no tiene una gran calidad. Nosotros compramos unos bocadillos, frutas, dulces y agua en una pastelería francesa que hay justo al lado de donde sale el autobús hacia Machu Picchu, en Aguascalientes (compra lo que necesites la tarde anterior para no perder tiempo el día de la visita). Tendrás que dejar la comida en el guardarropa, pues no se puede entrar al recinto con ningún alimento.
- Lleva calzado muy cómodo y apto para terreno irregular; un impermeable (en cualquier momento del año puede llover y luego despejar, aunque es menos probable que lo haga durante la temporada seca), crema solar, un sombrero o gorra para el sol y suficiente agua.

- «Quiero tener la típica foto de Machu Picchu.» Entonces tendrás que subir a lo que llaman la Caseta del Guarda, que verás señalizada al entrar a la Ciudadela, a mano izquierda. Sube a última hora de la tarde, que habrá menos gente… y prepara la cámara.

- Recuerda sellar tu pasaporte al salir con el sello que hay a disposición de todos los visitantes. No todos los días se visita Machu Picchu ;)
Hola,
Viajo a Perú en septiembre 2017. Tengo claro ir a Machupichu, tambien queremos subir a Waynapichu. Mi pregunta es, en la actualidad hay dos pases para visitar Machu pichu, de 6 a 12.00 es el primer tramo, ¿es posible subir a Wayna pichu y visitar con cierta tranquilidad Machupichu? He visto que el primer pase para el Wayna pichu es a las 7.00. cuanto se tarda en subir y bajar?
¡Hola, Clemen! En este mismo artículo, en la parte dedicada a Wayna Pichu, tienes la respuesta a todas estas cuestiones para que podáis decidiros y organizar la visita. Os explicamos lo que nosotros hicimos y los tiempos necesarios para ver cada sitio (Wayna Pichu y solo Machu Picchu). Un saludo y buen viaje :)
Muy buena sus descripciones. Realmente inspiran a viajar estoy organizando el bolsillo y la agenda para ir a Perú y sus experiencias y anécdotas son valiosas. Espero poder compartir mi experiencia. Saludos.
¡Hola, Marcos! Gracias por pasarte por el blog. Nos alegramos de que te gusten nuestros artículos sobre Perú. Seguiremos publicando algunos más en las próximas semanas. Un saludo :)
¡Gracias por la información Nómadas! Me ha sido muy útil para empezar a organizar el tiempo en Cusco y Machu Pichu (primera semana de octubre). Quiero saber si, además del viaje que recomiendan a Vinicunca, ¿hay alguna otra opción que hayan considerado para hacer por un día? ¡Saludos desde Guatemala!
¡Gracias a ti por pasarte por aquí, Diego! Desde Cuzco tienes infinidad de opciones para visitar en un día: nuestra recomendación sería, por ejemplo, Ollantaytambo, un pequeño pueblo de montaña en el Valle Sagrado, a mitad de camino entre Cuzco y Aguascalientes, y con yacimientos arqueológicos muy interesantes. ¡Un saludo y buen viaje!
Hola buenas, realizamos un viaje similar a finales de marzo, que bien te explicas! enhorabuena por el post!. Mi unica pregunta es: cuando dices que «nos recogia nuestro guia» te refieres siempre a una excursion distinta contratada en cada lugar? o fuisteis todo el recorrido con un mismo guia?
Gracias de antemano
Saludoos
(perdon por las «no tildes», escribo desde Inglaterra y aqui no hay)
¡Hola, Pablo! Gracias por pasarte por el blog, nos alegramos de que te esté siendo de utilidad. Nosotros tuvimos guías diferentes según el lugar de Perú, ya que todo el viaje lo organizamos por libre; a veces contratamos guías directamente in situ (como en el caso de Machu Picchu, aunque ahora han cambiado la regulación de visitas, o en Sacsayhuamán, donde puedes encontrar guías que ofrecen sus servicios a la entrada del yacimiento). Otras veces contamos solamente con un conductor (como un servicio de taxi) que nos fuese llevando a los lugares que nos interesaba visitar, como en el caso del Valle Sagrado. Próximamente publicaremos todo el recorrido que hicimos por la zona tanto de ida como de vuelta a Machu Picchu, incluyendo los días que pasamos en Cuzco y alrededores. Un saludo y que tengáis buen viaje :)
Genial post! No es fácil encontrar tanta información.
Visitaremos Machu Picchu a principios de septiembre y no tenemos pensado subir a ninguna montaña. Que turno nos recomiendas coger? Ya que con la nueva normativa hay que escoger el turno tal y como comentas y tenemos dudas por el hecho de que a primera hora suele haber mucha Niebla y mucha más gente no?
Consideráis mejor elegir el segundo turno?
Muchísimas gracias por la ayuda!!
Hola, Silvia, gracias por pasarte por el blog de Nómadas ;) Si no vais a subir al Huayna Picchu, quizás sea mejor el segundo turno y así os aseguráis que haya despejado en caso de haber mucha niebla a primera hora. ¡Un saludo y buen viaje a Perú!
Gracias por la información.
Planeo ir a finales de Agosto. Que me podrían decir de la montaña de 7 colores? La visitaron y saben en que ciudad esta? Y las Salinas de Maras que tan importante sería visitarlas, ya que voy por un periodo corto y que lugares me recomiendan viajar para 10-12 días, nosotros no visitaremos el Amazonas. Escribo desde México.
Hola, Fernanda, gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas. En nuestro artículo dedicado a itinerarios en Perú encontrarás varias sugerencias de rutas para esos días:https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/ ¡Un saludo y buen viaje!
Gracias por la información nos ha sido de mucha utilidad. Nos quedó claro lo de la entrada y salida en los dos turnos ya que no explican como funcionan los horarios en algunas páginas.
Gracias a vosotros por pasaros por el blog de Nómadas, Tere. Nos alegramos de que os haya sido de utilidad, la verdad es que han complicado la cosa con los nuevos horarios de Machu Picchu. ¡Un saludo y buen viaje!