Fiestas de Lisboa en Alfama

Las Fiestas de Lisboa: macetas, barbacoas y sardinas

Los balcones se llenan de flores. Los banderines de colores atraviesan las calles de lado a lado. El olor a sardinas a la brasa lo impregna todo, y la música que sale desde cualquier ventana nos recuerda que durante el mes de junio, Lisboa se pone bonita para celebrar su fiesta grande: las Fiestas San Antonio.

¡Bienvenidos a las Fiestas de Lisboa!

Y lo del mes es literal, puedes desde el primer día de junio hasta el día 30, cuando un espectáculo pirotécnico sobre el Tajo ponen fin a la celebración, la ciudad, y sobre todo el barrio de Alfama, es una auténtica verbena a la portuguesa.

Fiestas de Lisboa
Un balcón de Alfama decorado para las Fiestas de Lisboa.

Es en estos días cuando la vida cultural de la ciudad bulle más que nunca gracias a los numerosos conciertos, exposiciones, obras de teatro y espectáculos musicales para todos los gustos que se dan cita en la capital portuguesa.

Música callejera
En las Fiestas de Lisboa, hay música callejera durante todo el día.

El origen de las Fiestas de San Antonio

San Antonio de Padua es el patrón de Lisboa (aunque comparte título con San Vicente). Se cuenta que el santo nació en Lisboa, pero murió en Padua un 13 de junio. Así pues, ambas ciudades comparten patrón y la noche del 12 al 13 conmemoran al santo con sus fiestas populares.

Los balcones de Alfama en fiestas
Los balcones de Alfama en fiestas.

San Antonio fue un fraile y teólogo nacido a comienzos del siglo XII; famoso por su facilidad de palabra, la leyenda cuenta que cuando el sepulcro donde se conservaban sus restos (en la Basílica de San Antonio de Padua) fue abierto varios años después de su muerte, la única parte de su cuerpo conservada intacta era la lengua.

Altar a San Antonio
Los altares a San Antonio se suceden por toda la ciudad.

Un bodorrio por todo lo alto

Todos los años, unas cuantas parejas de novios tienen el privilegio de casarse en una boda masiva celebrada en la Catedral de Lisboa, al amparo de San Antonio, que también ejerce como garante del amor y del matrimonio (suponemos que por la fama de casamentero que avala a este santo desde hace cientos de años).

Fiestas de Lisboa
Una calle de Alfama celebra las Fiestas de Lisboa.

Esta curiosa tradición comenzó en los años 50, como una oportunidad de contraer matrimonio para aquellas parejas que no podían costearse una boda. Actualmente, tienen cabida en esta selección hasta los matrimonios civiles.

San Antonio y sardinas
San Antonio y sus sardinas.

Tan venerado es San Antonio como santo de los casamenteros que es tradición en Portugal que los jóvenes solteros cuelguen en sus ventanas una imagen de San Antonio… bocabajo.

Alfama en fiestas
Alfama en fiestas.

A ver si así le llega mejor la sangre a la cabeza al santo, y les busca una media naranja con la que convertirse en uno de esos novios o novias de San Antonio que pueden casarse en un escenario único como la Sé de Lisboa.

Un músico en el Barrio Alto
Un músico ameniza las tardes de paseo por el Barrio Alto, en plenas Fiestas de San Antonio.

La noche más larga

Durante la noche del 12 al 13 de junio tiene lugar el punto álgido de las fiestas de San Antonio, con una gran marcha callejera que recorre toda la Avenida da Liberdade, donde cada barrio prepara un pasacalles y compite por el primer premio al mejor desfile.

En el 2018 el desfile de las Fiestas de Lisboa tendrá lugar el martes 12 de junio y comenzará a las 21:00 horas.

Desfile del 12 de junio
Desfile de marchas populares la noche del 12 de junio.

Para ver bien el desfile lo mejor es situarse en la acera frente al hotel Avenida Palace, pues la mayoría de turistas se concentran en la parte alta de la Avenida da Liberdade, desde donde sale.

Un callejón de Alfama por la noche
Un callejón de Alfama por la noche.

En 2015, el tema protagonista de estas marchas populares fueron los 500 años que cumple la Torre de Belém, el monumento más fotografiado de Lisboa y testigo de los años de máximo esplendor comercial de la ciudad. En 2016, el tema era Bordalo Pinheiro, uno de los artistas portugueses más importantes y reconocibles.

Sardinas a la brasa
Las sardinas a la parrilla son el plato por excelencia de las fiestas.

La fiesta se prolonga durante toda la noche.

Fiestas de Lisboa
Las Fiestas de San Antonio son para comer en la calle.

Por todos los rincones de Alfama encontraréis parrillas humeantes llenas de sardinas, lisboetas y turistas apretujados por las callejuelas de Alfama cerveza en mano y el sonido de algún fado lejano que termina de ponerle el punto de autenticidad a esta particular fiesta.

Parrilla de carne
También hay parrillas de carne para los detractores de las sardinas.

La sardina: la reina de la fiesta

Las fiestas de San Antonio acogen todos los años un peculiar concurso, el Concurso Sardinhas Festas de Lisboa, que nació hace más de una década y que está protagonizado por el icono de los iconos de las fiestas lisboetas: la sardina.

Sardina en Alfama
Una sardina presumida presidiendo una callejuela de Alfama.

Dibujantes, ilustradores, artistas y no tan artistas repartidos por todo el mundo presentan el diseño de su propia sardina.

Sardinas en Lisboa
Sardinas y corazones.

De entre todos los participantes se escogen cinco sardinas ganadoras, que serán la imagen de las Fiestas de Lisboa para ese año (los ganadores, además, se llevan un premio de 2.000 €). ¿No está mal, verdad?

Sardinas a la brasa
Sardinas a la brasa.

Así que además de engullirlas bien churruscaditas, los lisboetas también veneran a la sardina y durante el mes de junio es frecuente verla representada en cualquier espacio de la ciudad, decorando puertas y ventanas.

Sardina en Alfama
En Alfama se encuentran sardinas para todos los gustos. ¡Ojo a la maceta de mangerico que lleva pintada!

Durante las fiestas de San Antonio también es frecuente encontrar numerosos puestos donde las señoras portuguesas venden pequeños tiestos de mangerico (albahaca).

Puesto de macetas de mangerico
Un puesto de macetas de mangerico.

Se trata de la planta asociada a estas fiestas, en cuya maceta se hunde un clavel de colores y se coloca encima una banderilla con unos versos.

Macetas de mangerico
Macetas de mangerico.

¿Viajar a Lisboa en junio? Sí, sí y sí

Si tenéis oportunidad de escoger cuándo viajar a Lisboa, hacedlo en junio, para sumergiros en el ambiente festivo de la ciudad y especialmente en el del barrio de Alfama, cuya esencia popular y callejera se respira en cada rincón durante estos días.

Programa de las fiestas
Podéis conseguir un programa de las fiestas en cualquier hotel o lugar de interés turístico.

Unas fiestas como la propia Lisboa: ruidosas, alegres, vibrantes y sobre todo muy acogedoras.

Guirnaldas en las calles de Lisboa
Guirnaldas en las calles de Lisboa.