Atrás quedan las Navidades y la odiosa cuesta de enero, y aunque todavía no podemos quitarnos la bufanda, comienza a intuirse, muy poco a poco, la primavera. Empezamos a hacer planes y a pensar en escapadas. Es ahora cuando el año arranca de verdad. Por eso nos gusta febrero.
Y por algo más. Si hay una cosa que caracteriza al segundo mes del calendario es el Carnaval, que se celebra en prácticamente cualquier ciudad del mundo. Los más famosos -el de Río de Janeiro, el de Tenerife o el de Venecia- son de sobra conocidos por todos, pero existen otras cuantas celebraciones de carnaval que bien merecen un puesto entre los mejores carnavales del mundo.
Hoy, os contamos todo sobre los otros carnavales.
El Mardi Gras de Nueva Orleans (EE.UU.)
Decir que Nueva Orleans es una de las ciudades más interesantes de Estados Unidos es una obviedad, pero lo cierto es que muchos turistas pasan de largo por este lugar a orillas del Mississippi que a menudo queda eclipsado por otros gigantes del turismo estadounidense, como Nueva York o Florida.

Fotografía: Ami @ Entouriste
Entre sus numerosos atractivos, Nueva Orleans puede presumir de acoger uno de los carnavales más míticos del mundo: se trata del Mardi Gras, que durante un par de semanas convierte las calles de la ciudad en un gran desfile de carrozas y a sus habitantes, agrupados en krewes (una especie de peñas) en los protagonistas de una fiesta de dimensiones épicas.
En 2015, el Mardi Gras se celebrará el 17 de febrero.
El Mardi Gras se caracteriza por una mezcla entre las tradiciones criollas y el pasado colonial; entre los antiguos ritos de fertilidad y la influencia del catolicismo europeo, que hacen que sea una de las celebraciones de carnaval más singulares.
¿Sabes qué significa «Mardi Gras»? Esta denominación proviene del francés y en español significa «martes graso», refiriéndose al día en que se disfrutaba sin restricciones de la comida antes de comenzar la abstinencia propia de la Cuaresma.
Y es que Nueva Orleans estuvo ocupada durante tiempo por los franceses, que extendieron por toda la zona de Lousiana esta tradición que ya goza de más de dos siglos de existencia.
Si queréis conocer mejor el Mardi Gras, no os perdáis Treme, la serie de la HBO ambientada en Nueva Orleans (que además tiene una magnífica banda sonora).
Lo mejor del Mardi Gras son los desfiles de Zulu y de Rex, que se celebran en el Uptown y cierran esta gran fiesta con un baile; realmente, el Mardi Gras hace referencia a este desfile que se realiza en el último día del carnaval, pero el término muchas veces se utiliza para dar nombre a la celebración en sí, que dura varios días.
El Carnaval de Oruro (Bolivia)
La ciudad boliviana de Oruro tiene uno de los carnavales más impresionantes del continente americano. El Carnaval de Oruro es la celebración más importante del país, y todos los años convoca a miles de visitantes atraídos por esta fiesta que bien podría hacerle sombra al famoso Carnaval de Río de Janeiro.

Fotografía: bjaglin
Este carnaval está clasificado por la UNESCO como «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad» y aúna elementos indígenas y paganos con otros marcadamente religiosos.
El Carnaval de Oruro se celebrará del 12 al 15 de febrero de 2015.
Y es que en el Carnaval de Oururo comparten protagonismo la Pachamama, una deidad inca que encarna a la Madre Tierra, y la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, que cuenta con un inmenso monumento en la ciudad, a casi 4.000 metros de altitud, en el cerro de Santa Bárbara.
Es este Santuario de la Virgen del Socavón el que concentra las celebraciones más importantes del Carnaval de Oruro, cuando cientos de músicos y bailarines llevan a cabo un espectacular peregrinaje de tres días hacia el monumento para venerar a la Virgen.
Influencias afroamericanas y folclore popular confluyen en un gran desfile, la Diablada, que dura casi 24 horas y que pone fin a este carnaval donde el Bien y el Mal se encuentran cara a cara en forma de danzas folclóricas y representaciones teatrales.
El Carnaval de Colonia (Alemania)
Nos trasladamos de vuelta al viejo continente para conocer uno de sus carnavales más genuinos, el Carnaval de Colonia o Kölner Karneval, que se inaugura el 11 de noviembre a las 11:11 horas, aunque la verdadera celebración no comienza hasta el mes de febrero.

Fotografía: Marco Verch
Además, el Carnaval de Colonia tiene otras particularidades que lo convierten en uno de los más divertidos: durante el jueves de Carnaval (Weiberfastnacht) las mujeres, tijeras en mano, van cortando corbatas a su paso. Si los hombres cumplen alguna de sus peticiones, reciben un beso a cambio; el Geisterzug se celebra el sábado y es uno de los desfiles donde toda la ciudad vibra al ritmo de los tambores durante varias horas. El lunes tiene lugar la gran fiesta, el Rosenmontag, cuyo nombre proviene de las miles de rosas que se arrojan al público desde las carrozas. Por último, el martes se lleva a cabo la quema del Nubbel, ese muñeco de paja que se coloca en cada barrio durante el Carnaval de Colonia, y que como testigo de todos los «pecados» cometidos durante la celebración, debe hacerse desaparecer.
El Carnaval de Colonia tendrá lugar entre el 12 y el 18 de febrero de 2015.
Es tal la importancia del Carnaval de Colonia para los alemanes que han llegado a llamarlo cariñosamente «la quinta estación» del año, e incluso posee un museo propio en la ciudad, el Museo del Carnaval, que es una buena forma de conocer la historia y detalles de esta antigua tradición.
Si tenéis la suerte de viajar a Alemania durante el mes de febrero, ya sabéis: podéis acercaros a Colonia, haceros con una Kölsch (cerveza típica de Colonia) y disfrutar al grito de Kölle Alaaf! (una especie de «¡Viva Colonia!» que se convierte en el saludo colonés típico durante estos días: cuanto más alto, más convincente).
El Carnaval de Viareggio (Italia)
Ya sabemos que si hay un carnaval por excelencia en Italia es el elegante Carnaval de Venecia, pero esto no quiere decir que sea el único: desde hace unos años el Carnaval de Viareggio (una ciudad costera cercana a Pisa) se ha hecho su propio hueco en el mundillo carnavalesco y además constituye una buena excusa para escaparse a ese paraíso en la Tierra que es la Toscana.

Fotografía: Caterina Chimenti
El Carnaval de Viareggio une a viajeros y locales en una celebración que comenzó a finales del XIX. La tradición se ha mantenido hasta la actualidad (a pesar de sufrir un parón durante las dos guerras mundiales), y el Carnaval de Viareggio ha ido mejorando con el tiempo: sus carrozas, que desfilan por el paseo marítimo todos los años, están consideradas unas de las mejores en su categoría, pues exhiben enormes caricaturas de personajes famosos hechas en cartón piedra, y acompañadas por efectos especiales y todo tipo de artificios que convierten este Carnaval en uno de los más especiales de Europa.
En 2015, el Carnaval de Viareggio se celebrará entre los días 1 al 22 de febrero.
Desde 1931, el Burlamacco es el personaje oficial del Carnaval de Viareggio. Se trata de una especie de arlequín reconocible por su nariz colorada, su traje a cuadros blancos y rojos y la capa negra, que veréis representado por toda la ciudad durante esta fiesta.
Desde el año 2001, además, este carnaval cuenta con un espacio propio en la ciudad, la Cittadella (Ciudadela del Carnaval), donde se fabrican artesanalmente las máscaras y carrozas que se reparten después por todos los carnavales del país. Un auténtico laboratorio del Carnaval que busca la preservación y el fomento de las actividades relacionadas con esta legendaria celebración.
El Carnaval de Cádiz (España)
En España tenemos la suerte de contar con algunos de los carnavales más espectaculares del mundo, como el Carnaval de Tenerife o el de Las Palmas de Gran Canaria. En la península, además, podemos presumir del Carnaval de Cádiz, que desde luego ostenta el título al más cómico de todos ellos.

Fotografía: Derek Peterson
Son cuatro las agrupaciones que protagonizan este carnaval: las más famosas -y a las que debemos buena parte de la fama de esta fiesta gaditana- son las chirigotas, que componen y cantan melodías acompañadas de letras de corte satírico, que suelen tratar temas de actualidad, especialmente políticos. También están los coros, que desfilan en carrozas en grupos de entre 20 y 30 personas, las comparsas, que son grupos de música un poco más pequeños, y los cuartetos, compuestos por entre 3 y 5 personas que animan el cotarro con sus pitos y parodias.
Todos ellos compiten por el título al mejor de su categoría en el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas), que tiene lugar cada año en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Este año, el Carnaval de Cádiz se celebrará entre el 12 y el 22 de febrero.
El Carnaval de Cádiz, considerado de Interés Turístico Internacional, es una cita ineludible en España durante el segundo mes del año.