Mercado de Pisac

Mercados de Perú: cuatro mercados callejeros imprescindibles

En Guías Nómadas es marca de la casa darnos una vuelta por los mercados locales allá donde vamos. En todas nuestras Guías Nómadas encontrarás siempre un apartado dedicado a los mercados y mercadillos, ya sean mercados de abastos, mercados gourmet para comer, mercadillos para comprar recuerdos o para adquirir productos locales que no encontrarás en otra parte.

Y es que no hay mejor manera de tomarle el pulso a una ciudad que adentrarse entre los puestos de su mercado y observar cómo transcurre la vida cotidiana: dónde se compra, qué se compra y, sobre todo, cómo se compra nos da una perspectiva de cada lugar más cercana, más real.

Nuestro viaje a Perú no fue una excepción y allá donde supimos de la existencia de un mercado callejero de cierto interés, allá que fuimos a verlo con nuestros propios ojos. Para echarte un cable a la hora de organizar tus visitas, hemos preparado esta guía de mercados de Perú donde te contamos qué tiene para ofrecer cada uno de ellos, por qué debes visitarlos y cómo llegar hasta ellos.

Cada uno de un estilo muy diferente; cada uno con sus particularidades y encantos, estos son los cuatro mercados de Perú que no te puedes perder:

Mercado N° 1 Surquillo: parada obligatoria en Lima para los más foodies

A menudo, los turistas que viajan a Perú pasan por Lima de forma transitoria; al llegar y al marcharse en los vuelos internacionales, dedicándole apenas un día de la ciudad, más bien por obligación, y obviando la gran cantidad de atractivos que la capital ofrece para quien pasa en ella al menos un par de días completos.

Mercado de Surquillo
El Mercado de Surquillo es uno de los principales reclamos gastronómicos de Lima.

El Mercado de Surquillo es sin duda uno de estos atractivos: colorido -como todo en Perú, por otra parte-, pequeño pero muy animado, este mercado de abastos alberga variadísimos puestos de fruta y verdura donde quedarse embobado tratando de adivinar a qué sabrá esa fruta con pinta tan exótica…

Frutas en el Mercado de Surquillo en Lima
Frutas variadas en el Mercado de Surquillo en Lima.

Pescaderías que te preparan un ceviche allí mismo o puestos de especias donde aprovisionarte con una buena bolsa de ajíes de los de verdad, por si te animas con la cocina peruana cuando vuelvas a casa. Para nosotros, una visita imprescindible en Lima, especialmente interesante para amantes de la gastronomía peruana, de fotografiar lo cotidiano y de los lugares menos preparados para el turismo.

  • Horario: lunes a viernes de 07:00-19:00, sábados de 07:00-17:00 y domingos de 07:00-16:00 horas.
  • Cómo llegar: puedes visitar el Mercado de Surquillo si te alojas en el barrio de Miraflores, pues se encuentra a un paseo si subes la Avenida Ricardo Palma -no tiene pérdida porque es la principal arteria comercial del barrio-.

Mercado de Belén en Iquitos: la despensa del Amazonas

Podríamos estar horas hablando sobre el Mercado de Belén, enumerando las infinitas rarezas que albergan sus puestos. Pero ninguna descripción se acercaría mínimamente a las sorpresas que depara un paseo mañanero por este mercado amazónico apestoso, caótico y siempre fascinante.

Vendedora en el Mercado de Belén en Iquitos
Una vendedora de bananas en el Mercado de Belén en Iquitos.

Piensa en los típicos mercados gourmet tan limpios, tan higiénicos, tan estirados, tan de moda en Europa . Ahora imagina todo lo contrario. Pues eso es el Mercado de Belén.

Mercado de Belén en Iquitos
Una zona cubierta del Mercado de Belén en Iquitos.

Como te imaginarás, aquí puedes encontrar de todo menos lo que encontrarías en un mercado de cualquier otra parte del mundo: en lugar de pollo y ternera aquí se venden monos descuartizados y carne de tortuga; no hay merluzas pero sí pirañas, y, con suerte, podrás echarle un ojo a un enorme paiche, el pez de mayor tamaño del Amazonas, cuya pesca y consumo está prohibido -pero ya sabemos cómo funciona la cosa-.

Un pescadero limpiando un paiche en el Mercado de Belén
Un pescadero limpiando un paiche en el Mercado de Belén.

En el Mercado de Belén las tenderas limpian y trocean a toda velocidad -¡y sin mirar siquiera el cuchillo!- peces de lo más extraño; de los techos cuelgan frutas de colores. formas y olores que nunca antes habrás visto. Lo más curioso, un puñado de puestos donde se ofrecen remedios caseros y amuletos para tratar enfermedades varias y «pócimas» a base de hierbas y bichos varios del Amazonas para curar todo tipo de males cotidianos o afrodisíacos -y no añadiremos nada más-. Y oye, si te animas y no has desayunado todavía, puedes degustar (si es que procede aplicar este verbo a este caso) una sabrosa brocheta de suri, el gusano del Amazonas considerado un manjar (avisamos: no es precisamente pequeño).

El Mercado de Belén en Iquitos es, sin lugar a dudas, el mercado más original, disparatado y auténtico que hemos visitado hasta la fecha y si te gustan las experiencias inolvidables de verdad cuando viajas, te aconsejamos que no te lo pierdas.

Nosotros lo visitamos a primera hora de la mañana, tal como nos recomendó un local, pues a esta hora está en plena ebullición: salimos del hotel en torno a las 06:30, utilizamos un motocarro que por apenas unos soles nos dejó a la entrada del mercado. No encontramos ni un solo turista en el par de horas que dedicamos a deambular por allí -y por las caras de los trabajadores del mercado, nos pareció que no estaban demasiado acostumbrados a recibirlos- y aunque nos advirtieron en un par de puestos que tuviésemos cuidado con las cámaras por ciertas zonas del mercado, pudimos hacer infinidad de fotos a nuestras anchas.

La vida cotidiana convertida en un verdadero espectáculo a ojos de un viajero europeo, una visita imprescindible en toda regla. ¡Palabra de nómada!

  • Horario: lunes a sábado de 06:00-18:00 horas. Los domingos no hay mercado.
  • Cómo llegar: en motocarro desde el centro de Iquitos (5-10 minutos, unos 5 soles).

Mercado Central de San Pedro en Cuzco: el rincón más andino de la capital de los Andes

El Mercado de San Pedro en Cuzco sería el hermano mayor del Mercado de Surquillo limeño, pero con un toque andino; a nosotros nos pareció, eso sí, un poco más turístico que el primero (lo cual puede deberse simplemente a que hay más turistas en Cuzco que en Lima), aunque este mercado conserva cierta personalidad.

Una pareja come en el Mercado de San Pedro en Cuzco
Los cusqueños también acuden a comer al Mercado de San Pedro en Cuzco.

Reúne, como tantos lugares de Perú, a viajeros y locales mezclados bajo un mismo techo, compartiendo barra en alguno de sus numerosos bares, donde se sirve comida peruana casera recién hecha.

Hojas de coca en el Mercado de San Pedro en Cuzco
Hojas de coca en el Mercado de San Pedro en Cuzco.

El lugar idóneo donde disfrutar de un buen guiso acompañado por una cerveza Cusqueña y custodiado por alguna tendera afanada en limpiar pollos y gallinas que acabarán en la cazuela.

¿Qué más encontrarás en el Mercado Central de San Pedro? Una amplia variedad de frutas y verduras, zumos naturales, hierbas y especias de toda clase, infusiones y productos hechos con hoja de coca de lo más variopinto; los ya comentados puestos de comida y los omnipresentes puestos de souvernirs -que a estas alturas probablemente ya te saldrán por las orejas-.

Una madre en el Mercado de San Pedro en Cuzco
Una madre alimenta a su bebé junto a la entrada del mercado.

Como te decíamos, su situación céntrica lo convierte en un punto caliente para el turismo pero aún así, merece la pena visitarlo. Un consejo: déjate llevar por las hileras de puestos laterales, menos atestadas de turistas que el pasillo central. Y otro consejo: es un buen lugar para comer bien y barato, pero ojo con lo que comes… procura escoger un puesto que veas que reúne ciertas condiciones de higiene.

  • Horario: todos los días desde primera hora de la mañana hasta las 17:00 horas.
  • Cómo llegar: a pie desde la Plaza de Armas de Cuzco (10 minutos) en dirección a la Plaza de San Francisco.

Mercadillo de Pisac en el Valle Sagrado: el lugar para comprar artesanía peruana

Si vas a recorrer el Valle Sagrado en tu visita a Cuzco y Machu Picchu y quieres comprar los típicos souvenirs y productos peruanos, el Mercado de Pisac es visita obligada. No vas a encontrar en él nada que no hayas visto a lo largo y ancho de Perú, pero lo cierto es que aquí lo tienes todo reunido en un mismo espacio, repartido entre centenares de puestos callejeros distribuidos en los alrededores de la plaza central de Pisac, por donde pasear tranquilamente una mañana de domingo.

Mercado de Pisac
El Mercado de Pisac, el mercadillo más famoso del Valle Sagrado.

Jerséis étnicos y gorros con pompón y orejeras -de esos que les gustan a los turistas para posar en Machu Picchu-; pulseras y complementos varios; bisutería, artesanía local y objetos de decoración (hay unos cuantos puestos particularmente interesantes para quienes busquen fundas de cojines, manteles y alfombras con los típicos bordados de colores un poco más originales que los que verás en lugares más turísticos) y, en resumen, casi todo lo que te apetezca llevarte a casa como recuerdo de tu viaje a Perú.

Bolsos en el Mercado de Pisac
En el Mercado de Pisac puedes encontrar cientos de bolsos como estos.

Es cierto que corre el rumor de que en el Mercado de Pisac se pueden encontrar las mismas cosas que en otros lugares de Perú pero más baratas, aunque nosotros no percibimos grandes diferencias de precio respecto a otros sitios. Eso sí, es un buen sitio para pasear entre los tenderetes con tranquilad, sin excesivos agobios por parte de los vendedores -que no son muy dados al regateo, aunque siempre se puede intentar y, a veces, incluso funciona- y encontrar algunos recuerdos muy bonitos.

Si quieres visitar el Mercadillo de Pisac, puedes encajarlo en tu itinerario de dos formas: como parada a medio camino en la ida hacia Machu Picchu desde Cuzco, dejando para la vuelta Chinchero, Moray y las salineras de Maras, o justo a la inversa, parando en Pisac a la vuelta (junto con Tambomachay, Pukapukara, Qenqo y Sacsayhuaman) y haciendo las visitas anteriores a la ida antes de llegar a Ollantaytambo, tal como hicimos nosotros (puedes consultar nuestro recorrido en nuestro artículo sobre itinerarios en Perú).

  • Horario: aunque el mercado abre a diario de 09:00-17:00 horas, los domingos hay muchos más puestos.
  • Cómo llegar: en taxi desde Cuzco (unos 40 soles). El trayecto dura unos 45 minutos.