Una de las tareas más complicadas a la hora de organizar una ruta por Perú por libre, es definir el itinerario que vamos a realizar por el país.
Lo cierto es que diseñar una buena ruta es un paso que en Guías Nómadas nos parece fundamental en cualquier viaje, y especialmente en uno de este tipo, donde vamos a recorrer varias zonas de Perú.
Las ventajas son evidentes: ahorraremos tiempo (y dinero) si ya tenemos pensadas nuestras visitas, lo que nos permitirá evitar algún que otro quebradero de cabeza y sorpresas desagradables con horarios, precio de entradas, colas, etc.
Además, teniendo un buen itinerario en Perú podremos planificar los desplazamientos con tiempo suficiente como para ahorrar en transporte, asegurarnos nuestros billetes (ya sean de autobús o de avión -para vuelos internos sobre todo-) y calcular el tiempo necesario para cada visita, así como los días que dedicaremos a conocer cada zona.

Como podrás suponer, esta ruta por Perú dependerá de tres factores fundamentales: los días de que dispongas para viajar a Perú, el presupuesto del viaje y tus intereses y gustos personales.
Sería imposible hacer una ruta personalizada y ajustada a esos tres factores en cada caso; no obstante, nosotros vamos a explicarte las rutas en Perú más comunes y, más adelante, te contaremos cuál fue la que escogimos nosotros y cómo organizamos todos los desplazamientos para aprovechar al máximo nuestros 23 días en Perú.
Itinerarios en Perú: la ruta del gringo, la más turística
La bautizada (no sin cierta sorna) como ruta del gringo en Perú es la ruta típica que realizan la mayoría de turistas que visitan el país. Es una ruta adecuada para conocer los lugares más emblemáticos del país en unos 15 días.

La «pega» que le vemos es que recorre la parte centro y sur de Perú, y por tanto, deja fuera el Amazonas peruano, que en nuestra opinión es el plato fuerte -junto con Machu Picchu- de cualquier viaje al país andino.
La ruta del gringo incluiría, por normal general, las siguientes visitas (entre paréntesis te indicamos una propuesta de días que creemos necesarios para visitar cada lugar según nuestra propia experiencia, pero como es lógico, es algo que depende de tu criterio y preferencias personales):
- Llegada a Lima (1 día-1 día y medio)
- Reserva Natural de Paracas (1 día) – OPCIONAL: Oasis de Huacachina (medio día)
- Nazca (1 día)
- Arequipa (1 día)
- Valle del Colca (1-2 días)
- Puno y Lago Titicaca (1 día)
- Cuzco y Valle Sagrado (3-4 días)
- Machu Picchu (1-2 días)
- Regreso a Lima desde Cuzco (1 día)
*Si dispones de tiempo de sobra en Perú (nosotros te aconsejamos hacerlo si vas a pasar allí, como mínimo, un mes) también puedes reservar unos días para visitar la preciosa ciudad de Trujillo y las playas del norte, consideradas las mejores del país. O la increible ciudadela de Chan Chan.
**Como excursiones adicionales, puedes hacer el trekking de la montaña Vinicunca (también conocida como la montaña Arcoíris o montaña de colores, con salida desde Cuzco) o la excursión en barco a las Islas Ballestas (con salida desde Paracas).
Algunos consejos para planificar tu ruta en Perú
Nuestro viaje a Perú tuvo un total de 23 días de duración; tiempo suficiente para realizar todas las visitas del itinerario anterior incluyendo, además, 5 días en el Amazonas peruano.
Desde el principio tuvimos claras varias cosas: que teníamos que dedicar una parte del viaje a visitar el Amazonas, y que había una serie de experiencias imprescindibles que no nos queríamos perder (sobrevolar las líneas de Nazca, subir el Huayna Picchu el día que visitásemos Machu Picchu, ver el vuelo del cóndor en el Cañón del Colca y dedicar al menos un par de días a conocer la ciudad y disfrutar de la gastronomía de la -casi siempre olvidada por los turistas que visitan Perú- ciudad de Lima).
A la hora de planificar nuestra ruta tuvimos en cuenta, además, varios factores:
- Nos pareció mejor situar la visita al Amazonas al comienzo del viaje, ya que para llegar a Iquitos debes volar desde Lima (también se puede llegar en barco, pero esa es otra historia que te contamos en nuestro artículo sobre el Amazonas peruano) y regresar igualmente a Lima, desde donde ya comenzamos a descender hacia el centro y sur de Perú siguiendo la Panamericana.
- Los vuelos internos los contratamos con Star Perú y Peruvian Airlines. En cada caso lo aconsejable es consultar la ruta que te interese en sus respectivas webs y jugar con los horarios y fechas antes de reservar un vuelo en concreto. Nosotros utilizamos los vuelos internos para ir y volver a Lima desde Iquitos y para volar desde Cuzco a Lima antes de regresar a España (pues ese trayecto en autobús puede ser infernal debido a la enorme distancia entre ambas ciudades).
- El resto de trayectos entre los diferentes puntos los realizamos en autocar. Escogimos en todos los casos la compañía Cruz del Sur, la más cómoda y segura que encontrarás en Perú. Sus asientos son amplios, confortables e incluyen pantalla de entretenimiento, cascos, mantita… todo un lujo a la hora de viajar en autocar. Tienen diferentes tarifas en función del tipo de asiento y de trayecto que escojas y en nuestra opinión, la diferencia de precio (que no es tanta) respecto a otras compañías peruanas merece totalmente la pena. Debajo, en el itinerario por Perú, te indicamos qué trayectos realizamos con Cruz del Sur.
- Dejamos para el final del viaje la visita a Machu Picchu: nos pareció el broche de oro a este viaje increíble, y no nos equivocamos. Aunque estuvimos poniéndonos los dientes largos durante todos los días previos, la espera mereció la pena.
Muchos turistas realizan nuestra misma ruta pero a la inversa: nada más llegar a Lima vuelan a Cuzco, visitan el Valle Sagrado y Machu Picchu y comienzan a hacer el mismo itinerario pero a la inversa, subiendo desde el sur al centro de Perú y finalizando en Lima antes de volver a España. Lo dejamos a tu elección, aunque para evitar el mal de altura es recomendable ir de menos a más altitud ;)

Antes de dejarte nuestra ruta por Perú queremos darte un último consejo: viaja ligero de equipaje. Sabemos que es difícil, pero es lo más práctico y tu espalda lo agradecerá: nosotros viajamos con dos mochilas de 40 litros y una extra de 20 litros (para pequeñas escapadas y excursiones) y la realidad es que podríamos haber prescindido de la mitad de la ropa que llevamos, ya que en todas las ciudades peruanas encontrarás un buen número de lavanderías donde lavan y planchan tu ropa por apenas unos soles (puedes dejarla por la mañana al salir a hacer turismo y recogerla por la tarde).
Y aunque en este itinerario pasaremos por climas muy cambiantes (desde la humedad y el calor del Amazonas al clima árido y extremo del desierto de Nazca o el frío montañoso de Cuzco) si escogemos bien las prendas y el calzado que llevar, no necesitamos un equipaje tan grande. Pero de esto hablaremos en otro post.
Nuestra ruta de 23 días por Perú
Día 1 – Llegada a Lima
Salimos de Madrid en el vuelo directo a Lima de las 00:00 horas.
Llegamos a Lima a primera hora de la mañana gracias al cambio horario; dedicamos el día a conocer Lima (barrio de Miraflores, Mercado de Surquillo, Parque del Amor y Larcomar).

Día 2 – Lima
Visita a Lima: centro histórico.
No te pierdas nuestro qué ver en Lima.
Día 3 – vuelo Lima → Iquitos
Volamos desde Lima a Iquitos a primera hora de la mañana y dedicamos el resto del día a conocer Iquitos.
Si quieres conocer en detalle cómo organizamos nuestra estancia en la selva, echa un vistazo a nuestro artículo para visitar el Amazonas peruano.

Día 4 – Iquitos – Amazonas
Nos recogen en nuestro hotel de Iquitos a primera hora para dirigirnos en lancha hasta Muyuna Lodge, nuestro alojamiento en la selva.
Día 5 – Amazonas
Día 6 – Amazonas
Día 7 – Amazonas – Iquitos
Después de comer, regresamos en lancha por el río Amazonas hasta Iquitos y volvemos a hacer noche allí.
Día 8 – Iquitos – Lima
A las 11:20 sale nuestro vuelo de Iquitos de vuelta a Lima. Volvemos a hacer noche en Lima.
Día 9 – Lima – Paracas – Nazca
Salimos de Lima desde la estación de autobús Javier Prado Este en el autocar de Cruz del Sur de las 06:40 y llegamos a la de Paracas a las 10:05 horas. Allí nos espera nuestro guía para hacer la visita a la Reserva Natural de Paracas. Sobre las 14:00 horas terminamos y hacemos tiempo en Paracas hasta coger a media tarde el autobús de Cruz del Sur con destino a Nazca, donde llegamos con el tiempo justo de cenar y dormir.
Para organizar tu viaje a Nazca y conocer dónde dormimos allí y con quién contratamos el sobrevuelo y la excursión por el desierto, lee nuestro artículo dedicado a las líneas de Nazca.
Día 10 – Nazca – Arequipa
Hacemos el sobrevuelo a Nazca a primera hora de la mañana; después de comer, hacemos una excursión en buggy por el desierto y por la noche, cogemos el autocar nocturno de Cruz del Sur con salida a las 22:00 horas hasta llegar a Arequipa a primera hora de la mañana del día siguiente (aproximadamente 07:30 horas).

Día 11 – Arequipa
Visita a Arequipa.

Día 12 – Arequipa – Valle del Colca
Nos recogen a primera hora en el hotel de Arequipa para iniciar la excursión de dos días al Valle del Colca.
Día 13 – Valle del Colca – Puno
Durante el día recorremos el Valle del Colca y a última hora de la tarde nos dejan en Puno para dormir allí.
Día 14 – Puno
Excursión al Lago Titicaca y Taquile. Noche en Puno.
Día 15 – Puno – Cuzco
Salimos desde la estación de autobús de Puno a las 08:00 horas en autobús de Cruz del Sur. Llegamos a la estación de Cusco-Santiago a las 14:30 horas. Pasaos la tarde en Cuzco y hacemos noche allí.
Día 16 – Cuzco
A primera hora de la mañana nuestro conductor nos recoge para comenzar la excursión de un día al Valle Sagrado, visitando los yacimientos de Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman. Regresamos por la tarde al alojamiento de Cuzco.

Día 17 – Cuzco – Ollantaytambo
A primera hora, nuestro conductor nos recoge de nuevo en nuestro alojamiento en Cuzco para dejarnos por la tarde en Ollantaytambo. Por el camino, a lo largo del día, paramos a ver Chinchero, Moray y las salinas de Maras, Urubamba -parada para comer- y Ollantaytambo.

Día 18 – Ollantaytambo – Aguascalientes
Visita a Ollantaytambo por la mañana; cogemos el tren Expedition de Perurail hacia Aguascalientes a las 12:58 horas. Noche en Aguascalientes.
Día 19 – Aguascalientes – Machu Picchu – Aguascalientes – Ollantaytambo
De madrugada salimos del hotel en Aguascalientes para hacer la cola del autobús de subida a Machu Picchu. Dedicamos todo el día a visitar Machu Picchu y por la tarde regresamos desde la estación de Aguascalientes a Ollantaytambo en el tren Expedition de Perurail de las 18:20 horas. Volvemos a dormir en Ollantaytambo.

Toda la información sobre Machu Picchu: cómo sacar las entradas y con cuánta antelación; la subida al Huayna Picchu y todos los consejos prácticos basados en nuestra experiencia en nuestro tutorial para visitar Machu Picchu.
Día 20 – Ollantaytambo – Cuzco
A primera hora de la mañana nuestro conductor vuelve a recogernos en Ollantaytambo e iniciamos el camino de vuelta a Cuzco parando en el yacimiento y en el mercado de Pisac.

Día 21 – Cuzco
Visita a Cuzco.
Día 22 – Cuzco – Lima
Por la mañana seguimos visitando Cuzco.
Vuelo de vuelta a Lima a las 16:10 horas.

Día 23 – Lima
Dedicamos la mañana a Lima.
Vuelo de vuelta a España a las 19:45 horas.
Muy buenas las sugerencias para visitar este hermoso país….las explicaciones claras, con fotos muy demostrativas!!!!!Gracias!!!!!
¡Gracias a ti por pasarte por aquí, Silvia! Un saludo :)
Hola que tal.
Una pregunta, la visita al Lago Tiquicaca y los diversos recorridos en tour, ¿los hicieron con alguna agencia?
Hola, Francisco. Con Edgar Adventures ;) ¡Un saludo y buen viaje!
Excelente Itinerario,el total del viaje sin los gastos de ida y vuelta a su pais,tomando referencia estimativa de lo que ustedes hicieron para dos personas. Con cuanto deberiamos contar. Es un lujo su descripcion y una puerta abierta a nuestro sueño. Pensamos cumplirlo en 30 a 40 dias ,fin de setiembre. Gracias por tu respuesta,la valoraremos mucho al igual que tus guias de viaje.
Buenas noches…
Nosotras vamos el próximo mes de octubre de 2017 a Perú unos 20 días. La verdad es que nos gustaría hacer rutas de senderismo por la Cordillera Blanca, Iquitos y también hacer Salkantay y las montañas de 7 colores. No sé muy bien si es mejor el sur o el norte del país y si nos dará tiempo de todo. Por tiempo nos recomiendan hacer sur de la selva, pero leyendo lo foros, la gente se desplaza al norte a Iquitos, aún estando más cerca de la selva del sur.
Nos han dicho que Nazca no merece mucho la pena, que nos lo podemos ahorrar. Nos daría pena no ver Cañón del Colca y Arequipa entre otros y no sabemos cómo hacer.
Gracias!
Buenas noches Mónica, gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas. Por nuestra experiencia te recomendaríamos mejor la selva norte, la de Iquitos; es menos turística y está menos explotada. Respecto a Nazca, a nosotros nos parece que merece mucho la pena (puedes leer nuestro post al respecto en este mismo blog) y, por supuesto, también el Colca y Arequipa (que con dedicar un día a cada uno de ellos, es suficiente). ¡Un saludo y buen viaje!
Hola Javier, gracias por pasarte por el blog. El presupuesto es un tema controvertido, pues depende de tantos factores (transportes escogidos, categorías de los alojamientos, comida, entradas, etc.). Para ir bien sin escatimar en gastos pero sin grandes lujos, pueden ser suficientes entre 1500-2000 € por persona. ¡Un saludo y buen viaje!
Enhorabuena por el post!
Viajamos próximamente a Perú y nos preguntamos si las visitas en Paracas y las excursiones por el Valle Sagrado las contrataron por agencia o in situ con un conductor local?
Gracias de antemano!!
Buenos días . Estamos pensando ir a Peru del 18 al 30 de noviembre. Si nos pudieseis recomendar un n itinerario para poder organizar el viaje. Gracias
Buenos días Tote, gracias por pasarte por el blog de Guías Nómadas. Te recomendamos echar un vistazo a este mismo artículo, donde puedes ver varias opciones de itinerarios para el tiempo de estancia que nos indicas. ¡Un saludo y buen viaje a Perú!
¡Hola, Aran! Gracias por leernos. Las contratamos con conductores locales :) ¡Un saludo y buen viaje!
Hola, está excelente este post. A mi me gustaría hacer la caminata por Salkantay, ya que planeo hacer el viaje solo y creo que esta muy acorde. ¿Alguna sugerencia para incorporarlo a su itinerario de 23 días?
Hola, Luis, gracias por pasarte por nuestro blog. La caminata a Salkantay puedes hacerla desde Cuzco, una vez llegues a la ciudad, por ejemplo al día siguiente de aterrizar allí; sabemos que hay empresas locales que incluso organizan una ruta a pie que conecta Salkantay con Machu Picchu, por lo que puede ser una buena idea para aprovechar mejor el tiempo combinar ambas visitas.
Buenas noches y Enhorabuena por vuestro blog. Nos está siendo de mucha ayuda para la preparación de nuestro viaje por Perú el próximo mes de Agosto. Me gustaría preguntaros un par de cosas:
– Los transportes en autobús recomendaríais llevarlos comprados previamente a llegar a Perú, o con cierta antelación?
– En cuanto a los conductores locales, ¿hay alguna manera de contactar con ellos o cómo hicisteis vosotros para hacer con ellos algunas de vuestras rutas?
Muchas gracias!
¡Hola, Alberto! Gracias por pasaros por el blog de Nómadas. Los recorridos en autobús nosotros los llevamos todos comprados desde España; algunos trayectos están muy solicitados (por ejemplo el autobús nocturno Nazca-Arequipa) y si los reservas directamente allí, puedes encontrarte con que no hay asientos. Si tienes cierta flexibilidad en el itinerario no hay problema, pero si lleváis todos los días planificados con visitas, os puede retrasar mucho. Además, si viajáis en agosto (un mes en el que Perú tiene gran cantidad de turismo procedente de Europa) puede ser todavía más complicado. Respecto a los conductores locales, nosotros contamos con un conductor privado que nos recomendaron directamente en Cuzco, el precio no era caro y así podíamos movernos y parar cuando y donde queríamos. Fue una gran experiencia porque además nos permitió conocer una cara más real del país. ¡Un saludo y buen viaje!
Hola, muy bueno el blog pero me gustaria saber como contrataron los guias turistivos, si lo hicieron alli misko o antes de ir y en tal caso, como lo hicieron.
Tambien los bus Cruz del Sur, comparon alli los boletos.
Desde ya muchas gracias!
Hola, Gacriela, gracias por pasarte por el blog. Los guías sí los contratamos directamente en Perú; muchos ofrecen sus servicios en la propia entrada de los monumentos y lugares de interés. Respecto a los autobuses de Cruz del Sue, sí los compramos con antelación desde España, pues preferíamos tener disponibilidad para escoger los horarios y trayectos que mejor se ajustaban a nuestro itinerario antes que arriesgarnos a comprarlos allí. ¡Un saludo!
Buenas! Acabo de leer el Blog y la ruta de los 23 dás esta genial!!! me la apunto. Yo voy a ir con mi pareja ahora en octubre y me gustaria saber sobre todo como moverme por alli de un sitio a otro a parte del bus, ya que leo que habeis tenido también a conductores locales. Donde puedo contratar a esos conductores una vez alli??? o se puede hacer algo para llevarlo desde aqui?? y se pueden contratar para varios recorridos? Porque lo que dices de Edgar adventures son solo excursiones una vez alli no? Gracias
Queremos viajar a Perú y se nos plantean dos problemas: cuándo ir (tenemos dos posibilidades: setiembre o diciembre) y que sólo disponemos de 10 días (dos ya son de vuelo). Nos podéis ayudar? Un abrazo y gracias por el post!
buenas, gracias por la información, una duda, cuando hablais de que todas las mañanas os recoge un conductor para hacer excursiones, donde y cuando contratasteis esos servicios??? viajo solo, alguna indicación o consejo que me podáis dar?? muchas gracias
¡Hola Sandra! Sería mejor, a priori, el mes de septiembre, pues en diciembre ya ha comenzado la temporada de lluvias. Respecto a la ruta, teniendo esos días se los dedicaríamos al Valle Sagrado y la zona del sur en general. Puedes ver varias propuestas de rutas en este artículo: https://www.nomadas.com/rutas-itinerarios-peru/ ¡Buen viaje!
¡Hola, Andrés! Gracias por pasarte por el blog. Los contratamos una vez allí preguntando en los propios alojamientos por algún conductor de confianza; en cualquier lugar te podrán aconsejar al respecto sin problemas. Nosotros viajamos en pareja pero encontramos muchos viajeros durante la ruta que iban solos y no tuvieron ningún problema al respecto :) ¡Un saludo y buen viaje!