Graffiti pareja de Parsec!

Castrogonzalo, el pueblo español de los graffitis

A finales de los años 90 los muros de Castrogonzalo, un pueblo zamorano de apenas medio millar de habitantes, comenzaron a llenarse de graffitis sin ningún propósito específico y por pura diversión, en palabras del propio Antonio Feliz, alias Parsec!, el artífice de convertir su pueblo natal en un verdadero museo al aire libre.

Graffiti de Parsec! en Castrogonzalo
Parsec! es el alias con el que firma sus obras el ilustrador Antonio Feliz.
Fotografía: r2hox

Un pueblo decorado por Parsec!

Aunque aún queda en el pueblo algún mural de aquellos inicios, la mayoría están prácticamente desaparecidos.

Graffiti pareja de Parsec!
Castrogonzalo, un pueblo inundado de graffitis.
Fotografía: r2hox

Pero en el año 2006 este ilustrador retomó la buena costumbre de decorar las paredes del pueblo pintando grandes murales, como parte de un proyecto que fue adquiriendo mayores dimensiones… hasta hoy, cuando los muros de palomares, casas, naves y viejos almacenes lucen ilustraciones relacionadas con la vida rural -como el zorro acechando a las gallinas que preside la calle Solanilla Alta-.

Graffiti del zorro acechando a las gallinas en Castrogonzalo
El mural del zorro acechando a las gallinas ha convertido esta casa en una de las más conocidas del pueblo.
Fotografía: r2hox

Pero también encontramos en Castrogonzalo murales de otro estilo, que evocan ciertas referencias culturales, como el mural de la calle Clavel que representa la lucha entre doña Cuaresma y don Carnal del Libro del Buen Amor.

Graffiti del Libro del Buen Amor en Castrogonzalo
Lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma del Libro del Buen Amor en las paredes de Castrogonzalo.
Fotografía: r2hox

Muchos de los murales de Castrogonzalo realizan su particular homenaje a otros artistas, como la muchacha que abraza con ganas un curioso muñeco y recuerda a los dibujos de Takashi Murakami, conocido como el Andy Warhol japonés.

Graffiti inspirado en Murakami en Castrogonzalo
Este graffiti de Parsec! está inspirado en la obra de Takashi Murakami.
Fotografía: r2hox

En palabras del propio Antonio Feliz, son muchos los pintores, dibujantes de cómics, ilustradores y otros muralistas que han influido en el desarrollo de su estilo, que él mismo define como natural, cerebral e intrigante.

Graffiti liebre y galgos en Castrogonzalo.
El graffiti de la liebre y los galgos es uno de los más famosos de Castrogonzalo.
Fotografía: r2hox

Como referentes, cita el trabajo de Daniel Muñoz («San») y el proyecto de la asociación CULM en Quintanar de la Orden (Toledo), donde participó como ilustrador el año pasado.

El entusiasmo de los vecinos

Qué se dibuja en cada lugar depende de la motivación de cada momento; pero el trabajo siempre se lleva a cabo con el consentimiento de los vecinos, que no solo no protestan sino que colaboran en esta iniciativa ofreciendo las paredes de sus viviendas como lienzo (e incluso a ellos mismos como protagonistas).

La procesión de Parsec!
Este mural se conoce como la «Procesión de Parsec!».
Fotografía: r2hox

Una comunión perfecta entre el arte urbano y el mundo rural que ha provocado que hasta los habitantes de Castrogonzalo olviden la nomenclatura original de sus calles y las identifiquen más bien con los murales que hay en ellas.

Graffiti de Parsec! en Castrogonzalo
Uno de los graffitis de Parsec! que pueden contemplarse en Castrogonzalo.
Fotografía: r2hox

Afirma Antonio que este medio rural ofrece una clara ventaja, y es la libertad absoluta para experimentar con otras escalas, una increíble variedad de soportes y, sobre todo, una aceptación e interacción muy positivas por parte del receptor, de la gente que va a ver ese muro cada vez que pase por allí. Los vecinos de Castrogonzalo están orgullosos de sus murales y presumen de ellos ante las cámaras de televisión, cada vez más asiduas al pueblo.

Graffiti mujer tumbada de Parsec!
Este graffiti es uno de nuestros favoritos.
Fotografía: r2hox

Hay una transformación directa de una realidad diaria, no de forma invasiva, sino más bien gradual. Todos comentan después cuál prefieren y por qué y eso tiene mucho feedback para mí también. Y es que la buena acogida de estos murales ha sido tal que no es raro ver deambulando cámara en mano a cualquier visitante que se anima a conocer este pequeño pueblo donde las paredes tienen mucho que decir.

Graffiti firmado por Parsec! en Castrogonzalo
La firma de Parsec! está presente en casi todas las paredes de Castrogonzalo.
Fotografía: r2hox

¿Lo mejor? Acercarse una tarde de verano al caer sol. Las buenas fotografías están aseguradas.

¿Por qué parar en Castrogonzalo?

Además de sus murales, Castrogonzalo cuenta con otros atractivos turísticos (como la antigua Iglesia de San Miguel, que esconde unos cuantos retablos interesantes) y paisajísticos (pues goza de unas vistas privilegiadas sobre la ribera del río Esla).

Lago de Sanabria
Parque Natural del Lago de Sanabria.

Su situación tan cercana al histórico pueblo de Benavente, a la ciudad de Zamora y a la impresionante zona del Lago de Sanabria lo convierten en una buena excusa para coger el coche e irse de ruta por esta provincia.

Castillo de los Condes de Benavente
El Castillo de los Condes de Benavente en Puebla de Sanabria.

Queremos dar las gracias a Antonio Feliz/Parsec! por colaborar con nosotros en este artículo; ¡ha sido todo un placer contar con tu punto de vista!

Si queréis conocer más sobre su trabajo como ilustrador, podéis visitar su web www.antoniofeliz.com