Mientras medio internet decide si descargar los cuatro capítulos filtrados de la quinta temporada de Juego de Tronos o esperar a su estreno oficial, hemos pensado en viajar hasta Desembarco del Rey, lo que queda de Invernalia (¡ups!) o el desconocido Reino de Dorne, entre otros, para descubriros los lugares y localizaciones que hay tras el rodaje, las pantallas verdes y los efectos especiales.

Para hacerlo no hay más que viajar hasta Islandia, Malta, Marruecos, Irlanda o Croacia, y también hasta Sevilla, que está aquí al lado y que ha resultado ser una de las últimas localizaciones elegidas por los productores de la serie más famosa de la HBO para rodar varias escenas de la quinta temporada.

El equipo de Juego de Tronos se reparte por Europa -por los Siete Reinos- haciendo realidad los escenarios que George R.R. Martin imaginó un día. Y lo cierto es que parecen hacerlo muy bien.

Allá donde llega el equipo de rodaje, miles de personas se acercan para apuntarse al casting como extras o simplemente para curiosear cómo se pone en marcha esa enorme maquinaria que da vida en la pantalla a la mítica saga de Canción de Hielo y Fuego.
Islandia más allá del muro
Cualquiera que haya estado en Islandia se habrá dado cuenta de que un paisaje así no se encuentra en cualquier parte; probablemente por este motivo (y también por sus similitudes climáticas) el equipo de Juego de Tronos decidió levantar aquí su Castillo Negro y poner a trabajar a la Guardia de la Noche al mando de Jon Nieve, el bastardo más famoso de Invernalia.

Fotografía: Diana Robinson
El Parque Nacional de Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, es sin duda el escenario perfecto para representar todo aquello que está más-allá-del-muro; es decir: kilómetros y kilómetros de hielo.

Fotografía: Sergii
Otros puntos de Islandia son recurrentes en la serie: las cuevas termales de Grjótagj son el lugar donde tiene lugar el «encuentro» entre Jon e Ygritte (normal que se acabaran quitando la ropa… ¡sus aguas alcanzan más de 50 grados!).

En Islandia se encuentran también los Colmillos Helados (en la isla de Vík) y los asentamientos de los salvajes liderados por Mance Ryder (ubicados en torno a Dimmuborgir, una zona famosa en la mitología islandesa por su supuesto vínculo con el infierno).
Marruecos o las Ciudades Libres
Parece que Daenerys Targaryen también ha descubierto los vuelos entre semana de Ryanair porque son varias las ocasiones en las que ha viajado hasta Marruecos.

Fotografía: Patrick Nouhailler
Recorriendo el país es fácil seguir los pasos de la Madre de Dragones a través de lugares como la mítica Ait Ben Hadu, una antigua ciudad fortificada situada a cien kilómetros de Marrakech y muy acostumbrada a las cámaras, pues ya ha aparecido en películas como Lawrence de Arabia, Babel o Gladiator.

Fotografía: xiquinhosilva
En este caso, Ait Ben Hadu se convierte en Yunkai, una de las ciudades cuyos esclavos libera Daenerys junto a su ejército de Inmaculados.

Fotografía: Mr Seb
La preciosa ciudad costera de Essaouira, por su parte, ha sido convertida en Astapor, otra de las Ciudades Libres.
Irlanda, la Invernalia de Europa
Si hay un país que conoce bien el equipo de rodaje de Juegos de Tronos es Irlanda, y más concretamente el norte, cuyos paisajes han acogido a los Stark y a los Greyjoy desde el comienzo de la serie.

Fotografía: Grace Smith
Lugares como la Bahía de Murlough y el Puerto de Ballintoy se han convertido en las Islas del Hierro.

Mientras, el Bosque de Tollymore (donde los Stark encuentran a los cachorros de lobo huargo) y el Castillo de Ward han dado vida a los exteriores de Invernalia durante la primera temporada, cuando el rey Robert Baratheon viaja hasta el norte con su corte para el nombramiento de Ned Stark como Mano del Rey.

Fotografía: Eskling
También han encontrado su particular escenario en Irlanda los dothrakis, que han visto materializarse sus extensas praderas en el Valle de Shillanavogy y en los Montes de Mourne.

Pero Irlanda, además de hermosos parajes y viejos castillos, también cuenta con uno de los estudios de cine más famosos, Titanic Studios, situados en Belfast y que han servido al equipo de Juego de Tronos para reproducir algunas escenas de interiores.

Una de las localizaciones de Juego de Tronos más visitadas en Irlanda es el camino de The Dark Hedges, por el que Arya Stark escapa de Desembarco del Rey disfrazada de chico.
Andalucía, el Reino de Dorne
La HBO ha pensado en nuestro país para la quinta temporada de Juego de Tronos, y los más afortunados han sido los andaluces.

Seguro que ya visteis en su momento en muchos telediarios las largas colas de voluntarios que se presentaron llegados de toda España para ejercer como extras en algunas escenas de la serie.

Fotografía: JohnPickenPhoto
Y es que los sevillanos pronto verán transformado su Alcázar en los Jardines del Agua del Reino de Dorne (teniendo en cuenta el calor que hace en Sevilla seguro que los dornienses se sentirán como en casa).

El Alcázar de Sevilla es uno de los monumentos con más historia (y desde luego, más impresionantes) que tenemos en España y sin duda dará la talla reconvertido en Lanza del Sol.

Fotografía: Wolfgang Manousek
Pero no queda ahí la cosa, porque la Plaza de Toros de Osuna también tendrá sus quince minutos de gloria albergando las arenas de Meereen.

En ella se ha rodado durante nada menos que 12 días una sola escena; considerada una de las más caras de la historia de la televisión… promete ser épica, pero aún tendremos que esperar al estreno de la quinta temporada para verla.

Tanto tirón ha tenido la serie en Osuna que algunos de sus hosteleros ya han comenzado a ofrecer menús temáticos al más puro estilo de Juego de Tronos. Seguro que clientes curiosos no les van a faltar…

Fotografía: Javier Orti
Córdoba también está de suerte, porque su gran puente romano ha sido escogido para dar vida el Puente Largo de Volantis… ¡y estamos deseando verlo!
Malta: la Fortaleza Roja
El entorno del Mediterráneo les debe de estar dando mucho juego al equipo de rodaje de la serie porque también se han desplazado hasta Malta en varias ocasiones. La isla tuvo un especial protagonismo durante las primeras temporadas, cuando ejerció como escenario para recrear Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos.

Fotografía: Skip Nyegard
La Fortaleza de Ricasoli ejerció como Fortaleza Roja en las primeras temporadas. También fue Fortaleza Roja (en este caso representando las mazmorras) el Fuerte de San Ángel, uno de los lugares más conocidos de Malta.

Fotografía: Infinite Ache
La ciudad de Mdina, de origen fenicio, fue el escenario donde Ned Stark perdió la cabeza, dejando a los espectadores con la boca abierta.

Fotografía: Berit Watkin
Pero como no todo iban a ser dramas (bueno, lo cierto es que sí), la isla maltesa de Gozo acogió por su parte la boda entre Daenerys Targaryen y khal Drogo rodeados de dothrakis. El enclave (por si os ponéis románticos y queréis ir a emularlos) se conoce exactamente como la Azure Window, un precioso arco calizo de grandes dimensiones.
Croacia, la nueva capital de los Siete Reinos
Tras el recinto amurallado de Dubrovnik, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (ya sabemos que los Lannister son muy exquisitos) se extiende la capital de los Siete Reinos.

Desde la primera temporada de la serie, la ciudad más visitada de Croacia se ha transformado en Desembarco del Rey. Sus muros de piedra recortados contra el mar son escondite de intrigas y conjuras protagonizadas por la bella reina Cersei y Varys, el eunuco más famoso de los Siete Reinos.

No obstante, los productores de la serie han destacado en varias ocasiones las dificultades que entraña rodar en una ciudad llena de turistas en cualquier época del año.
De vez en cuando, tienen que mandarlos callar :)

Pero no solo Dubrovnik ha brindado grandes platós a los realizadores de Juego de Tronos: Croacia es uno de los países más explotados por el equipo de rodaje de la serie, que también ha visto materializarse la ciudad de Mereen en la fortaleza croata de Klis, Qarth en la isla de Lokrum, el Parque Gradac en el banquete de bodas del joven -a la par que odioso- rey Joffrey Baratheon o a los impresionantes jardines Trsteno Arboretum en escenario de paseos y secretos para los Lannister y su corte.

Fotografía: Connie Ma
Asimismo, la Fortaleza de Lovrijenac, un imponente fuerte situado sobre un promontorio cercano a Dubrovnik, se convirtió en las últimas temporadas en la Fortaleza Roja (sustituyendo a la de Malta), y sus alrededores en puerto para la batalla del Aguasnegras que enfrenta a los Lannister con el ejército del rey pretendiente Stannis Baratheon.

Fotografía: Jennifer Boyer
La pequeña Sibenik (uno de nuestros lugares favoritos en Croacia) da vida a Braavos, una de las Ciudades Libres más importantes y donde Arya Stark se refugiará en la Casa de Blanco y Negro tras su huida de Poniente.

Por último, tres de los emplazamientos más conocidos de Croacia: el Parque Nacional de Krka con sus famosas cascadas (con un aspecto bastante más idílico en la serie del que tiene en realidad, pues suele estar atestado de gente), Split, cuna del grandioso Palacio de Diocleciano, o Ston con sus murallas tan bien conservadas, aparecen también en varios episodios de la serie.

Grecia, el auténtico Nido de Águilas
El Valle de Arryn es, en realidad, el Valle del Peneo, un enclave del norte de Grecia cercano a los famosos monasterios de Meteora.

Fotografía: Danel Solabarrieta
Así pues, este lugar se ha convertido en el espacio escogido para recrear el Nido de Águilas, una oscura fortaleza situada sobre una altísima roca desde la que los Arryn arrojan al vacío a sus enemigos.
Un equipo de rojade, tres países
Para la quinta temporada y con una trama que cada vez se complica más y, por tanto, multiplica el número de escenarios diferentes necesarios, el equipo de rodaje de Juego de Tronos ha estado trabajando al mismo tiempo pero repartido entre tres países: Croacia, Irlanda y España.

Esto nos da la pista de por dónde irán los tiros en estos nuevos episodios (pues cada vez hay menos simultaneidad entre la trama de la HBO y la de los libros debido, muy a nuestro pesar, al lento avance en la publicación de estos últimos).

Si os gusta Juego de Tronos y os pica la curiosidad por saber más de cerca cómo es el día a día del rodaje de la serie, os recomendamos ver el documental: Game of Thrones: a day in the life, que describe muy bien cómo ha sido la adaptación a cada lugar y el método de trabajo tan complejo que se ha seguido para el rodaje de la quinta temporada de la serie, con un equipo dividido en tres países.

También podéis echarle un vistazo al documental «El Reino Español de Juego de Tronos» producido por Canal Plus y centrado en el rodaje en nuestro país.

Así vais abriendo boca hasta que se estrene esta noche la quinta temporada de Juego de Tronos. Y si alguno de los lugares de los que os hemos hablado os pillan cerca, ya sabéis: os hacéis una escapada.
Los encontré por casualidad y me ha encantado su blog. Felicidades, información muy interesante y fotos bellas.
Muchas gracias Isabella22, nos alegramos de que te haya gustado el blog. ¡Aquí te esperamos! :)